Taller de CIF/CIS

Taller de CIF/CIS

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pre-Examen

Pre-Examen

University

16 Qs

Cap. 9: Planeación de la estrategia de medios.

Cap. 9: Planeación de la estrategia de medios.

University

20 Qs

los operadores de comercio exterior

los operadores de comercio exterior

University

20 Qs

Economías de escala

Economías de escala

University

15 Qs

INCOTERMS & Tratados Internacionales en Materia de Comercio Ex.

INCOTERMS & Tratados Internacionales en Materia de Comercio Ex.

University

16 Qs

POLITICA DE PRECIOS

POLITICA DE PRECIOS

University

20 Qs

COSTOS

COSTOS

University

16 Qs

Challenge Incoterm

Challenge Incoterm

University

22 Qs

Taller de CIF/CIS

Taller de CIF/CIS

Assessment

Quiz

Business

University

Easy

Created by

WILMAR ALZATE

Used 5+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

¿Qué diferencia hay entre materiales directos y materiales indirectos? Exponga dos ejemplos.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: los materiales son transformados en el proceso productivo o de servucción, pueden ser directos e indirectos.

 

Los materiales directos MD son aquellos que cuando se consumen se identifican a un objeto de costo sin realizar un proceso de asignación, generalmente cuando se utiliza el concepto de MD se asocia a un producto o servicio, pero cabe la posibilidad que sean directos a otros objetos de costos. Los MD también tienen las características de ser de cuantía significativa, integran físicamente el producto y son de fácil medición. Un ejemplo de MD pueden ser los polietilenos que se emplean en fabricación de productos plásticos a través de procesos de inyección en moldes.

 

En cambio, los materiales indirectos MI se consumen en áreas productivas u operativas de las organizaciones, son necesarios para completar los procesos productivos o de servucción, y cuando se consumen no es posible identificarlo a un objeto de costo en particular, por ejemplo, los lubricantes que utiliza una máquina inyectora que produce múltiples productos de plásticos como cajas, platos, valdes, vasos, etc. Normalmente el MI es de cuantía no significativa.

2.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

La base de actividad escogida para expresar y analizar los niveles de operación de la organización debe ser la misma base que se utiliza para los CIF aplicados. Explique la razón.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: las bases de actividad son unidades de medida con las que se puede medir la cantidad de producción elaborada en un período, como: unidades producidas, kilogramos de un MD transformados, horas hombre de MOD (hh) empleadas en la producción, horas máquina (hmq) utilizadas en el proceso productivo, el costo primo, entre otras. Los niveles de operación corresponden a la cantidad de esa base de actividad en un período, ya sea presupuestado (denotado con NOP) o real (denotado con NOR).

 

Con los niveles de operación se informa en una organización el volumen o cantidad de producción de un período, de tal forma que si es NOP indica el nivel al que se quiere llegar en un futuro determinado y si es NOR indica el nivel alcanzado en un periodo que ya pasó. Pero los niveles de operación también se pueden emplear para asignar los CIF a la producción por medio de tasas, sea predeterminadas TP o reales TR, por lo tanto, para asignar el CIF a un producto se requiere dos datos: la tasa de CIF (predeterminada o real) y la cantidad de nivel de operación que utilizó la producción del bien o servicio (también puede ser presupuestado o real).

 

Cuando se emplea los CIF aplicados, que es una combinación de un dato real, el NOR, y un dato predeterminado, la TP, se debe mantener la misma base de actividad empleada para medir tanto la TP, TR, NOR y NOP para que exista correspondencia, pues sin ella no se podría valorar el costo de producción por CIF que le corresponde a la cantidad producida en un periodo.

 

Así, la organización puede emplear varias bases de actividad para analizar sus niveles de operación desde varias perspectivas especialmente en producción, pero en lo que se refiere al proceso de asignación de CIF la base de actividad empleada para los datos presupuestados debe ser la misma para los datos reales, para que haya comparabilidad y para cuando se utiliza el CIF aplicado haya correspondencia en ese valor de CIF calculado.

3.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

¿Cuál es el principal criterio que se debe tener en cuenta para elegir la base de actividad que exprese el nivel de operación de una empresa? ¿Por qué? Brinde un ejemplo

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Las bases de actividad se emplean para poder asignar los CIF a través de tasas, pero tienen principalmente dos razones por la cuales se debe hacer un proceso riguroso de selección de la base de actividad. Primero, se pueden tener muchas opciones en una organización para medir la producción de un período, y segundo, la multiplicidad de rubros que comprende los CIF hace que muchos de ellos no tengan una relación clara con una de las bases de actividad, por ejemplo, el rubro arrendamiento de bodega con la base de actividad horas hombre.

 

De los criterios para seleccionar una base de actividad; a recordar: relación causal, fácil medición, un sistema de información que permita obtener los datos, economía en el cálculo y principal factor de ocurrencia, el principal criterio es relación causal, pues este garantiza disminuir el riesgo que genera la segunda situación mencionada en el párrafo anterior.

 

Ahora, todos los criterios se deben tener en cuenta, pues tener un sistema de información, fácil y economía en la medición de las bases de actividad son criterios que generan obtener la multiplicidad de opciones de bases de actividad que puede tener una organización, pero la relación causal permite que se asocie a cada rubro de CIF la base de actividad que mejor representa el consumo de dicho rubro, lo que genera filtrar del listado de bases de actividad que se tienen disponibles las más pertinentes para asignar los CIF con los cuales se puede aplicar el último criterio el principal factor de ocurrencia. Por lo tanto, el criterio de relación causal es el que genera mayor tiempo de dedicación y rigurosidad en el proceso de seleccionar la base de actividad para asignar los CIF.

4.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

¿Qué ventajas representa el presupuesto flexible de los CIF en relación con el presupuesto estático de los mismos?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: el presupuesto fijo o estático se establece como una cifra financiera que no tiene modificación, en cambio el presupuesto flexible tiene en cuenta situaciones cambiantes al contemplar una porción fija de costos y una tasa variable de CIF que se modifica de acuerdo con el nivel de operación. Entonces el presupuesto flexible presenta como ventajas frente al presupuesto estático: 1) la posibilidad de modificarse ante imprevistos sin requerir gran tiempo de dedicación, 2) acercarse a la realidad de la organización a no inflar los costos fijos por aumentos en la producción o disminuir los costos fijos frente a reducciones en los niveles de producción, 3) ayuda a identificar cuales CIF pueden sufrir cambios por los niveles de producción (CIF variables) y cuáles no están afectados por estos cambios (CIF fijos).

5.

OPEN ENDED QUESTION

15 mins • 5 pts

¿Por qué en términos generales las variaciones de CIF cuando se utiliza CIF Aplicados se asignan a la producción del período bajo los diferentes marcos técnicos normativos de información contable y financiera que se tiene en Colombia? ¿Cuál es la excepción a la indicación general de la pregunta anterior?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: los diferentes marcos técnicos normativos de información contable y financiera que se tienen en Colombia indican que los inventarios deben ser medidos por su costo o VNR, el menor de los dos. Cuando se emplea la medición del costo, este incluye los costos de adquisición, los costos de transformación y otros costos, es decir, el costo real de los cuatro elementos del costo.

 

Un CIF aplicado es una mezcla de un dato predeterminado con dato real, por lo tanto, su valor solo se permite de manera temporal para reconocer y medir el inventario en los estados financieros. Las variaciones representan la diferencia que tiene el CIF real con el CIF aplicado, por lo tanto, si inicialmente tengo reconocido y medido el inventario con CIF aplicado y luego le agrego la variación al inventario, el CIF aplicado se convierte en CIF real cumpliendo con lo indicado en los marcos técnicos, por ello en términos generales las variaciones se deben asignar a la producción.

 

Ahora, la mayoría de los marcos técnicos como NIIF Plenas, NIIF para pymes, y empresas del Estado que no captan ni administran dinero del público (Resolución 414) indican la existencia de 9 grupos o tipos de costos que no deben ser cargados al inventario. Una de las variaciones de CIF, la variación de capacidad mide uno de esos 9 costos no inventariables, específicamente la capacidad ociosa (CIF fijos no distribuidos) cuando el resultado de esta variación es desfavorable. Por lo tanto, la anterior es la excepción sobre la generalidad que las variaciones entre los CIF reales y los CIF aplicados se asignan a la producción.

6.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

Durante el último período los costos indirectos fijos reales de una empresa tuvieron un comportamiento diferente al previsto en el presupuesto del mismo período. Con base en lo anterior ¿qué puede concluirse acerca de las variaciones de presupuesto y capacidad? Argumente su respuesta.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: la variación de presupuesto mide la cantidad de dinero que se consumió un nivel de operación real frente a lo que debía costar según el presupuesto de ese NOR, es decir, esta variación compara tanto costos fijos como variables reales con los presupuestados, todos para el mismo volumen de producción, es así, que el cambio de CIF fijos de la pregunta afectaría la parte fija de la variación de presupuesto.

 

Con respecto a la variación de capacidad, esta mide el aprovechamiento que se dio a los CIF fijos presupuestados, es decir, al costo de la capacidad instalada de la empresa, por lo que compara los niveles de producción NOP y NOR, ambos valorados con los CIF fijos presupuestados. Por lo tanto, no un cambio en los CIF fijos reales no afecta la variación de capacidad en el corto plazo, pero ese cambio de CIF fijo indica que el costo de la capacidad instalada ha cambiado.

7.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 5 pts

Una tasa predeterminada apropiada requiere un previo análisis del comportamiento de cada uno de los componentes de los CIF. Explique.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Retroalimentación: la TP se calcula dividiendo los CIF presupuestados sobre el NOP. Los CIF presupuestados cuando se aplica el presupuesto flexible, contemplan una porción fija (CIF fijos) y una porción variable (multiplicación de la tasa variable (CIF variables unitarios) por el NOP). Identificar el comportamiento de los CIF en su parte fija y variable requiere un análisis previo especialmente para aquellos rubros de CIF que tiene a la vez un comportamiento fijo y comportamiento variable, es decir, los semivariables o semifijos. Ese análisis previo corresponde a la aplicación de alguno de los métodos de separación de costos semivariables: punto alto punto bajo, gráfico de dispersión o mínimos cuadrados.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?