PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
Lea atentamente y responda las pregunta 1,2,3 y 4
Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando
yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el
mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías...».
Una sola bolsa de pimienta valía, en el medievo, más que la vida de
un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento
empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del
mercantilismo capitalista en la tierra. Entendido el renacimiento como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinaron la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder
europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes,
densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes,
los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el
sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna»,
decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes
personales para equipar la expedición a México.
5 J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.
1. «Cuando yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo>> con esta afirmación Cristóbal colon se refiere a: