LECTURA CRITICA FILOSOFIA 2021

LECTURA CRITICA FILOSOFIA 2021

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía medieval

Filosofía medieval

7th - 11th Grade

10 Qs

Formas de conocer y tipos de conocimiento

Formas de conocer y tipos de conocimiento

11th Grade

13 Qs

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

11th Grade

10 Qs

La estética

La estética

7th - 11th Grade

10 Qs

FILOSOFIA DECIMO

FILOSOFIA DECIMO

1st - 12th Grade

11 Qs

Película: Avatar.

Película: Avatar.

7th - 12th Grade

10 Qs

PRE ICFES - FILOSOFIA 11  (FILOSOFIA MEDIEVAL)

PRE ICFES - FILOSOFIA 11 (FILOSOFIA MEDIEVAL)

11th Grade

10 Qs

FILÓSOFOS PRESOCRATICOS.

FILÓSOFOS PRESOCRATICOS.

11th Grade

9 Qs

LECTURA CRITICA FILOSOFIA 2021

LECTURA CRITICA FILOSOFIA 2021

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Jacinto Ruiz

Used 24+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Kant afirmó “El hombre es un fin en sí mismo”, esto implica que

el ser humano es autosuficiente.

el individuo debe olvidarse de sus propias necesidades y entregarse a los demás.

Dios es desplazado por el hombre.

en la búsqueda de los bienes, cada hombre debe evitar utilizar a otro como medio.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Max Scheler creador de la sociología de la ciencia y fundador de la antropología filosófica, plantea que existe una identidad entre organismo y alma, manifestada en la unidad de la vida psicofísica. Dicho planteamiento supera los discursos suscitados en relación con el estudio de la naturaleza humana en la medida que

integra los aspectos físico y espiritual por tradición opuestos en el estudio del hombre

retoma aspectos de la estructura física a veces descuidados al abordar la naturaleza humana

la naturaleza humana distingue varios aspectos que finalmente se integran en un todo

el estudio de lo humano sólo puede efectuarse con rigor si responde a un modelo holístico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque

ha sido impresa en su alma como un sello indeleble

el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él

Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo

el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el pensador Alemán E. Husserl, todo el que seriamente quiere llegar a ser filósofo tiene que volver sobre sí mismo por lo menos «una vez en la vida» e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo anterior podemos inferir que Husserl

considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional

afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros

cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación

niega totalmente la ciencia y la filosofía

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dilthey separa las ciencias de la Naturaleza de las ciencias del Espíritu. Los hechos espirituales, de los que se ocupan las ciencias del espíritu, no nos son dados, como los procesos naturales, a través de un andamiaje conceptual, sino de un modo real, inmediato y completo. Son aprehendidos en toda su realidad. Por lo anterior las ciencias del Espíritu deben rechazar cualquier explicación del hombre como

entidad histórica real y concreta

ser concreto, histórico y determinado

ente inmutable, naturaleza o substancia

realidad comprendida históricamente

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El problema epistemológico sobre la naturaleza de la vedad encuentra una de sus posibles soluciones en la doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad como relación concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta teoría, la verdad

se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo

está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho

es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido

se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general está basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en

pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado

creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos

pensar que va a llover porque el cielo está cargado de negros nubarrones

creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El problema inicial al que se enfrentan los creyentes a partir de la interpretación del problema de la libertad humana en la obra de San Agustín es que si Dios sabe el futuro de los seres humanos, entonces sabe el destino de la humanidad y por esta razón todo está determinado. De acuerdo con este argumento, los actos humanos estarían fijados de antemano y ninguna acción sería libre. De lo anterior se deduce que

si Dios sabe el futuro, entonces los creyentes también saben el futuro.

si se cree que Dios sabe el futuro, entonces es imposible creer en la libertad.

si las acciones humanas son libres es porque Dios así lo permite.

los actos humanos están determinados porque todo en el mundo tiene una causa.