Teoría del Estado

Teoría del Estado

8th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Derechos de Autor

Derechos de Autor

12th Grade

15 Qs

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO

11th Grade

10 Qs

POLÍTICA

POLÍTICA

10th Grade

10 Qs

2.2 Familia M1

2.2 Familia M1

10th Grade

10 Qs

Evolución de las luchas indigenas

Evolución de las luchas indigenas

11th Grade

10 Qs

Participación ciudadana

Participación ciudadana

10th Grade

15 Qs

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

10th Grade

10 Qs

ESTADO PERUANO

ESTADO PERUANO

10th Grade

10 Qs

Teoría del Estado

Teoría del Estado

Assessment

Quiz

Philosophy, Social Studies, History

8th - 12th Grade

Hard

Created by

Alexander Aponte

Used 22+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Una cronología que permite comprender el nacimiento de los estados republicanos es:

Monarquía parlamentaria 1640, Estados republicanos franceses 1789 y estados republicanos latinoamericanos 1809 – 1824.

Monarquías absolutas 1640, revoluciones europeas 1789 y estados republicanos asiáticos 1809 – 1824.

Monarquías parlamentarias 1640, revoluciones europeas 1789 y estados republicanos africanos 1809 – 1824.

Monarquías absolutas 1640, Estados republicanos franceses 1789 y estados republicanos latinoamericanos 1809 – 1824. 

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El estado de derecho (Siglo XIX) es la evolución de las repúblicas donde el cumplimiento de la ley se expresa en la construcción, discusión, aprobación y difusión de la ley en beneficio del bienestar del pueblo, sin embargo, la adopción del pensamiento liberal, permitió un auge del desarrollo económico y la riqueza privada acosta de la pobreza de las clases trabajadoras europeas; permitiendo el surgimiento de otro tipo de pensamiento: el comunista, expuesto en el manifiesto comunista de los autores Carl Marx & Federico Engels en 1848, donde formula la necesidad de sostener un estado donde el trabajador sea su eje de administración y una distribución de la riqueza en el pueblo. Lo anterior evidencia un proceso de oposición al liberalismo, porque:

El estado liberal permitió una administración de la ley a favor del pueblo garantizando condiciones de bienestar y riqueza para toda la población. 

El estado liberal permitió desde el uso de la ley y su administración una mejora en la producción local en favor de todas las clases sociales. 

El comunismo es una contestación al estado liberal, ya que este atendía al sector privado y descuido a las clases trabajadoras. 

El comunismo es un apoyo al liberalismo porque formula una mejora en beneficio del sector privado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los estados de derecho europeos representaron el liberalismo como la estratégica política y económica para el desarrollo de sus naciones, sin embargo, desde 1815 hasta 1935 la colonización de territorios en continentes como África, Asia y Oceanía, permitió un mejor desarrollo del liberalismo, ya que se obtenían materias primas y mano de obra a bajo costo, consolidando un proceso de industrialización más fuerte en naciones como Inglaterra, Francia e Imperio Alemán, consolidando una nueva etapa del liberalismo conocido como:

Imperialismo.

Socialismo

Mercantilismo

Comunismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El periodo de entre guerras 1919 – 1939 se caracterizó por el surgimiento de ideologías en oposición al liberalismo y comunismo en estas nuevas ideologías en territorios como Italia (1922), Alemania (1933) y España (1936) reconocen la necesidad de implementar el imperialismo liberal para su crecimiento económico, administrando los estados de derecho de estas naciones bajo ideologías como:

Hinduismo, Capitalismo y Teocracias. 

Franquismo, Expansionismo, Socialismo

Fascismo, Nazismo y Franquismo 

Fascismo, Inglaterrarismo, Calvinismo. 

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Bajo los términos del politólogo Villar L. [2007] “El creador del concepto Estado Social de derecho es del jurista alemán Hermann Heller (1891- 1933) por primera vez en 1930 plantea la tesis al formular  la alternativa entre Estado de derecho y dictadura” (p. 83) teniendo en cuenta el argumento del autor, el estados social de derecho se presenta como:

Una continuación de las indicaciones del estado de derecho y dictadura.

Una comparación entre el estado de derecho y dictadura.

Una alternativa para continuar el estado de derecho y dictadura.

Una alternativa diferente al estado de derecho y dictadura.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

De acuerdo al siguiente texto, Villar. L (2011) El estado de derecho es insuficiente para hacer realidad el principio formalmente consagrado de la igualdad, pues el legislador no tiene en cuenta, dentro de tal Estado [Estado de derecho], las relaciones de poder, convirtiendo así el derecho en una expresión de los más fuertes. Por el contrario, el estado social de derecho ha de proponerse favorecer la igualdad social real. (p. 82). Se puede inferir entre estado de derecho y estado social de derecho:

Ambos conservar los principios y defensa de la fuerzas a favor de la autoridad.

Ambos conservar la presencia del estado de derecho por encima del estado social de derecho.

Transformar el estado de derecho desde una función de carácter social.

Transformar el estado social de derecho desde una función del estado derecho

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

El autor Villar L. manifiesta que en el caso colombiano los cambios establecidos en 1991: “La constitución pretende dar respuesta a la profunda crisis del Estado, manifiesta a través de todas sus instituciones, la pérdida de credibilidad en sus distintos órganos y, en una palabra, la ingobernabilidad y déficit de legitimidad” Lo que evidencia la creación de la constitución como un ejercicio de:

Respuesta que ahondó la crisis social colombiana  al no brindar soluciones.

Respuesta que sancionó la crisis y sumergió en una de panorama mundial.

Respuesta para el cambio y mejora de las condiciones como credibilidad y gobernabilidad.

Respuesta para ahondar en la crisis de legitimidad de las instituciones colombianas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?