
Diagnóstica 9

Quiz
•
Social Studies
•
9th Grade
•
Hard
Sandra Arévalo
Used 4+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Al culminar los procesos de independencia en América, las instituciones políticas coloniales, en términos
generales, mantuvieron su estructura por años. En el territorio de la Nueva Granada, a mediados del siglo XIX,
se inició un acelerado proceso de modernización del Estado, buscando terminar con las prácticas e instituciones coloniales, tales como el monopolio sobre el tabaco y los resguardos. De estas reformas se deduce que
la independencia produjo escasos cambios y reestructuraciones en el Estado
las estructuras de la sociedad colonial eran inapropiadas para el nuevo Estado republicano
las reformas en el Estado eran necesarias para optimizar su funcionamiento
el Estado se convirtió en una estructura más eficaz a partir de la segunda mitad del siglo XIX
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Las guerras civiles de finales del siglo XIX significaron para Colombia gastos extraordinarios que
desequilibraron sus finanzas. El Estado enfrentó estos retos con incrementos tributarios y con la emisión de
papel moneda. Por tal razón, se cobró impuesto a la exportación de café y a las importaciones, lo cual, en
momentos de descenso de los precios internacionales del grano, generó una fuerte oposición que obligó a
suspender la tributación cafetera. De acuerdo con el texto anterior, se puede afirmar que
el déficit fiscal del Estado se amplió debido a la reducción de las exportaciones cafeteras
el Estado colombiano entró en déficit por las frecuentes guerras civiles que enfrentó
las finanzas públicas requieren incrementar sus ingresos para sufragar sus gastos
el manejo de las finanzas estatales requiere tener en cuenta tanto la economía nacional como la internacional
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
"La constitución de 1886 definió con claridad los aspectos fundamentales del proyecto político de Rafael
Núñez y de los regeneradores. El objetivo esencial era claro: se trataba de garantizar la pacificación del país y se
confiaba en que el orden institucional se apoyaría sobre una serie de elementos básicos. La centralización
administrativa, el fortalecimiento de los poderes del ejecutivo, el apoyo a la Iglesia Católica y la utilización de la religión como fuerza educativa y de control social". El anterior párrafo hace referencia
al laso indisoluble entre la Iglesia Católica y los estados
al respaldo de los guerreristas del norte al orden que requería el país
al respaldo de los guerreristas del norte al orden que requería el país
a un poder político fuerte basado en el orden y en la ayuda de otros estamentos
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Después de las guerras de independencia, la élite criolla aprobó en el Congreso de Cúcuta (1821), una reforma
económica y social, en la cual, aunque se eliminaron impuestos coloniales como el del monopolio del
aguardiente, sin embargo, se conservaron algunos que generaron oposición entre la población, tales como el del
estanco de tabaco, los diezmos y el quinto real. Así, además de mantenerse la continuidad del orden social
colonial, se permitió la continuación de la esclavitud.
A partir del texto se entiende que las intenciones de las élites criollas fueron
mantener la estructura económica de la sociedad colonial
impulsar un nuevo orden político de manera gradual
cambiar las costumbres sociales y políticas en la nueva república
impulsar una forma de libertad comercial que las beneficiara
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una de las razones que impidió a la élite criolla tomar un rumbo político y económico diferente al practicado durante
la Colonia despupes de la Independencia fue
la incapacidad para imponer políticas liberales
la conformación aristocrática de las élites
el afán por hacer sólo reformas políticas
el temor de romper con las estructuras del pasado
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el siglo XVIII, la influencia de los grandes comerciantes fue notoria en la Nueva Granada. El comercio de
esclavizados y el contrabando, originaron muchas de las grandes fortunas de la época, las cuales permitieron
conformar grupos con un fuerte poder regional. Lo anterior nos permite afirmar que durante la Colonia
el poder económico se derivó del poder político
las prácticas económicas ilegales legitimaron el poder político
las ideas de la ilustración justificaron el comercio de esclavos
los comerciantes incidieron en la actividad política
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Muchos africanos que fueron esclavizados, vendidos y traídos a las Américas en el periodo colonial se
resistieron al destino impuesto por los imperios esclavistas de aquél entonces; huyendo a los montes y a las
selvas formaron numerosas comunidades cimarronas o Palenques, en los cuales, además de resistir,
reconstruyeron en gran parte el tejido sociocultural de sus sociedades de origen. Podemos afirmar que el
resultado de estos procesos ha sido
la progresiva adaptación psicológica y medioambiental de estas comunidades a las características del continente
una fuente de experiencias y de conciencias históricas que permanecen marginadas y olvidadas
la preservación de gran parte de las raíces afroamericanas, en muchos de los lugares donde se instalaron estas comunidades
el poco contacto que han tenido las comunidades negras con el mundo occidental
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
BXM ES- Lección 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
3_PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FILOSOFÍA

Quiz
•
8th - 9th Grade
16 questions
EL REINO VISIGODO DE TOLEDO

Quiz
•
7th - 9th Grade
12 questions
Encomiendas, obrajes y mitas

Quiz
•
9th Grade
15 questions
INDEPENDENCIA DE AMERICA LATINA

Quiz
•
9th Grade
10 questions
GEOGRAFIA ECONOMICA

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Imperio Romano

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Flujo circular de la renta

Quiz
•
9th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade