Quizizz final. Sesión docentes mecanismos de participación
Quiz
•
Social Studies, History
•
Professional Development
•
Medium
CIENCIAS LMJ
Used 2+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una empresa minera quiere explotar una zona de un
departamento. El proyecto ha sido bien recibido por algunas
personas que están convencidas de los beneficios
económicos que traerá. Sin embargo, hay otro grupo de
personas que se opone porque cree que afectará
negativamente el medio ambiente. El gobernador decide
preguntarles a los habitantes del departamento si están de
acuerdo o no con la explotación minera. ¿Qué mecanismo
debe utilizar para hacerlo?
Referendo.
Plebiscito.
Consulta popular.
Revocatoria de mandato.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Ley 134 de 1994 estipula que es una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local; es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo. El mecanismo descrito es
Tutela
Revocatoria de Mandato
Plebiscito
Voto
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?
Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo
No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente
No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución
Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo con encuestas realizadas, un gobernador de un departamento del sur de Colombia ha tenido en 16 meses de gobierno una mala gestión. Las encuestas revelan que el 90% de los encuestados, desaprueban su gestión. Otro estudio realizado por una entidad independiente, sobre el cumplimiento de su plan de gobierno, muestra solo que el 5% de los proyectos que prometió el gobernador en campaña, han empezado a realizarse. La ciudadanía cansada discute sobre el futuro del departamento y se plantea la necesidad de buscar un mecanismo de la Constitución política de Colombia que ofrezca solución a está situación.
¿Cuál de los siguientes mecanismos deben utilizar los ciudadanos?
Plebiscito
Revocatoria de mandato
Moción de censura en el Congreso
El cabildo abierto
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La nueva alcaldesa de una ciudad fue elegida por sus propuestas para proteger la naturaleza, las cuales fueron muy populares entre los ciudadanos y ciudadanas. Una de las primeras medidas que intentó implementar fue la creación del apagón semanal ambiental, en el que los hogares y empresas deben desconectar los aparatos electrónicos y apagar las luces todos los viernes entre las cuatro pm y 6 pm. Quienes no participen en la jornada pueden enfrentar sanciones económicas. Mucho mientras muchos comerciantes y empresarios se opusieron a la medida por las pérdidas económicas que ésta pueda traer, otras personas salieron a las calles a apoyar la propuesta por su impacto pedagógico y medioambiental. Ante estas reacciones tan variadas, la alcaldesa decidió consultar a los ciudadanos para que sea la gente la que decida si la medida debe mantenerse o no.
¿La alcaldesa puede realizar esta consulta?
No, porque en Colombia no existen los mecanismos de participación para que los ciudadanos puedan tomar decisiones directamente
Sí, porque en Colombia los alcaldes pueden convocar una consulta popular para tomar decisiones que afectan a los ciudadanos
Sí , porque en Colombia los alcaldes deben realizar consultas populares para tomar todo tipo de decisiones coma entre ellas reformar la Constitución
No, porque en Colombia solo el presidente a través de decretos puede tomar decisiones que afecten a los ciudadanos y no a través de consultas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El articulo 374 de la constitución Política de Colombia establece qué procesos pueden realizar reformas constitucionales. ¿Cuál de las siguientes instituciones o mecanismos NO puede reformar la constitución?
El congreso
La Asamblea Nacional Constituyente
La corte constitucional
El referendo
Similar Resources on Wayground
10 questions
Quis Multidisciplinar
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Les métropoles
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
¿Qué conoces de Grecia?
Quiz
•
Professional Development
9 questions
Empathy(Empati)
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Transporte de viajeros en España
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
Agosto: Buwan ng Kasaysayan
Quiz
•
6th Grade - Professio...
10 questions
Dior Maison
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
Intelegență Emoțională ( Elaborat de Daniel Goleman)
Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
6 questions
FOREST Self-Discipline
Lesson
•
1st - 5th Grade
7 questions
Veteran's Day
Interactive video
•
3rd Grade
20 questions
Weekly Prefix check #2
Quiz
•
4th - 7th Grade
Discover more resources for Social Studies
10 questions
Identifying Phishing Emails Quiz
Quiz
•
Professional Development
14 questions
2019 Logos
Quiz
•
Professional Development
7 questions
Tone and Mood Quick Check
Quiz
•
Professional Development
32 questions
Abbreviations and Equivalents
Lesson
•
6th Grade - Professio...
5 questions
11.4.25 Student Engagement & Discourse
Lesson
•
Professional Development
