La enseñanza de la ciencia

La enseñanza de la ciencia

1st Grade - Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA CIENCIA

LA CIENCIA

6th Grade

10 Qs

La educación en el jardín del Edén

La educación en el jardín del Edén

Professional Development

10 Qs

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación

11th Grade

10 Qs

Cientificidad de la didactica.

Cientificidad de la didactica.

1st - 12th Grade

10 Qs

Metodología de la Investigación.

Metodología de la Investigación.

1st Grade

10 Qs

Introducción a la Biología

Introducción a la Biología

8th Grade

11 Qs

La investigación científica

La investigación científica

University

10 Qs

Examen final Comprensión de la Ciencia

Examen final Comprensión de la Ciencia

10th Grade

10 Qs

La enseñanza de la ciencia

La enseñanza de la ciencia

Assessment

Quiz

Professional Development, Science

1st Grade - Professional Development

Hard

Created by

Gabriela Atehortúa

Used 7+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La UNESCO en el 2006 propone abordar la ciencia desde la siguiente premisa:

el estudiante se debe relacionar con las leyes de la naturaleza para beneficio suyo y mejorar su vida

el estudiante debe entenderse como parte integral de la naturaleza

las situaciones de aprendizaje diseñadas estén relacionadas con el interés de los estudiantes, que posean una relevancia social y cercanas a sus realidades.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

5 mins • 1 pt

Según Goldberg, la enseñanza de las ciencias debería tener como objetivo principal:

Formar en los futuros ciudadanos un interés sólido por seguir carreras relacionadas con la ciencia y así aportar al conocimiento científico, tanto teórico como práctico, para investigar los fenómenos naturales.

Que las personas se puedan enfrentar a problemas relevantes, reconstruir los conocimientos científicos y favorecer el aprendizaje significativo, promoviendo así, un impacto tangible en su contexto.

Promover la alfabetización científica, la cual implica el conocimiento profundo de los saberes más relevantes para cada contexto histórico.

La formación de ciudadanos reflexivos y críticos que les permita tomar decisiones y dar solución a los problemas cotidianos que los rodean.

Formar a futuros profesores en la enseñanza de la ciencia para otorgar en las instituciones educativas el peso que debe tener el pensamiento científico en los diferentes niveles de formación.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

De acuerdo con los lineamientos internacionales actuales, entre ellos el de la Secretaría de Educación Pública en México, el profesor:

... debe ser el garante de la transmisión y el acompañamiento del aprendizaje Asegurando que los elementos más importantes de su saber queden instituidos y reconocidos por sus estudiantes

...debe tener los suficientes conocimientos para poder transmitir los diversos saberes relacionados con la ciencia y que el estudiante pueda replicarlos mostrando así, un avance en su conocimiento.

Debe tener un profundo conocimiento disciplinar de su saber. Generar una constante reflexión sobre sus prácticas de enseñanza haciendo de esta una práctica pedagógica. Y reconocer las diferentes metodologías que permitan el diseño de Estrategias que permitan el aseguramiento del aprendizaje.

...debe estar en capacidad de aplicar las guías aportadas en currículos macro y las propuestas didácticas de la manera más precisa posible.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con el modelo propuesto por Shulman y Angeli, Valanides & Christodoulou, el profesor debe tener las siguientes categorías en constante interacción, durante su ejercicio de enseñanza:

Conocimiento del entorno familiar. Capacidad memorística. Dominio del clima del aula. Conocimiento de las herramientas digitales. Manejo de aplicaciones para evaluaciones en línea

 

Conocimiento del contenido. Conocimiento del contexto. Conocimiento de los alumnos. Conocimiento pedagógico.

Conocimiento del contenido. Conocimiento del contexto. Conocimiento de los alumnos. Conocimiento pedagógico. Conocimiento de la tecnología

5.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 1 pt

Elige 1 de las 5 categorías del modelo integrador TPACK y conéctalos con algunos elementos de la investigación realizada de los lineamientos macro y meso curriculares.

Los criterios de evaluación d este punto son:

•         Conexión del criterio elegido con los dos niveles curriculares (macro y meso)

•         Desarrollo de las ideas hacia un nivel reflexivo sobre tu quehacer como profesores

•         Orden, claridad, redacción y ortografía.

 

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • Ungraded

1.Prepara tus argumentos para presentar la ampliación que realizaste con el autor de la referencia elegida de la lectura.

2. Conecta las ideas del autor rastreado con la importancia de comprender y analizar los elementos macro y meso curriculares.

Evaluate responses using AI:

OFF

Discover more resources for Professional Development