rcp básico

rcp básico

1st - 12th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primeros Auxilios. Aspectos generales.

Primeros Auxilios. Aspectos generales.

12th Grade

10 Qs

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

4th Grade

10 Qs

ECG

ECG

2nd Grade

8 Qs

T3 Primeros Auxilios

T3 Primeros Auxilios

12th Grade

10 Qs

Primeros auxilios

Primeros auxilios

6th Grade

14 Qs

Cuestionario final

Cuestionario final

3rd Grade

10 Qs

Primeros auxilios

Primeros auxilios

4th Grade - University

15 Qs

Lesiones Deportivas

Lesiones Deportivas

8th Grade

8 Qs

rcp básico

rcp básico

Assessment

Quiz

Physical Ed

1st - 12th Grade

Medium

Created by

Diego Santillán

Used 75+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Dentro de las características del RCP de alta calidad se encuentra la PROFUNDIDAD, la correcta es:

3 pulgadas

6 centímetros

2 pulgadas

2 centímetros

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La frecuencia de las compresiones que integran el RCP de alta calidad son:

100-120 por minuto

máximo 100 por minuto

90-100 por minuto

120 minimo por minuto

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Otra característica del RCP de alta calidad se refiere a las interrupciones. Esta es:

No debe de haber interrupciones

Reducir las interrupciones a lo mínimo

Puede haber interrupciones si llega el desfibrilador

Reducir al mínimo las interrupciones 10s o menos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Respecto a la ventilación, esta forma parte del RCP de alta calidad

Las ventilaciones pueden ser mayores si el paciente lo requiere

Evitar una ventilación excesiva

Puede ser hasta de 0.5s

Ventilar rápido y bien

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Respecto a la caja torácica en RCP de alta calidad, se indica:

NO levantar las manos durante la compresión

Permitir una expansión completa entre compresiones

Comprimir rápido y firme

Si tiene un dispositivo el tórax evitar comprimirlo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los ritmos que se deben de desfibrilar son:

Taquicardia auricular, Taquicardia ventricular

Taquicardia ventricular y fabricación ventricular

Taquicardia auricular polimorfa, fabricación ventricular

Fabricación ventricular, taquicardia supraventricular

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La energía que se requiere para desfibrilar un paciente en parada cardiaca es:

200J en desfibrilador bifásico

150-200 J en desfibrilador bifásico

300 J en desfibrilador monofásico

200 J en desfibrilador monofásico

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?