REPASO DE LECTURA 12

REPASO DE LECTURA 12

12th Grade

33 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN1

EXAMEN1

12th Grade

28 Qs

EXAMEN 3

EXAMEN 3

12th Grade

28 Qs

Estudios Sociales y la Historia

Estudios Sociales y la Historia

9th - 12th Grade

30 Qs

UNIDAD 3 Sistema Electoral Mexicano

UNIDAD 3 Sistema Electoral Mexicano

12th Grade

29 Qs

Ciudadanía 1

Ciudadanía 1

12th Grade

28 Qs

Water and rivers Spanish

Water and rivers Spanish

10th - 12th Grade

37 Qs

Placas tectonicas

Placas tectonicas

10th - 12th Grade

30 Qs

MÓDULO 06 - EXAMEN

MÓDULO 06 - EXAMEN

12th Grade - University

30 Qs

REPASO DE LECTURA 12

REPASO DE LECTURA 12

Assessment

Quiz

Social Studies

12th Grade

Medium

Created by

Daniel Ramos Benner

Used 5+ times

FREE Resource

33 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

1. ¿Cuál es el tema del texto?

A. La relación afectiva entre un profesor de educación física y su alumna

B. La necesidad de que los padres estén pendientes de la vida afectiva de sus hijas

C. Circunstancias de la relación afectiva entre una adolescente y su exprofesor

D. Los celos y la inmadurez adolescente como factores del final de una relación

A

B

C

D

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

2. Seleccione el título más apropiado para el texto.

A. Proceso, final y repercusión de la relación entre una adolescente y su exprofesor

B. Los celos enfermizos de una adolescente y la comprensión de su abnegada madre

C. Génesis y apocalipsis del amor de una pareja dispareja

D. Inconveniencias de una relación de pareja entre una escolar adolescente y su profesor

A

B

C

D

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

3. Relacione los datos.

1. Actitud adversa para la relación

2. Repercusión de la ruptura

3. Actitud materna

4. Relación surgida del enamoramiento

a. Dependencia

b. Celos enfermizos

c. Ofrecimiento de confianza

d. Depresión


A. 1c, 2b, 3a, 4d

B. 1a, 2d, 3c, 4b

C. 1d, 2b, 3c, 4a

D. 1b, 2d, 3c, 4a

A

B

C

D

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

4. ¿Cuál podría ser el desenlace más esperable de la historia?

A. ...ella se conmovió y se puso a llorar, porque se identificó con mi sufrimiento y me comprendió. Luego le contamos juntas la historia a papá, y estuve algún tiempo en terapia, pero fue sobre todo ella quien hizo que recobrara el sentido de mi vida.

B. ... mi madre dejó de lado su rol de amiga: me abofeteó y llamó a mi padre. Luego, ambos llamaron a la Demuna, a la directora del colegio, a la Comisaría de Mujeres, a un abogado, a un psicoterapeuta, al sacerdote, y hasta al primo universitario al que le habían echado el ojo para que fuese mi pretendiente... ¡My God!

C. ...mi madre y mi padre me pidieron el teléfono del profesor, le pidieron explicaciones sobre la naturaleza de nuestra relación, vieron que era coherente con lo que les había contado, lo amenazaron, me dijeron que nunca más me metiese con un hombre mayor y nos fuimos todos a dormir.

D. ...mi madre se horrorizó, se puso colorada, y me quedé anonadada cuando me contó que ella no sabía que el profesor tenía otra pareja; es decir, ¡¡¡ella había sido su amante y, sin saberlo, mi rival...!!! Desde luego, todo quedó en familia: no le contamos nada a mi papá.

A

B

C

D

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

5. ¿Cuál es la intención central del autor?

A. Aleccionar a las adolescentes incautas que se enamoran de un hombre mayor sin pensar en las consecuencias de este tipo de relación malsana

B. Hacer catarsis de una relación afectiva del pasado que no pasa de ser una mera anécdota femenina que recuerda el paso de niña a mujer

C. Referir brevemente la historia de la relación afectiva entre una adolescente y su exprofesor, y la comunicación de ella a la madre de la joven

D. Presentar los factores que pueden hacer que una relación afectiva en la que prima una gran diferencia de edad fracase: dependencia afectiva de la menor, celos enfermizos, falta de orientación familiar previa, tedio, diferencia de intereses, etc.

A

B

C

D

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

TEXTO I: (Preguntas 1 a 6)

Cuando estaba en quinto de secundaria, me enamoré de mi profesor de educación física, pero él no se enteró hasta después de que salí del colegio. Un día lo encontré en una heladería y conversamos bastante. Entonces tenía 17 años, y él, 36. Amaba sus conversaciones interesantes y lo independiente que era. A los dos meses, nos hicimos pareja. Me llamaba siempre y me recogía de todos lados. Era algo que nunca había vivido, pues era mi primer enamorado y nadie se había preocupado así por mí. Me enamoré tanto que no quería ver a nadie más: toda mi vida se basaba en él. Esperaba sus llamadas e iba adonde él me pedía, y hasta empecé a sentir celos de las mujeres de su edad y hacía un gran esfuerzo por parecer mayor. Mis celos eran tan enfermizos que él se aburrió y terminó conmigo. Estuve tan mal, tan «bajoneada», que se lo conté a mi mamá, quien siempre andaba preocupada por mi maduración. Ella siempre me había ofrecido toda su confianza para hablar de estos asuntos, pero yo no me había atrevido a contarle nada por miedo, por vergüenza y para no preocuparla. Entonces... Adaptado del texto anónimo «Mi hija está enamorada de un hombre mayor», en Soy mamá & mujer (2012). Lima, edición 33, año 3, p. 28.

6. Se puede inferir del texto anterior que

A. una relación entre una menor de edad y un hombre maduro tiende al fracaso.

B. la muchacha del relato, al menos por un tiempo, se sintió complacida con la relación.

C. el exprofesor de la joven quizá también estuvo enamorado de ella cuando era su alumna y no se atrevió a revelarlo para evitarse complicaciones.

D. si la adolescente y el profesor no se hubiesen encontrado en una heladería, su relación afectiva no se habría producido.

A

B

C

D

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

TEXTO II: (Preguntas 7 a 12)

Es notable que un incidente racista ocurrido en Lima cause una indignación masiva entre los peruanos. La cosa no deja de ser inquietante e incluso un poco misteriosa, porque sabemos que tan masivo como esa indignación es el racismo, y tan masivo como ese racismo es el número de incidentes racistas que se producen en todo el país día a día y que, quizás porque no tienen un ingrediente farandulesco o porque no se prestan tan obviamente para el escarnio de una figura pública o porque no son propicios para titulares grandilocuentes, pasan flagrantemente obviados por la prensa y por la opinión pública. Es bueno que ciertos episodios nos traigan a la conciencia la realidad del racismo, pero es indispensable tener en mente, en todo momento, que no hay un acto racista que sea menos relevante que otros, que sea menos condenable o más apto para el olvido. Si la manifestación de rechazo poco menos que multitudinario que ha merecido un hecho en particular fuera una constante ante cada hecho racista, el Perú sería un país mejor. Pero, para llegar a ese punto, tendríamos que decidir todos como nación y cada uno como ciudadano que estamos hartos de vivir en un país segregacionista, marginador, clasista, sexista, donde las personas no solo moran en espacios distintos, espacios que parecen universos ajenos, sino que habitan categorías diferentes, cada cual con un lugar diverso en la jerarquía social y cada uno, según más abajo se encuentre en esa pirámide, con menos y menos derechos que los demás. Si los peruanos pensaran que todo acto racista es igualmente repudiable, entonces entre los trending topics del Twitter no estaría el nombre #CelineAguirre; estaría la palabra #racismo. No estaría por dos días: estaría todo el tiempo, todos los días, y el tema sería discutido y debatido en los muros de Facebook los trescientos sesenta y cinco días del año, no un par de días sí y sesenta días no, hasta el siguiente micro-escándalo. Los programas de televisión tendrían que hablar de ello todo el tiempo, y esos programas no estarían conducidos por gente que se presta alegremente a la farsa del blanqueamiento de la televisión peruana sin denunciarla jamás. Para que ese rechazo fuera real, los que están más arriba tendrían que renunciar a lo que, silenciosa pero activamente, consideran sus derechos de casta, de rango, de clase y también de raza. La manera evidente de hacerlo es boicoteando cada espacio social segregacionista. Eso no significa disfrutar una tarde de happening progresista disfrazándose de «andino» ante la puerta de un cine: significa no poner un pie en ese cine. Significa dejar de entrar a cada restaurante y cada discoteca que acepta a unos y rechaza a otros debido a su apariencia; a cada club que divide sus baños y sus camarines en «caballeros», «damas» y «empleadas». Y sí, también significa por lo menos expresar una cierta incomodidad en cada casa en la que el cuarto de la empleada sea más pequeño que el closet de la señora. Es necesario comprender todo eso y comprender que el problema del racismo no es un asunto de tener buen corazón o mal corazón, sino un problema político, social y educativo. Los peruanos no podemos pensar que estamos caminando hacia una real erradicación del racismo en el Perú, pues no le damos igual cabida a la discusión de todos los cientos de episodios racistas que ocurren a diario y, además, el rechazo a las jerarquías sociales sustentadas en aparentes derechos de clases se hace solo parcialmente. Adaptado de FAVERÓN, Gustavo. «El racismo y las conciencias tranquilas» en http://gustavofaveron.blogspot.com/2012/02/el-racismo-y-las-conciencias-tranquilas.html

7. ¿Cuál es la intención del texto anterior?

A. Apoyar la idea de que los peruanos no estamos realmente acercándonos a la eliminación de la discriminación

B. Describir los tipos y algunos casos de discriminación que existen en el Perú

C. Explicar cuáles son las formas de evitar el racismo en el Perú

D. Criticar a las personas que solo discuten casos de racismo farandulero en las redes sociales

A

B

C

D

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?