EXAMEN DE ADMISION

EXAMEN DE ADMISION

KG

50 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN MODULO EDUCACIÓN AMBIENTAL

EXAMEN MODULO EDUCACIÓN AMBIENTAL

University

53 Qs

Educador Nivel 1 Capacitación sobre los aspectos básicos de Google (Temas 1,2 y 3)

Educador Nivel 1 Capacitación sobre los aspectos básicos de Google (Temas 1,2 y 3)

Professional Development

55 Qs

Examen parcial epidemiologia I

Examen parcial epidemiologia I

Professional Development

50 Qs

TECLADO

TECLADO

Professional Development

49 Qs

Ha Hoon Chang & Harari

Ha Hoon Chang & Harari

University

47 Qs

Administración de Empresas

Administración de Empresas

University

50 Qs

Cuestionario I Aseguramiento de la Calidad del Servicio

Cuestionario I Aseguramiento de la Calidad del Servicio

Professional Development

50 Qs

PROCESO ADMINISTRATIVO

PROCESO ADMINISTRATIVO

University

50 Qs

EXAMEN DE ADMISION

EXAMEN DE ADMISION

Assessment

Quiz

Professional Development

KG

Hard

Created by

Narghilea San Marcos

Used 594+ times

FREE Resource

50 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

R.V: De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.

El título más apropiado para el texto sería:

Justificación del alma aristocrática

Virtudes y defectos del aristócrata

El carácter del alma aristocrática

El alma aristocrática y la justicia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.

Si adoptáramos la mentalidad aristocrática, afirmaríamos que:

el aristócrata también posee esencia

el altruismo es signo de arbitrariedad

nuestro egoísmo merece ser cuestionado

el sacrificio ajeno resulta innecesario

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.

La necesidad del sometimiento y el sacrificio de los demás, constituye para el alma aristocrática:

una verdad absoluta

signo de explotación arbitraria

un hecho injusto pero necesario

un hecho escasamente moral

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.

El reconocimiento de iguales derechos en otros se presenta en el aristócrata:

para contrarrestar su egoísmo

de manera inconsciente

como signo de humanismo

de manera excepcional

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

De la esencia del alma aristocrática forma parte el egoísmo, quiero decir, aquella creencia inamovible de que a un ser como "nosotros lo somos" tienen que estarle sometidos por naturaleza otros seres y tienen que sacrificarse por él. El alma aristocrática acepta este hecho de su egoísmo sin ningún signo de interrogación y sin sentimiento alguno de dureza, coacción, arbitrariedad, antes bien como algo que acaso esté fundado en la ley primordial de las cosas; si buscase un nombre para designarlo diría "es la justicia misma". En determinada circunstancia que al comienzo la hacen vacilar, esa alma se confiesa que hay quienes tienen idénticos derechos que ella: tan pronto como ha aclarado esta cuestión de rango, se mueve entre esos iguales, dotado de derecho idénticos, con la misma seguridad en el pudor y en el respeto delicado que tiene en el trato consigo mismo. Esa sutileza y autolimitación en el trato con sus iguales es una parte más de su egoísmo: se honra a sí mismo en ellos y en los derechos que ella les concede, no duda de que el intercambio de honores y derechos, esencia de todo trato, forma parte así mismo del estado natural de las cosas.

¿Qué aparentan los aristócratas frente a sus iguales?

sutileza y autolimitación

la esencia puramente egoísta

intercambio de honores y derechos

auténtica consideración

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

R.M: Gracias a los avances de la tecnología ahora los relojes ya no solo nos sirven para medir el tiempo. En la actualidad estos dispositivos son capaces de ayudarnos a estar más conscientes de nuestra salud e incluso le permiten a los usuarios detectar enfermedades. Dos relojes se sincronizan a las 5 am y a partir de ese momento uno empieza a atrasarse 4 minutos cada hora y el otro empieza a atrasarse 9 minutos cada hora. ¿Dentro de cuánto tiempo volverán a marcar la misma hora por cuarta vez?

6 días

8 días

24 días

20 días

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La situación actual del pías afecta a todos los sectores y formas de ganar dinero: formales, informales e incluso ilegales. En ese contexto, un narcotraficante trabaja 40 horas semanales ganando $/. 10 por hora. Cada vez que el pago por hora aumenta en 1 sol, trabajará 1 hora menos a la semana. ¿Cuánto debe ganar por hora para que sus ingresos semanales sean lo máximo posible?

25

18

15

40

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?