EXÁMENES DE SOC, ÉTI, REL Y FIL. COL. SABIDURÍA DECIMO GRADO

EXÁMENES DE SOC, ÉTI, REL Y FIL. COL. SABIDURÍA DECIMO GRADO

1st - 10th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EL FEUDALISMO

EL FEUDALISMO

10th Grade

20 Qs

Historia

Historia

10th Grade

20 Qs

Taller Filosofía 10°

Taller Filosofía 10°

10th Grade

20 Qs

Sociales y Ciudadanas

Sociales y Ciudadanas

10th - 11th Grade

20 Qs

LAS 11  ECORREGIONES DEL PERU

LAS 11 ECORREGIONES DEL PERU

3rd Grade

20 Qs

HISTORIA DEL PERÚ: Periodo Inicial

HISTORIA DEL PERÚ: Periodo Inicial

10th Grade

20 Qs

Liberalismo

Liberalismo

10th Grade

20 Qs

1º ESO - Civilizaciones fluviales - Mesopotamia y Egipto

1º ESO - Civilizaciones fluviales - Mesopotamia y Egipto

1st - 5th Grade

20 Qs

EXÁMENES DE SOC, ÉTI, REL Y FIL. COL. SABIDURÍA DECIMO GRADO

EXÁMENES DE SOC, ÉTI, REL Y FIL. COL. SABIDURÍA DECIMO GRADO

Assessment

Quiz

Philosophy, History, Social Studies

1st - 10th Grade

Hard

Created by

willy martinez

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Historia.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Europa se propuso avanzar hacía la integración. Para el año de 1946 se estableció la idea, que a partir de 1957 se concretaría como La Comunidad Económica Europea (CEE), y que desde 1993 se denomina Unión Europea. En esta última etapa se organizó un mercado común, las barreras fronterizas fueron eliminadas para propiciar el libre tráfico comercial. Con el nuevo siglo entró a funcionar una moneda única, conocida como el Euro. A raíz de estos cambios, los intereses económicos de la Unión Europea han producido en el comercio mundial

que Europa lidere la fijación de políticas sobre la inversión de capital para la industria.

la unión económica de Estados Unidos con América Latina

que Europa se convirtiera en el primer exportador mundial de productos industriales

un aumento sensible de la producción petrolera de Europa

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Las democracias liberales y el socialismo, pese a ser sistemas políticos opuestos, se unieron para enfrentar el fascismo durante la II Guerra Mundial. Filosóficamente eran progresistas, y se oponían a los preceptos reaccionarios del fascismo. La diferencia entre progreso y reacción se puede evidenciar en la forma en que percibían nociones como la de igualdad: para los progresistas todos los seres humanos son iguales y para los reaccionarios factores como la raza y la cultura fundamentan la superioridad de algunos pueblos frente a otros. Los fascistas alemanes consideraban la raza aria superior, porque

era biológica y culturalmente pura, pues no se degradó en el contacto con otros pueblos

las razas eslavas y latinas eran impuras como producto de las uniones indiscriminadas

los negros, árabes y latinos pertenecían a pueblos históricamente dominados

pertenecía a una estirpe milenaria destinada a salvar la civilización occidental

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Algunos teóricos plantean que actualmente el orden económico mundial obedece a los intereses de empresas multinacionales que buscan espacios adecuados para incrementar sus ganancias. Para consolidar su poder, estas empresas necesitan que el Estado reduzca ciertas condiciones legales, dándoles la libertad de expandirse rápida y eficazmente, por lo cual podemos concluir que

el Estado ordena espacialmente las dinámicas económicas y las directrices de la globalización

las multinacionales pueden influir en los gobiernos para consolidar espacios que favorezcan sus actividades económicas

actualmente la mayoría de naciones tienen el poder económico por encima de las transnacionales

las comunidades técnico-científicas, definen la distribución espacial de las actividades económicas a escala global.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La Economía Mundo, tiene su origen en el siglo XIX donde las relaciones mercantiles que se establecieron crearon vínculos de subordinación y dependencia entre algunos Estados considerados como centro y otros de carácter periférico. La Globalización, hace referencia a mecanismos uniformizadores que propenden por una homogeneización del proceso económico, donde el agente principal es el mercado, que actúa como elemento unificador de las diversas sociedades poniendo en contacto algunas regiones. Una de las diferencias de la Globalización respecto a la Economía Mundo se expresa en la

reducción del mercado, la fragmentación espacio temporal y el estancamiento del sistema productivo.

hiperinflación de los bienes y servicios, el surgimiento de una cultura heterogénea y la implantación de normas de calidad ISO 2000

comprensión espaciotemporal, la movilidad del capital y la tendencia a la estandarización de las normas de consumo

desregulación del sistema financiero internacional y la macdonalización de los hábitos de consumo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Geografía.

Los países desarrollados son aquellos países que cuentan con un alto nivel tecnológico en todos los sectores de la producción, especialmente en la industria. Según el mapa, podemos decir que:

La mayoría de países europeos se encuentran en el hemisferio oriental

Australia se encuentra en el hemisferio sur

La mayoría de los países europeos son industrializados

África es un continente subdesarrollado

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La industria produce tres tipos de bienes, los de consumo, los intermedios y los de capital. El concepto más apropiado para los bienes de consumo es:

bienes que deben sufrir nuevas transformaciones para convertirse en bienes. Ejemplo: El hierro

bienes que tienen por objetivo multiplicar la eficiencia del trabajo. Ejemplo: La maquinaria

bienes que atienden las necesidades de las personas

bienes que sirven para elaborar otros bienes. Ejemplo: La madera

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

No es lo mismo desarrollo y crecimiento económico aunque parecen iguales. El crecimiento económico se refiere a la cantidad que se puede llegar a producir, sin que signifique mejoras en la actividad. Por ejemplo, se produce más porque se invirtió más tiempo o se utilizó mayor área para cultivo. El desarrollo económico significa aumentar la productividad, es decir, la producción por personas a través de la aplicación de la tecnología o un mayor aprovechamiento de los recursos.

Del anterior texto podemos concluir que:

En cuestiones económicas, no siempre crecer significa desarrollo.

Es más admirable el crecimiento que el desarrollo mismo.

El crecimiento está determinado por la implementación de innovaciones tecnológicas.

La productividad determina el desarrollo económico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?