El desarrollo humano

El desarrollo humano

1st - 12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Encuesta Docente

Encuesta Docente

11th Grade

8 Qs

Objetivos del Desarrollo Sustentable

Objetivos del Desarrollo Sustentable

11th Grade

10 Qs

Temas de estudio

Temas de estudio

12th Grade

10 Qs

Salud comunitaria

Salud comunitaria

3rd Grade

10 Qs

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

6th Grade

10 Qs

Características de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

1st Grade

10 Qs

Introducción al estudio de la Química

Introducción al estudio de la Química

1st Grade

10 Qs

Caracteres sexuales secundarios

Caracteres sexuales secundarios

4th - 5th Grade

11 Qs

El desarrollo humano

El desarrollo humano

Assessment

Quiz

Science

1st - 12th Grade

Medium

Created by

Carmen Fernandez

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El concepto de desarrollo humano hace referencia a determinados cambios que suceden en la vida de los seres humanos, desde la concepción hasta la muerte. No se consideran todos los cambios, sino aquellos que se dan sistemáticamente bajo un orden y una permanencia en un tiempo razonable, en diferentes aspectos y con distinto ritmo.

¿El desarrollo humano son todos los cambios que ocurren desde la concepción hasta la muerte?

si, son todos los cambios

no, solo hace referencia a determinados cambios

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El desarrollo humano puede ser dividido del siguiente modo, teniendo en cuenta distintos aspectos:

Desarrollo físico: Se refiere a las transformaciones físicas del cuerpo; es decir, a los cambios en la estructura (anatomía) y en la función corporal (fisiología) que se producen con el tiempo. Este desarrollo considera los cambios en el crecimiento y en el perfeccionamiento del sistema nervioso, específicamente en las funciones del cerebro y en la maduración de los órganos sensoriales.

Desarrollo personal: Describe los cambios en la personalidad.

Desarrollo social: Hace referencia al tipo de vínculo establecido entre una persona y los demás.

Desarrollo cognitivo: Explica los cambios ordenados y graduales por los que los procesos mentales se tornan más complejos y avanzados, entre ellos los procesos del pensamiento y del lenguaje. Muchos de los cambios observados durante el desarrollo humano son producto del crecimiento y de la maduración.


Encuentra la relación correcta

Cambios en la fisiología del cuerpo - desarrollo cognitivo

Cambios en la personalidad - desarrollo social

Cambios en los procesos mentales - desarrollo cognitivo

Vínculos entre las personas - desarrollo personal

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según el rango de edad, las etapas del desarrollo cuantitativo son:

Edad de bebé: Abarca desde el nacimiento hasta el primer año de vida. El desarrollo más importante se relaciona con el inicio del conocimiento del mundo y del movimiento autónomo en el espacio.

Infancia: Comprende desde el primer hasta el quinto año de vida. El desarrollo fundamental se da en las funciones cognitivas básicas, en la motricidad tanto gruesa como fina y en la comunicación por medio del lenguaje.

Niñez: Desde los 6 a 12 años; entre los 11 y los 12 años, también es conocida como preadolescencia.

Adolescencia: Se extiende desde los 12 hasta los 18 años. En esta etapa, se producen la afirmación de la identidad


¿En qué etapa ocurre el desarrollo de la motricidad gruesa y fina?

Adolescencia

Niñez

Infancia

juventud

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En que etapa del desarrollo cuantitativo se produce la afirmación de la identidad?

Pubertad

Niñez

Infancia

Adolescencia

5.

OPEN ENDED QUESTION

2 mins • 1 pt

En cuanto a las dimensiones del desarrollo cualitativo, tenemos:

Dimensión cognitiva: Se refiere al uso y al perfeccionamiento de los procesos mentales que se emplean para alcanzar el conocimiento, así como a la conformación y a la consolidación de las estructuras mentales (esquemas) que lo almacenan. Interviene en la capacidad humana de representar mentalmente los objetos y los fenómenos de la realidad que rodea al individuo. Se consideran los siguientes procesos cognitivos:

a.La percepción: Es entendida como la capacidad para obtener y clasificar la información que llega a través de los sentidos, y que permite interpretar y comprender el entorno.

b.El razonamiento: Es la capacidad para relacionar lo que se percibe, a fin de encontrar soluciones a determinadas situaciones planteadas, estableciéndose conclusiones a partir de datos y de inferir leyes que regulan una serie de fenómenos observables.

c.La memoria: Es definida como la capacidad para registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos y sentimientos, entre otras).

d.La atención: Es considerada como un mecanismo que participa en todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo control sobre ellos.


Juanita, encuentra la solución a un problema de matemática, empleando una estrategia que le enseñó su profesor en bimestre pasado. ¿Qué mecanismos cognitivos se han puesto en práctica?

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

3 mins • 1 pt

Dimensión del lenguaje: Supone la adquisición y el uso de la capacidad de comunicación mediante la comprensión de un sistema de símbolos y la expresión por medio de dicho sistema.

Dimensión psicomotriz: Tiene que ver con la interacción entre las sensaciones y los movimientos respecto al conocimiento del mundo y del propio cuerpo. Incluye la realización coordinada de acciones con objetos y la interacción con las demás personas. Esta dimensión permite tanto el control del cuerpo como la expresión personal, al igual que la ubicación en el espacio y en el tiempo.

Dimensión socioemocional: Implica la manifestación de las emociones y de los sentimientos generados a partir de las vivencias con las personas, los objetos y el entorno, por medio de la interacción con los demás y mediante el establecimiento de vínculos afectivos que hacen posible el desarrollo de la identidad y de la autovaloración.


Vanessa, en una bailarina de ballet. Hace unos días participó de un concurso, ocupando el segundo lugar, lo cual la llena de felicidad y orgullo. ¿Con qué tipo de dimensiones se relaciona esta situación?

dimensión del lenguaje

dimensión socioemocional

dimensión psicomotriz

dimensión cognitiva