Técnicas de Recreación

Técnicas de Recreación

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

1st - 10th Grade

10 Qs

historia de la educacion fisica

historia de la educacion fisica

10th Grade

12 Qs

1º ESO BALONCESTO

1º ESO BALONCESTO

8th - 12th Grade

11 Qs

Juegos tradicionales

Juegos tradicionales

1st - 12th Grade

12 Qs

Futbol

Futbol

9th - 11th Grade

10 Qs

Higiene Actividad Física

Higiene Actividad Física

8th - 10th Grade

10 Qs

DEPORTES ALTERNATIVOS:  Kin ball

DEPORTES ALTERNATIVOS: Kin ball

5th - 12th Grade

10 Qs

Salvamento Acuático y Primeros Auxilios

Salvamento Acuático y Primeros Auxilios

9th Grade - Professional Development

12 Qs

Técnicas de Recreación

Técnicas de Recreación

Assessment

Quiz

Physical Ed

10th Grade

Easy

Created by

Martha Pulido

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La recreación. Se define como la acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas. Es volver a crearse en forma sistemática tanto en lo espiritual, lo físico, técnico, cultural y profesionalmente. La participación de las personas en la recreación durante su tiempo libre, permite restaurar y renovar aquellas energías desgastadas por el trabajo, por una energía activa, nueva, producto de la actividad recreativa. Se deduce entonces que la recreación fomenta en el individuo restauración, renovación de energías, producto de la práctica de actividades recreativas. La recreación favorece procesos del desarrollo humano y debe ser utilizada como un proceso que fortalezca la existencia humana, desde la familia, la calle, el barrio, la escuela, el centro de trabajo y la comunidad. La recreación más que una actividad de esparcimiento en la vida de los hombres y mujeres es una necesidad fundamental para su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.

Son múltiples los beneficios de la recreación, y siguiendo los esquemas con los que se han clasificado podríamos resaltar que ellos son del orden económico, fisiológico, ambiental, psicológico y social.


Según el texto, la recreación permite:

Buscar horizontes nuevos

Restaurar y renovar energías

Favorecer la etapa de crecimiento

Fortalecer las habilidades deportivas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Según el gráfico, en la Ley 181 este artículo fomenta la práctica del deporte, el aprovechamiento del tiempo libre (ATL) y la recreación.

Artículo 21

Artículo 18

Artículo 20

Artículo 24

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Funciones del Juego

El juego sobre el cuerpo y los sentidos

Descubrir nuevas sensaciones.

Coordinar los movimientos de su cuerpo de forma dinámica, global, etc.

Desarrollar su capacidad sensorial y perceptiva. Organizar su estructura corporal. Ampliar y explorar sus capacidades motoras y sensoriales.

Descubrirse en los cambios materiales que se derivan de la exploración.

El juego y las capacidades de pensamiento y creatividad

Estimular la capacidad para razonar, estimular el pensamiento reflexivo y el representativo.

Crear fuentes de desarrollo potencial, es decir, aquello que puede llegar a ser.

Ampliar la memoria y la atención gracias a los estímulos que se generan.

Fomentar el descentramiento del pensamiento. Desarrollar la imaginación y la creatividad y la distinción entre fantasía-realidad.

Potenciar el desarrollo del lenguaje y del pensamiento abstracto.


Según la lectura anterior, el Juego permite:

Ampliar la Memoria

Potenciar el desarrollo del Lenguaje

Explorar sus capacidades motoras

Todas las anteriores

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Según el gráfico, las actividades recreativas según su orientación se clasifican en:

Motriz, física y social

Cultural, social y motriz

Motriz, cultural y sicológica

Motriz, cultural y física

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Origami o Papiroflexia.

Es una disciplina que tiene muchas consideraciones, algunos la definen como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística, luego pasa a ser un pasatiempo.

En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología, partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores, árboles entre otros motivos.

Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes. Al origami en el idioma español también se le llama papiroflexia. Es un término compuesto por papiro, "papel", y flexus, "doblar". Al artista del origami se le llama "papiroflecta".


El origami o Papiroflexia es:

La organización de figuras en fommy

La transformación del papel en formas de distintos tamaños

El trabajo del papel partiendo de una base hexagonal

El trabajo con globos o bombas delgadas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La globoflexia o torsión de globos. Es una práctica y arte común en el mundo circense que consiste en manipular y modelar los globos hasta lograr que adopten una forma determinada, como la de un animal u objeto.

Las técnicas de torsión con globos han evolucionado grandemente durante los últimos años permitiendo la creación de accesorios especializados para decoradores como infladores, clips, moldes, entre otros. Adicionalmente, el nivel de habilidad exigido para practicar este arte es variable puesto que existen diseños que van desde figuras sencillas hechas de un único globo hasta otras más complejas compuestas de distintos tipos y tamaños de globo.

Dos de los principales estilos de diseño son el modelado sencillo, que se restringe al uso de un globo por modelo, y el modelado múltiple, que utiliza más de un globo. Cada estilo tiene su propio conjunto de dificultades y niveles, pero pocos modeladores que hayan alcanzado un nivel intermedio o avanzado se limitan a un único estilo. Las técnicas de modelado han evolucionado para incluir un surtido de movimientos muy complejos.

Para la práctica de la globoflexia es necesario contar con globos especiales que resistan la compleja manipulación a la que pueden ser sometidos para no correr el riesgo de que se revienten. Los más habituales son los globos pencil o largos del código "260" en el que el primer dígito (2) y los dos siguientes (60) hacen referencia al tamaño del diámetro y largo del globo una vez inflado respectivamente. Ambos son muy fáciles de encontrar y con ellos es posible realizar más del 95% de las figuras.


La globoflexia permite:

Realizar figuras con papel

Realizar figuras con fommy

Realizar figuras con bombas pencil

Desarrollar técnicas de relajación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Son características de un recreador:

Ser introvertido, poco sociable y sin manejo de voz

Ser extrovertido, dinámico, sociable y dogmático

No seguir reglas

No tener capacidad para manejar grupos

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?