CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA  (1824-1841)

CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA (1824-1841)

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ex.4-Psicología

Ex.4-Psicología

University

15 Qs

¿QUE TANTO SABES DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

¿QUE TANTO SABES DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

University

15 Qs

Socio - Sesión 2 - Nociones

Socio - Sesión 2 - Nociones

University

11 Qs

EXAMEN DIAGNOSTICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

EXAMEN DIAGNOSTICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

University

12 Qs

PSICOLOGÍA GENERAL 2024

PSICOLOGÍA GENERAL 2024

University

13 Qs

Desarrollo Social Contemporáneo

Desarrollo Social Contemporáneo

University

10 Qs

Panel I

Panel I

University

10 Qs

MARCO LEGAL INFANCIA

MARCO LEGAL INFANCIA

University

10 Qs

CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA  (1824-1841)

CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA (1824-1841)

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

Raul Zarate

Used 102+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El caudillo surge en diversos países de América Latina luego de los procesos de independencia debido a una razón fundamental. ¿Cuál sería esa razón?

La violencia política surgida de la liberación de los esclavos.

La falta de "partidos políticos" y de elecciones democráticas

La crisis económica ocasionada por las guerras de liber○7ción.

Un vacío de poder generado por los libertadores y sus políticas personalistas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El liderazgo de un caudillo se fundaba en.....

Su poder económico

La carrera política y profesional

La fortaleza, valentía y ascendencia militar

Su carisma y poder de oratoria

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Los caudillos tenían 2 formas de conseguir soldados y poder militar, de otra manera no llevarían a cabo sus golpes de Estado. Una de ellas era controlar al ejercito mismo a través de nombramientos como mariscales o jefes de batallones. ¿Cuál era la otra forma?

Su propia ambición y contratando soldados

reunía a sus amigos y allegados con poder económico

organizaban levas de campesinos y los enrolaban a la fuerza para crear sus propios ejércitos.

ofrecían trabajo como soldados y creaban su ejercito privado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El termino caudillismo se refiere a

Un régimen político personalista y en cuyas manos se encuentran las instituciones políticas del país.

La vigencia del régimen democrático desde inicios de la republica

El liderazgo militar de los vencedores de las guerras de independencia

Los fundadores de las republicas americanas y descendientes de la aristocracia colonial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El impacto político tiene que ver con las consecuencias generadas por el fenomeno del caudillismo en el gobierno de las naciones. Por ejemplo en el caso del Perú, que desde 1821 a 1842 el Perú tuvo cinco constituciones, pero ninguna tuvo plena vigencia y aplicación. Aún no había sido definida la nacionalidad, en palabras clásicas del historiador Jorge Basadre, la que sólo se consolida, para efectos prácticos, en 1842. ¿Qué tipo impacto sugiere este hecho?

Inestabilidad económica y social.

Inestabilidad jurídica

La manera de hacer política

Dificultades para establecer la unidad nacional.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Jorge Basadre, el Primer Militarismo se extiende desde los años ......

1821-1866

1824-1879

1827-1872

1829-1841

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Los caudillos peruanos LEGITIMABAN su poder de la siguiente manera:

Convocaban a elecciones

Disolvían el Congreso

Golpe de Estado.

Luego de un golpe de Estado, convocaban a elecciones y las ganaban.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Social Studies