P-Clase 5-A,N-EXPLICA-Sps

Quiz
•
Professional Development
•
Professional Development
•
Hard
Mario P
Used 2+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. El origen del sistema solar es explicado por 2 Hipótesis principales.(Creado, Libro 1-CyT)
La hipótesisi nebular sostiene que aproximadamente 4 700 millones de años atrás, el sistema planetari se gormó a partir de una gran nube giratoria de gas y polvo interestelar conocida como nebulosa.
Indetifique un momento que no corresponde a la Hipótesis Nebular
a) Una enorme nube de gas y polvo cósmico comienza a concentrarse por la gravedad
b) Después de la gran explosión en la primera etapa aparecen los quark y la fuerza nuclear fuerte
c) A medida que la nube se contrae aumenta su velocidad de rotación y la nube se hace plana
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
2. Durante una reunión de planificación, un docente de segundo grado pide a sus colegas que le brinden algunas propuestas sobre cómo empezar a desarrollar en los estudiantes lacomprensión de los movimientos relativos del Sol y la Tierra. A continuación, se presentan las propuestas de tres docentes:( A-2019-P.CyT)
Ricardo: Yo creo que lo mejor es que los estudiantes dibujen los cambios que observen en el movimiento del Sol a diferentes horas y en distintos lugares, desde su propia perspectiva; luego, les pedimos que describan dichos cambios.
Noé: Yo pienso que los estudiantes podrían elaborar una maqueta del sistema solar, con las posiciones relativas del Sol y de la Tierra, para representar los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
Rosa: Yo recomendaría usar un globo terráqueo y una linterna para iluminar una parte de la Tierr como si fuera el Sol y, así, representar el día en esa parte iluminada, y la noche en la parte oscura.
21. ¿Cuál de los docentes propone acciones pedagógicas más pertinentes para favorecer el propósito del docente de segundo grado?
a) Ricardo.
b) Noé.
c) Rosa.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
3. Un docente busca que los estudiantes de quinto grado comprendan los movimientos relativos del Sol, la Tierra y la Luna. Para recoger los saberes previos de sus estudiantes, les ha planteado la siguiente actividad:(A-2019- P.CCPE)
Imaginen que están en el espacio y, de lejos, pueden observar al Sol, la Tierra y la Luna. ¿Cómo creen que se mueven?
22. A continuación, se presenta la respuesta de Laura, una de las estudiantes:
La tierra gira alrededor del sol y demora 12 horas, luego, gira alrededor de la luna en 12 horas
A partir de la respuesta de Laura, ¿cuál de los siguientes aprendizajes se evidencia?
a) Identifica que el movimiento de rotación de la Tierra dura 24 horas.
b) Identifica que la Tierra realiza un movimiento de rotación.
c) Identifica que la Tierra se desplaza alrededor del Sol.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
4. 23. A continuación, se presenta la respuesta de Ángel, un estudiante:(A-2019-P.CCPE)
La luna gira alrededor del Sol, la Tierra gira alrededor del Sol y el sol gira también y todo esto ocurre al mismo tiempo
Figura
¿Cuál de los siguientes aprendizajes se evidencia en la respuesta de Ángel?
a) Identifica la trayectoria relativa del Sol, la Tierra y la Luna.
b) Identifica en qué consiste el movimiento de rotación de la Tierra.
c) Identifica que el Sol, la Tierra y la Luna están en movimiento simultáneo.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
5. Con el propósito de recoger saberes previos de los estudiantes sobre el efecto de los movimientos terrestres, el docente les pide que representen, mediante un dibujo, a qué se debe el cambio de estaciones durante cada año.(A-2018-S.CyT)
Un grupo de estudiantes propone la siguiente representación:
Figura
9. ¿Cuál de los siguientes es uno de los errores que se evidencia en la representación de los estudiantes?
a) Asumen que la Tierra solo realiza el movimiento de rotación.
b) Creen que el Perú está más lejos del Sol en invierno que en verano.
c) Confunden el origen de las estaciones con el origen del día y la noche.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
6. 25. Héctor, uno de los estudiantes, utilizó una cuerda para estimar el tamaño de las sombras que registró. A continuación, se muestra la representación realizada por Héctor:( A-2019-P.CyT)
Figura
La docente busca retroalimentar a Héctor respecto del error evidenciado en su representación.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para ello? (implicancias del movimiento solar)
a) Pedirle que salga al patio y que vuelva a observar la sombra del árbol en la tarde y compare si el tamaño de esta sombra es igual a la que registró en la mañana.
b) Proponerle que salga al patio y observe nuevamente la sombra del árbol en la mañana, y preguntarle hacia dónde se ubica dicha sombra en relación con el Sol.
c) Preguntarle por qué ha utilizado una cuerda en lugar de una cinta métrica para medir el tamaño de las sombras observadas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
7. 29. Los estudiantes de sexto grado desarrollan una actividad sobre las fases de la Luna. En este contexto, Katy, una de las estudiantes, realiza la siguiente representación:(A-2019-P.CyT)
Figura
Luego de observar el dibujo, el docente estableció el siguiente diálogo con Katy:
Docente: Katy, ¿me puedes explicar lo que has dibujado?
Katy: He dibujado el Sol, la Luna y la Tierra cuando hay Luna llena.
Docente: ¿Por qué has ubicado así al Sol, la Luna y la Tierra?
Katy: Porque, así, el Sol ilumina a la Luna y vemos Luna llena.
A partir de la representación y el diálogo entre el docente y la estudiante, ¿qué aprendizaje evidencia Katy?
a) Identifica cualitativamente la diferencia entre la distancia del Sol a la Luna y de la Luna a la Tierra.
b) Identifica que la posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna origina una de las fases de la Luna.
c) Identifica la ubicación relativa del Sol, la Tierra y la Luna cuando se observa Luna llena
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
8. Como parte de una unidad didáctica que tiene como propósito de aprendizaje que los estudiantes expliquen la sucesión de los días y las noches, así como la sucesión y simultaneidad de estaciones distintas en la Tierra, un docente ha elaborado la siguiente rúbrica para evaluar las representaciones de sus estudiantes: ( N-2019-S.CyT)
En inicio En proceso Satisfactorio Destacado
Explica la sucesión de los Explica la sucesión de los días y las Explica la sucesión de los días y
días y las noches con base noches con base en el movimiento las noches con base en el
en el movimiento de rotación de rotación de la Tierra sin errores movimiento de rotación de la
de la Tierra con errores conceptuales. Y Explica la sucesión Tierra sin erroresconceptuales.Y
conceptuales. Y Explica la y la simultaneidad de estaciones Explica la sucesión y la
sucesiónde estaciones con distintas con base en el movimiento simultaneidad de estaciones distintas
base en el en el movimiento de traslación de la Tierra y la con base en el movimiento de
de traslación de la Tierra con inclinación del eje terrestre con traslación de la Tierra y la inclinación
errores conceptuales. errores conceptuales. eje terrestre sin errores conceptuales.
84. A continuación, se muestra la representación realizada por una estudiante: Figura
De acuerdo con la rúbrica de evaluación propuesta por el docente, ¿en qué nivel de logro de aprendizaje se encuentra esta estudiante?
a) En inicio.
b) En proceso.
c) Satisfactorio.
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
9. Como parte de una unidad didáctica que tiene como propósito de aprendizaje que los estudiantes expliquen la sucesión de los días y las noches, así como la sucesión y simultaneidad de estaciones distintas en la Tierra, un docente ha elaborado la siguiente rúbrica para evaluar las representaciones de sus estudiantes: ( N-2019-S.CyT)
___________________________________________________________________________________________________
En inicio En proceso Satisfactorio Destacado
Explica la sucesión de los Explica la sucesión de los días y las Explica la sucesión de los días y
días y las noches con base noches con base en el movimiento las noches con base en el
en el movimiento de rotación de rotación de la Tierra sin errores movimiento de rotación de la
de la Tierra con errores conceptuales. Y Explica la sucesión Tierra sin erroresconceptuales.Y
conceptuales. Y Explica la y la simultaneidad de estaciones Explica la sucesión y la
sucesiónde estaciones con distintas con base en el movimiento simultaneidad de estaciones distintas
base en el en el movimiento de traslación de la Tierra y la con base en el movimiento de
de traslación de la Tierra con inclinación del eje terrestre con traslación de la Tierra y la inclinación
errores conceptuales. errores conceptuales. eje terrestre sin errores conceptuales.
85. A continuación, se muestra la representación realizada por un segundo estudiante:
Figura
De acuerdo con la rúbrica de evaluación propuesta por el docente, ¿en qué nivel de logro de aprendizaje se encuentra esta estudiante?
a) En inicio.
b) En proceso.
c) Satisfactorio.
Similar Resources on Wayground
10 questions
N/A- Clase 1: INDAGACIÓN: Vn, Hn

Quiz
•
Professional Development
11 questions
Sorteo Casa Vacacional

Quiz
•
Professional Development
8 questions
Riesgo eléctrico

Quiz
•
Professional Development
10 questions
parte 2 CURSO RIESGO ELÉCTRICO RETIE Y RES 5018

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Prácticas Culturales

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
Genesis

Quiz
•
Professional Development
11 questions
EDUCACION AMBIENTAL EVALUACION FINAL

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Modulo III: Muladhara el santuario de la raiz

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade