PRUEBA DE FILOSOFIA

PRUEBA DE FILOSOFIA

10th - 11th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Marxismo

Marxismo

11th Grade

19 Qs

presocraticos

presocraticos

10th Grade

10 Qs

Filosofía Medieval

Filosofía Medieval

11th Grade

17 Qs

LA FILOSOFÍA SU GÉNESIS Y SIGNIFICADO

LA FILOSOFÍA SU GÉNESIS Y SIGNIFICADO

10th Grade

10 Qs

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre

11th Grade

20 Qs

SÓCRATES Y SOFISTAS

SÓCRATES Y SOFISTAS

1st - 10th Grade

15 Qs

PRE ICFES - FILOSOFIA 11  (FILOSOFIA MEDIEVAL)

PRE ICFES - FILOSOFIA 11 (FILOSOFIA MEDIEVAL)

11th Grade

10 Qs

El mito de la Caverna

El mito de la Caverna

10th Grade

10 Qs

PRUEBA DE FILOSOFIA

PRUEBA DE FILOSOFIA

Assessment

Quiz

Philosophy

10th - 11th Grade

Hard

Created by

CENTRO DE ESTUDIOS DEL TOLIMA CORCETOL

Used 6+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responda las preguntas 1 a 3 en base a la siguiente información:

Se deduce que la conciencia del hombre sobre el mundo externo se determinó desde el comienzo, no por las relaciones entre el individuo y su ambiente natural, sino por la relaciones que él ha establecido con sus compañeros en el desarrollo de la producción. El hombre y los animales viven en el mismo mundo, que afecta nuestros sentidos; sin embargo, nuestra conciencia del mundo es infinitamente más profunda que la de aquellos, porque en nosotros las impresiones sensoriales se someten al instante a un completo proceso de síntesis y análisis que debemos por completo a nuestras relaciones sociales con el prójimo. Sólo así es posible explicar por qué el mundo externo so nos aparece tan distintamente a pueblos que permanecen en diferentes niveles de cultura.

1. Según el autor, los hombres tienen distintas imágenes del mundo que los rodea porque

el pensamiento sólo cambia en cada hombre gracias a su educación

la realidad física cambia constantemente

cada individuo clasifica y organiza los elementos que afectan su percepción

las impresiones del mundo son engañosas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responda las preguntas 1 a 3 en base a la siguiente información:

Se deduce que la conciencia del hombre sobre el mundo externo se determinó desde el comienzo, no por las relaciones entre el individuo y su ambiente natural, sino por la relaciones que él ha establecido con sus compañeros en el desarrollo de la producción. El hombre y los animales viven en el mismo mundo, que afecta nuestros sentidos; sin embargo, nuestra conciencia del mundo es infinitamente más profunda que la de aquellos, porque en nosotros las impresiones sensoriales se someten al instante a un completo proceso de síntesis y análisis que debemos por completo a nuestras relaciones sociales con el prójimo. Sólo así es posible explicar por qué el mundo externo so nos aparece tan distintamente a pueblos que permanecen en diferentes niveles de cultura.

2. Con el texto anterior, el autor sostiene la tesis que:

a partir del encuentro con los demás seres es que el hombre puede constituirse como ser pensante

el conocimiento sólo es posible por medio de la sensibilidad

la percepción que el individuo tiene del mundo depende de la relación que entabla con los demás

gracias al trabajo, el hombre es superior a los animales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responda las preguntas 1 a 3 en base a la siguiente información:

Se deduce que la conciencia del hombre sobre el mundo externo se determinó desde el comienzo, no por las relaciones entre el individuo y su ambiente natural, sino por la relaciones que él ha establecido con sus compañeros en el desarrollo de la producción. El hombre y los animales viven en el mismo mundo, que afecta nuestros sentidos; sin embargo, nuestra conciencia del mundo es infinitamente más profunda que la de aquellos, porque en nosotros las impresiones sensoriales se someten al instante a un completo proceso de síntesis y análisis que debemos por completo a nuestras relaciones sociales con el prójimo. Sólo así es posible explicar por qué el mundo externo so nos aparece tan distintamente a pueblos que permanecen en diferentes niveles de cultura.

3. Una mirada ética sobre el texto anterior permite pensar que éste presenta razones que justifican la necesidad de buscar las herramientas para que individuos de distintas culturas se comprendan entre sí, valorando y respetando el punto de vista del otro, puesto que:

sólo los hombres por medio de la razón logramos la felicidad

la realidad se presenta de modo diverso de acuerdo con lo que cada hombre experimenta en su contacto con los demás

es imposible entender al otro y levar a cabo un diálogo, puesto que la verdad es relativa y depende sólo del que la observe

sólo asumiendo la situación de los demás se logra la paz

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para los sofistas, la naturaleza moral del hombre es moldeable y perfectible a través de la razón y de la persuación de la palabra, motivo por el cual se hace necesario que el hombre adquiera conocimiento sobre

verdades absolutas como la libertad

las leyes del saber científicos

las virtudes del alma

conocmientos objetivos como la física

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La afirmación "el hombre por naturaleza es un ser social", hecha por Aristóteles, refiriéndose a la necesidad que tiene el hombre de sobrevivir, cosa que no puede hacer sin colaboración de otros seres humanos niega que:

El ser humano necesita vivir en sociedad

el lenguaje es natural en los seres humanos

Las instituciones sociales se derivan de las necesidades naturales de una sociedad

La naturaleza humana se desarrolla mas fácilmente en el aislamiento

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En su libro "El origen de las Especies", Darwin plantea que el mecanismo por el cual las especies evolucionan es la selección natural. Contradecir la tesis de Darwin es:

Plantear que el desarrollo del universo sigue unas leyes específicas

Que todos los seres del universo son únicos e inmutables

Creer que el ser humano es moralmente superior

Que los cuerpos se hallan hechos de partículas elementales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Marx concibe al hombre en permanente relación con la naturaleza buscando en ella los medios para lograr satisfacer sus necesidades básicas y creando así el trabajo. Una consecuencia de la anterior afirmación es que para Marx

el hombre dejó atrás su naturaleza animal

el hombre y la naturaleza conforman una unidad indivisible

la naturaleza fue hecha exclusivamente para el hombre

el hombre produce indirectamente su vida material

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?