PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Actividad Evaluativa de Escuela de padres II Periodo

Actividad Evaluativa de Escuela de padres II Periodo

1st - 5th Grade

10 Qs

Nintendo 1.

Nintendo 1.

5th Grade - Professional Development

14 Qs

100 años de Soledad

100 años de Soledad

1st - 12th Grade

10 Qs

Práctica social del lenguaje 8, Sexto grado

Práctica social del lenguaje 8, Sexto grado

1st - 12th Grade

10 Qs

Formativa 4,5,6

Formativa 4,5,6

5th Grade

8 Qs

HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PEDAGOGIA  3SEM

HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LA PEDAGOGIA 3SEM

5th Grade

13 Qs

TIPOS  DE COMA

TIPOS DE COMA

5th Grade

10 Qs

IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA

IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA

4th - 11th Grade

10 Qs

PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN

Assessment

Quiz

Other

5th Grade

Medium

Created by

angela anccasi

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Lee con atención el siguiente texto. Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

1. ¿Para qué se escribió el texto?

Para sugerirnos a realizar algunas acciones durante la gripe.

Para relatarnos que la gripe es causada por unos virus.

Para convencernos a vacunarse contra la gripe.

Para prescribirnos las frutas que debemos consumir.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

2.-Según el texto la frase “Infección viral grave” significa:

Contaminación excesiva con los virus de la influenza.

Excesiva fiebre que causa a los pacientes con gripe.

Es la vacunación contra la influenza estacional.

Es una inflamación de las vías respiratorias

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

Lee con atención el siguiente texto:

MATERIALES:

- Bolsa de papel de tamaño mediano

- Plantilla o dibujo del animal elegido

- Lápices de colores

- Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores

- Tijeras

- Pincel

- Goma

PROCEDIMIENTO

A. Hacer un boceto. Luego perfeccionarlo. Los artistas plasman sus ideas en un borrador diseñando el dibujo, esto aún se puede modificar al gusto.

B. Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos.

C. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario.

D. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere.

E. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.

F. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas.

G. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa.

H. Luego la mandíbula inferior debajo, en el doblez.

I. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa.

J. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

3. De acuerdo al procedimiento ¿qué se hace después de recortar las piezas?

Se pega en un papel las piezas empezando del doblez.

Se pega en la bolsa de papel empezando por la cabeza.

Se coloca primero el tubo que sostendrá el papel.

Se pega la mandíbula inferior debajo del papel.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

4. Lee el siguiente párrafo:

“Los títeres de bolsa de papel son fáciles de elaborar, se utiliza insumos de bajo costo y los niños y niñas desarrollan sus habilidades artísticas: la creatividad, el ingenio, la atención etc. además que se desenvuelven con independencia y autonomía; sobre todo construyen comportamientos de tranquilidad y tolerancia”. ¿Qué idea nos transmite?

Que el arte puede ayudar a los niños a crear bolsas.

Que para hacer títeres hay varios pasos a seguir.

Que las habilidades artísticas de un niño se ven en la tranquilidad.

Que enseñarles hacer títeres a los niños tiene muchas bondades.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

5.-Lee el siguiente párrafo: “Una brillante idea para reusar las cosas usadas y que las botamos como cosas inservibles” ¿Por qué el autor del texto escribió la frase entre comillas y con negrita?

Porque deseaba que se viera mejor.

Porque quería hacernos comprender el texto.

Porque resaltó la importancia del texto que presentaba.

Porque es un recurso que usan los escritores para escribir.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lee con atención:

El Niño y La Niña son dos fases opuestas de un fenómeno climático formalmente conocido como la Oscilación del Sur. El nombre común de "El Niño" refiere al Niño Jesús, debido a las aguas inusualmente cálidas originalmente observadas por los pescadores de Perú en diciembre, cerca de Navidad.

Según los científicos del Centro Mundial de Climatología (CMC), el Niño es la etapa cálida del ciclo. Se caracteriza por temperaturas más altas en el Pacífico, lluvia en los desiertos de Sudamérica y sobre todo en las costas de Perú.

La Niña es la etapa fría del ciclo. Las características de La Niña son exactamente el opuesto de la etapa de El Niño, por ejemplo aguas más frías que lo normal, clima seca en la costa de Sudamérica.

Relación de la Oscilación del Sur con el calentamiento global

Aunque el fenómeno de El Niño parece ser un ciclo completamente natural, la información recolectada por los científicos del CMC. En el último siglo sugiere que los efectos de El Niño se están haciendo más fuertes. Se cree que esto se debe al incremento de las temperaturas del océano y la atmósfera causado por el calentamiento global. Se prevé que en 40 años más el mapa del océano habrá cambiado aumentando en miles de kilómetros más.

Efectos climáticos de El Niño

- Temperaturas más altas que lo normal, lluvia e inundaciones en la costa de Perú y otros países vecinos.

- Reducción de la población de peces en la costa del Perú, debido a las temperaturas más altas del agua. La población peruana baja el consumo de pescado.

- Los huracanes en diversos países del mundo.

Según el Dr. Pérez, los países que enfrentan las lluvias torrenciales como en el caso peruano hasta el 2017 no tenían una planificación estratégica para afrontar el Niño y por ello los desastres gigantescos sobre todo en la costa. Por otro lado, el periodista llamado el hombre del tiempo, indica que el niño es impredecible por ello los desastres que genera también son impredecibles.

Efectos climáticos de La Niña

- Clima seco y frío en la costa.

- Inundaciones y huracanes en otros países.

6. ¿Por qué en la población peruana baja el consumo de pescado?

Porque El Niño abarca toda la costa peruana.

Porque se reduce la población de peces en la costa.

Porque los peces mueren por las bajas temperaturas.

Porque las altas temperaturas no permiten hacer la pesca.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

7. ¿De qué trata principalmente el texto? 7. ¿De qué trata principalmente el texto?

Trata de las inundaciones que causan los fenómenos de La Niña y El Niño.

Trata de las enfermedades que aparecen a consecuencia del clima.

Trata de las consecuencias de los fenómenos de niño y la niña.

Trata de la reducción de peces en toda la costa peruana.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?