2°B Estructura social de Chile II (Ptos. N°3) (3)

2°B Estructura social de Chile II (Ptos. N°3) (3)

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LEAN CANVAS 3

LEAN CANVAS 3

10th - 12th Grade

10 Qs

Tema 3

Tema 3

10th Grade

10 Qs

10-4-4: Caparra y San Germán

10-4-4: Caparra y San Germán

10th Grade

10 Qs

Reconocimiento Parcial 3

Reconocimiento Parcial 3

9th - 12th Grade

10 Qs

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 3

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 3

1st - 10th Grade

10 Qs

II Trimestre 3°

II Trimestre 3°

10th Grade

10 Qs

10-3-6: Don Cristóbal Colón

10-3-6: Don Cristóbal Colón

10th Grade

10 Qs

10-3-2 Tema: La Reconquista cristiana

10-3-2 Tema: La Reconquista cristiana

10th Grade

10 Qs

2°B Estructura social de Chile II (Ptos. N°3) (3)

2°B Estructura social de Chile II (Ptos. N°3) (3)

Assessment

Quiz

History, Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

FRANCISCO VERGARA

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Desde mediados de la década de 1960 se produjo en Chile una importante transformación sociodemográfica, caracterizada por la reducción del número de hijos por mujer. Entre las causas que más contribuyeron a este fenómeno se encuentra

la extensión de los niveles de escolaridad

la migración del campo a la ciudad

contar con agua potable

ninguna de las otras alternativas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En relación con los principales cambios experimentados por la sociedad chilena durante la primera mitad del siglo XX, NO es correcto afirmar que

aumentó la población

disminuyó el analfabetismo

disminuyó la mortalidad infantil

aumentó el número de hijos por mujer

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

A partir del año 1962, el gobierno, a través del Servicio Nacional de Salud en su programa materno-infantil, comenzó a aplicar una política de salud destinada a difundir las prácticas anticonceptivas como medio de combatir la alta incidencia de abortos, abarcando cada vez sectores más amplios de la población femenina.

Esta política de salud tuvo consecuencias en

el aumento de la natalidad

el aumento de la mortalidad infantil

el aumento de la esperanza de vida

la baja de la natalidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

"En los primeros años del siglo XX, los debates públicos en torno a la cuestión social crecieron en intensidad y complejidad, especialmente aquellos relacionados a las altas cifras de mortalidad infantil. La asistencia profesional del parto entre las mujeres pobres y entre las trabajadoras, como un medio que aseguraba una mejor expectativa de vida para los recién nacidos, se convirtió en un tema recurrente en reuniones y congresos científicos y filantrópicos (...) En dichas reuniones, se estimuló el desarrollo e intervención de la emergente medicina obstétrica por medio del fomento de la creación de maternidades y consultorios urbanos, que hicieran posible un mayor seguimiento clínico e instructivo de las embarazadas y de sus hijos."

A partir de lo señalado en el texto se puede concluir que

existía atención médica para las mujeres que iban a dar a luz

nacer en Chile era fácil y seguro

la mayoría de los nacimientos tenían lugar en las casas particulares

abundaban las maternidades y consultorios urbanos para atender a las mujeres embarazadas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Desde la segunda mitad del siglo XIX comenzó en Chile el proceso de migración campesina hacia los centros urbanos. Este fenómeno se mantuvo durante todo el siglo XX y hasta el presente es posible de reconocer.

Una de las actividades y zonas que más migrantes atrajo en las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX fue

La ganadería ovina en la Patagonia

la industria del salitre en Tarapacá

las actividades portuarias de Valparaíso

las actividades agrícolas de San Fernando