N/A- Clase 1: INDAGACIÓN: Vn, Hn

N/A- Clase 1: INDAGACIÓN: Vn, Hn

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

Professional Development

10 Qs

La Nueva Escuela Mexicana

La Nueva Escuela Mexicana

Professional Development

15 Qs

R-Clase 1: Indaga: Vn,Hn

R-Clase 1: Indaga: Vn,Hn

Professional Development

10 Qs

Me Certifico Docente

Me Certifico Docente

Professional Development

10 Qs

PLANES Y PROGRAMAS 2022 - ENTRENAMIENTO MECHA

PLANES Y PROGRAMAS 2022 - ENTRENAMIENTO MECHA

Professional Development

15 Qs

Sesión 2.  Reflexión Planeación y reflexión pedagógica

Sesión 2. Reflexión Planeación y reflexión pedagógica

Professional Development

12 Qs

RVM N° 193

RVM N° 193

Professional Development

10 Qs

Evaluacion formativa

Evaluacion formativa

Professional Development

10 Qs

N/A- Clase 1: INDAGACIÓN: Vn, Hn

N/A- Clase 1: INDAGACIÓN: Vn, Hn

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Medium

Created by

Mario P

Used 11+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre cómo se propaga el sonido, un docente ha planteado trabajar con los estudiantes, en parejas, la siguiente experiencia: (N-2018-P.CCPE)

El teléfono casero

1. Conseguir dos vasos de cartón iguales, una aguja y 3 m de pabilo.

2. Utilizar la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de cartón.

3. Pasar una de las puntas del pabilo a través del agujero del primer vaso; luego, pasar la otra punta a través del agujero del segundo vaso, como se muestra en la figura.

4. Luego, hacer un nudo en ambos extremos del pabilo.

5. Finalmente, utilizar el teléfono casero construido.

1. 85. Dos estudiantes proponen lo siguiente: (N-2018-P. CCPE)

“Creemos que se escucharía mejor nuestra voz si es que estiramos bien los tres metros de pabilo; por ello, queremos comprobarlo usando primero el pabilo tenso y luego el pabilo suelto”.

En la propuesta de los estudiantes, ¿cuál es la variable dependiente?

a) La calidad del sonido.

b) La longitud del pabilo.

c) El que el pabilo esté o no esté tenso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

2. Durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje sobre cómo se propaga el sonido, un docente ha planteado trabajar con los estudiantes, en parejas, la siguiente experiencia: (N-2018-P.CCPE)

El teléfono casero

1. Conseguir dos vasos de cartón iguales, una aguja y 3 m de pabilo.

2. Utilizar la aguja para hacer un agujero al fondo de cada vaso de cartón.

3. Pasar una de las puntas del pabilo a través del agujero del primer vaso; luego, pasar la otra punta a través del agujero del segundo vaso, como se muestra en la figura.

4. Luego, hacer un nudo en ambos extremos del pabilo.

5. Finalmente, utilizar el teléfono casero construido.

84. Durante la experiencia, una pareja de estudiantes propone lo siguiente:

“Profesor, nosotros queremos elaborar teléfonos caseros, pero utilizaremos latas de leche en lugar de vasos de cartón para probar si se escucha mejor”. En la propuesta de los estudiantes, ¿qué tipo de variable corresponde al material de los vasos?

a) Independiente

b) Dependiente

c) Interviniente

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

3. Dos estudiantes de sexto grado dialogan sobre la posibilidad de teñir flores. A continuación, se presenta una parte de dicho diálogo.

Pablo: “Marta, ¿sabes que algunos comerciantes cambian el color de los pétalos de las flores colocando sus tallos en agua coloreada? Yo quisiera teñir flores con los colores que me gustan, pero he visto que a veces demoran hasta un día en teñirse”.

Marta: “¡Qué interesante! ¿Y si ponemos en un recipiente con agua coloreada flores blancas de tallo grueso y otras de tallo delgado? Luego, durante una hora, observamos cuál de las flores se colorea más”.

65. En la propuesta de indagación de Marta, ¿cuál es la variable dependiente?

a) La intensidad de la coloración de los pétalos.

b) La cantidad de agua coloreada en la que colocan los tallos.

c) El tiempo durante el cual observarán los cambios en la coloración de las flores.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

4. Los estudiantes de cuarto grado se encuentran indagando en equipos sobre el crecimiento de las plantas. En este contexto, un primer equipo de estudiantes realizó la siguiente indagación.( N-2019-P.CCPE)

1. Sembraron dos variedades de semillas de frejol: canario y negro, en dos recipientes iguales utilizando la misma cantidad y tipo de tierra.

2. Colocaron ambos recipientes en una ventana donde pudieran recibir suficiente luz.

3. Regaron cada recipiente con la misma cantidad de agua dos veces por semana, los mismos días.

4. Registraron la altura alcanzada por las plantas cada 7 días.

67. ¿Cuál es la variable independiente en la indagación de los estudiantes?

a) La altura alcanzada por las plantas.

b) La variedad de semilla.

c) La cantidad de agua.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

56. ¿Cuál de las siguientes es la variable independiente de esta experiencia?

Figura

a) La presencia o ausencia de tapa en el recipiente.

b) La temperatura del ambiente.

c) La masa de los hielos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

6. Lea la siguiente situación y responda las preguntas (A-2018-P)

Una docente realiza la siguiente actividad con sus estudiantes: Presenta a sus estudiantes dos cubos de hielo idénticos contenidos en dos recipientes iguales de vidrio transparente, uno de los cuales tiene tapa y el otro no, como se muestra en la figura:

Figura

Luego, pregunta a los estudiantes si creen que alguno de ellos se va a derretir primero y por qué. Después de recibir las respuestas de los estudiantes, les pide que esperen diez minutos para que los hielos se derritan y vuelve a pedirles que expliquen lo que han observado.

55. ¿Por qué esta actividad favorece la formulación de hipótesis?

a) Porque permite que los estudiantes comparen sus respuestas iniciales con los resultados experimentales.

b) Porque permite que los estudiantes manifiesten sus saberes previos para buscar la causa de un fenómeno.

c) Porque permite identificar los errores de los estudiantes en la explicación de un fenómeno.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

7. Durante una sesión de aprendizaje, una docente plantea a sus estudiantes de segundo grado las siguientes preguntas: ¿cómo creen que se forman las sombras?, ¿la sombra de un mismo objeto puede cambiar de tamaño?, ¿por qué?(A-2019-P.CCPE). A continuación, se presentan los comentarios de algunos estudiantes:

Diana: Yo creo que se necesita luz para que haya sombras; sin luz, no hay sombras.

Segundo: ¡Yo he visto muchas sombras en el patio!

Lili: Ah, yo juego con mi sombra; a veces, es más larga; a veces, es chiquita.

A partir de estas intervenciones, la docente propone a los estudiantes realizar la siguiente actividad:

1. Salir al patio y elegir un objeto que no se mueva, como un árbol, la cerca del jardín, entre otros.

2. Dibujar la sombra de este objeto en dos momentos: Primer momento: dibujar la sombra de este objeto alrededor de la 12:30 p.m. Segundo momento: volver a dibujar la sombra de este mismo objeto alrededor de las 8:30 a.m. del día siguiente.

24. Luego de realizar la primera observación de las sombras en el patio, la docente busca que los estudiantes propongan hipótesis sobre qué pasará en el segundo momento con el tamaño de la sombra del objeto seleccionado. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para ello?

a) Preguntarles si creen que habrá o no alguna diferencia entre la sombra que observaron hoy y la que observarán al día siguiente, y pedirles que sustenten sus respuestas.

b) Pedirles que, al llegar a sus casas, pregunten a sus padres o busquen información, sobre cómo cambia la sombra de un mismo objeto en diferentes horas del día.

c) Entregarles una ficha en la que se explique cómo cambia el tamaño de las sombras durante el día.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?