JUAN JACOBO Rousseau y el naturalismo

JUAN JACOBO Rousseau y el naturalismo

KG

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Rol del maestro

Rol del maestro

University

10 Qs

Modelo Educativo Tradicional

Modelo Educativo Tradicional

2nd Grade

10 Qs

pedaggoías en preescolar

pedaggoías en preescolar

University

10 Qs

Pensamiento pedagógico ilustrado

Pensamiento pedagógico ilustrado

University

10 Qs

AMOR Y SUS TIPOS

AMOR Y SUS TIPOS

12th Grade

10 Qs

Paradigma, pedagogía e infancia

Paradigma, pedagogía e infancia

University

8 Qs

ESCUELA NUEVA

ESCUELA NUEVA

University

9 Qs

Evolución de la pedagogiía

Evolución de la pedagogiía

University

10 Qs

JUAN JACOBO Rousseau y el naturalismo

JUAN JACOBO Rousseau y el naturalismo

Assessment

Quiz

Education

KG

Hard

Created by

Libni Martinez

Used 3+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 20 pts

¿Qué aporto Rousseau a la pedagogía?

Su teoría del contrato social marca un antes y un después en la historia de la política al defender la soberanía nacional y la voluntad general.

Recomienda que en el aprendizaje se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen de la conciencia. 

La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender.

No da importancia a la educación femenina.

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 20 pts

Media Image

¿Cuál es el objetivo de la educación naturalista según juan Jacobo Rousseau?

Evaluate responses using AI:

OFF

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Qué características tiene el naturalismo de juan Jacobo Rousseau?

Explicar los comportamientos del ser humano y sus narradores pretendían interpretar la vida mediante la descripción del entorno social para descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Está centrada en que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo esclaviza y corrompe. El hombre natural es un ser humano libre, motivado por conservar su bienestar.

Orientación de la creciente capacidad del niño por encima de un programa de estudios.

La educación se entiende como una creación libre que el espíritu humano hace de sí mismo .

 Los sentidos serán la fuente más decisiva para la creación y para el arte. Creciente sentimentalismo.

La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el origen único y absoluto de lo real.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Quién fue Juan Rousseau?

Fue uno de los filósofos y escritores más destacados de la ilustración. Nació en Ginebra, Suiza, el 28 de junio de 1712.

Es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo IV a. C.

Fue un poeta tremendamente prolífico que escribió del miedo, del mar, de la tierra, de las furias y las penas, de Madrid y también de México

Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles fueron sus principios didácticos?

-Psicología

-Antropología

-Psicopedagogía

-Enseñar por el interés natural de los niños y no por el esfuerzo artificial.

 -Patrocina la autoeducación.

-La enseñanza de bebe ser intuitiva.

-Clínica

-Conceptual

-Crítica

-Ayuda a planificar de manera efectiva la enseñanza y el aprendizaje.

-Utiliza diferentes métodos y técnicas para ayudar a adquirir nuevas habilidades.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

¿Qué recomienda Rousseau?

Recurrir a métodos diversos de acuerdo a la etapa escolar o fin que se desee lograr.

Encargarse de trasmitir, compartir y enseñar nuevos conocimientos, habilidades y competencias.

Contar con diferentes enfoques, tipologías y visiones.

y apoyo de diversas ciencias sociales.

Que en el aprendizaje se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen de la conciencia.