EVALUACIÒN FINAL III 7

EVALUACIÒN FINAL III 7

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SEMANA VI

SEMANA VI

1st - 12th Grade

15 Qs

guerra fria

guerra fria

10th Grade

10 Qs

La Revolucion Rusa II

La Revolucion Rusa II

10th Grade

10 Qs

REPUBLICA ARISTOCRATICA

REPUBLICA ARISTOCRATICA

10th Grade

10 Qs

Neoliberalismo

Neoliberalismo

10th Grade

10 Qs

POLITICA

POLITICA

10th Grade

10 Qs

CEPRE UNA 9

CEPRE UNA 9

1st - 12th Grade

15 Qs

REVOLUCION FRANCESA

REVOLUCION FRANCESA

1st - 10th Grade

15 Qs

EVALUACIÒN FINAL III 7

EVALUACIÒN FINAL III 7

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Hard

Created by

ADRIANA MARCELA GUERRERO MESA

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lea atentamente y responda las pregunta 1,2,3 y 4

Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando

yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el

mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías...».

Una sola bolsa de pimienta valía, en el medievo, más que la vida de

un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento

empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del

mercantilismo capitalista en la tierra. Entendido el renacimiento como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinaron la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder

europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes,

densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes,

los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el

sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna»,

decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes

personales para equipar la expedición a México.

5 J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.

1. «Cuando yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo>> con esta afirmación Cristóbal colon se refiere a:

A. La india

B. América

C. Asia

D. China

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lea atentamente y responda las pregunta 1,2,3 y 4

Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando

yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el

mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías...».

Una sola bolsa de pimienta valía, en el medievo, más que la vida de

un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento

empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del

mercantilismo capitalista en la tierra. Entendido el renacimiento como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinaron la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder

europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes,

densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes,

los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el

sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna»,

decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes

personales para equipar la expedición a México.

5 J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.

2. “pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento

empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del

mercantilismo capitalista en la tierra” de la anterior afirmación Cristóbal colon se refiere al renacimiento como:

A. El movimiento cultural, intelectual artístico que se extendió por Europa.

B. La nueva situación económica de España con el descubrimiento

C. El infierno para américa él y cielo para España, con el oro encontrado.

D. El renacer del capitalismo a través de la incursión de un nuevo mercado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lea atentamente y responda las pregunta 1,2,3 y 4

Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando

yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el

mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías...».

Una sola bolsa de pimienta valía, en el medievo, más que la vida de

un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento

empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del

mercantilismo capitalista en la tierra. Entendido el renacimiento como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinaron la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder

europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes,

densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes,

los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el

sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna»,

decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes

personales para equipar la expedición a México.

5 J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.

3. Según la lectura cual de esta afirmación es cierta.

A. Nuevas alianzas entre la iglesia y los reyes

B. Los portugueses y los españoles no fueron lo únicos en América

C. Cristóbal colon afirmar un renacer para América

D. Fue mas valioso el hombre que la moral.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lea atentamente y responda las pregunta 1,2,3 y 4

Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1503: «Cuando

yo descubrí las Indias, dije que eran el mayor señorío rico que hay en el

mundo. Yo dije del oro, perlas, piedras preciosas, especierías...».

Una sola bolsa de pimienta valía, en el medievo, más que la vida de

un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento

empleaba para abrir las puertas del Paraíso en el cielo y las puertas del

mercantilismo capitalista en la tierra. Entendido el renacimiento como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nasci que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer La epopeya de los españoles y los portugueses en América combinaron la propagación de la fe cristiana con la usurpación y el saqueo de las riquezas nativas. El poder

europeo se extendía para abrazar el mundo. Las tierras vírgenes,

densas de selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes,

los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, «el

sol de los muertos», y en la audacia. «A los osados ayuda fortuna»,

decía Cortés. El propio Cortés había hipotecado todos sus bienes

personales para equipar la expedición a México.

5 J. M. Ots Capdequí, El Estado español en las Indias, México, 1941.

4. De la anterior lectura se podría inferir que:

A. Cristóbal colon sentía alegría de descubrir América

B. Que el renacimiento le había cambiado el rumbo a América

C. La ambición y codicia rompía el miedo de los españoles.

D. España tenía planes definidos con América.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

5. los indígenas fueron completamente exterminados en los lavaderos de oro, en la terrible tarea de revolver las arenas auríferas con el cuerpo a medias sumergido en el agua, o roturando los campos hasta más allá de la extenuación, con la espalda

doblada sobre los pesados instrumentos de labranza traídos desde

España, del siguiente párrafo se puede concluir:

A. los españoles no sabían que el trabajo de los lavaderos y trabajo de labranza era pesado

B. los españoles pensabas en el bienestar de los indígenas por eso traen herramientas de Europa.

C. Los españoles no sabían que las herramientas no eran acorde con el trabajo de los lavaderos.

D. La ambición de los españoles iba por encima del valor de la vida de los nativos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Con el siguiente párrafo responda la pregunta 6

Los enviados del Inca regalaron a los españoles

collares de oro y banderas de plumas de quetzal. Los españoles «estaban deleitándose. Como si fueran monos levantaban el oro, como

que se sentaban en ademán de gusto, como que se les renovaba y se

les iluminaba el corazón. Como que cierto es que eso anhelan con

gran sed. Se les ensancha el cuerpo por eso, tienen hambre furiosa de

eso. Como unos puercos hambrientos ansían el oro»,

extraído del textonáhuatl preservado en el Códice Florentino.

6. Al ofrecer los indígenas obsequios a los españoles abren las puertas:

A. Mejorar relaciones con los visitantes

B. Del infierno para los indígenas.

C. Del hambre y sed de los españoles por el oro

D. De nuevas relaciones económicas para América

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

7. Como se decía en el siglo XVII, «España es como la boca que recibe los alimentos, los mastica, los tritura, para enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos por su parte, más que un gusto fugitivo o las partículas que por casualidad se agarran a sus dientes» de la anterior frase se podría inferir que:

A. Los españoles gozaban de los bienes de los indígenas y los aprovechaban en América

B. Que de todo lo que España recogía de América, otros se quedaban con las ganancias.

C. Los indígenas trabajaban para los españoles por lo que quedaba en sus bocas.

D. Los españoles se deleitaban con los manjares de España, pero no los podían disfrutar.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?