“Semana del Corazón”

Quiz
•
Biology
•
1st Grade
•
Easy
Julieta Pereyra
Used 3+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 5 pts
¿Porque se celebra la semana del corazón?
Se celebra, para informar a la sociedad de enfermedades cancerinas y su prevención.
El objetivo es sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables.
La semana del corazón, es una semana comercial que beneficia a los comerciantes.
2.
OPEN ENDED QUESTION
1 min • 5 pts
¿Porqué crees que su celebración se lleva a cabo durante una semana y no un día?
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
Se celebra una semana ya que el objetivo de esta campaña nacional es “informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable, como medida de prevención y control de enfermedades cardiovasculares.
Y en un día no es eficaz informar una nación entera por esto se celebra una semana.
3.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • Ungraded
¿Cuáles son los estilos de vida saludable que se deben sumar a nuestras vidas para prevenir enfermedades cardiovasculares?
Mantener sus niveles de colesterol y triglicéridos bajo control.
Aliméntese con una dieta saludable y mantenga un peso saludable.
Dormir lo suficiente.
Higienícese bien.
Answer explanation
Mantenga sus niveles de colesterol y triglicéridos bajo control: Los altos niveles de colesterol pueden obstruir sus arterias y aumentar su riesgo de enfermedad coronaria y ataque al corazón. Cambios en el estilo de vida y los medicamentos (si son necesarios) pueden bajar su colesterol.Los triglicéridos son otro tipo de grasa en la sangre. Los altos niveles de triglicéridos en la sangre también pueden aumentar el riesgo de enfermedad coronaria, especialmente en mujeres.
Mantenga un peso saludable: Tener sobrepeso u obesidad puede aumentar su riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Esto es porque están vinculados a otros factores de riesgo de enfermedad del corazón, incluyendo elevados niveles de colesterol y triglicéridos, presión arterial alta y diabetes. Controlar su peso puede reducir estos riesgos
Aliméntese con una dieta saludable: Trate de limitar las grasas saturadas, los alimentos ricos en sodio y azúcares agregados. Coma mucha fruta fresca, verduras y granos enteros. La dieta DASHes un ejemplo de un plan de alimentación que puede ayudarle a bajar la presión arterial y el colesterol, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Asegúrese de dormir lo suficiente: Si no duerme lo suficiente, aumenta el riesgo de hipertensión, obesidad y diabetes. Estas tres afecciones pueden aumentar su riesgo de enfermedades del corazón. La mayoría de los adultos necesitan de siete a nueve horas de sueño por noche. Asegúrese de tener buenos hábitos de sueño. Si tiene problemas frecuentes para dormir, hable con su proveedor de atención médica. La apnea del sueño, por ejemplo, hace que las personas dejen de respirar brevemente muchas veces durante el sueño. Esto interfiere con su capacidad de obtener un buen descanso y puede aumentar su riesgo de enfermedad cardíaca. Si cree que podría tenerla, pregúntele a su médico si debería realizarse un estudio del sueño. Y si tiene apnea del sueño, asegúrese de recibir tratamiento.
4.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 5 pts
¿Qué tipo de enfermedades cardiovasculares conoces? Cómo prevenirlas?
Evaluate responses using AI:
OFF
Answer explanation
CARDIOPATÍAS FAMILIARES Y GENÉTICA
Las cardiopatías familiares son enfermedades que afectan al corazón o a los grandes vasos arteriales y tienen en común que se deben a alteraciones genéticas.
Son enfermedades frecuentes pues afectan a 1 de cada 400 personas de la población general.
Dentro de ellos tenemos las miocardiopatías familiares (hipertrófica, dilatada, restrictiva, arritmogénica, no compactada y otras) y las canalopatías (síndrome de QT largo, síndrome de Brugada, taquicardia ventricular catecolaminérciga , síndrome de QT corto y otras), que tienen muchos puntos en común que justifican su abordaje conjunto. Todas ellas son enfermedades familiares de causa genética (habitualmente afectan un solo gen), susceptibles por ello de diagnóstico genético. Estas características implican que el adecuado manejo de estas enfermedades requiera unas herramientas específicas, experiencia amplia y un abordaje multidisciplinar. Todas estas enfermedades pueden ser una causa frecuente de muerte súbita en jóvenes, aunque en un pequeño porcentaje del total de pacientes afectos, y nuestra misión es prevenirla adecuadamente.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arterosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio). La arterosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos). Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.
Este proceso empieza en las primeras décadas de la vida, pero no presenta síntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y sus necesidades. En este caso se produce una isquemia miocárdica (angina de pecho estable) o una oclusión súbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenación del miocardio que da lugar al síndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de miocardio).
Tipos de cardiopatía isquémica
Infarto agudo de miocardio.
Angina de pecho estable.
Angina de pecho inestable.
Infarto agudo de miocardio
Es una enfermedad grave que ocurre como consecuencia de la obstrucción de una arteria coronaria por un trombo. La consecuencia final es la muerte (necrosis) del territorio que irriga la arteria obstruida. Por tanto, la gravedad del infarto de miocardio dependerá de la cantidad de músculo cardiaco que se pierda. El infarto suele ser un evento inesperado que se puede presentar en personas sanas, aunque generalmente es más frecuente en quienes tienen factores de riesgo y en enfermos que ya han padecido otra manifestación de cardiopatía isquémica.
El infarto se manifiesta por un dolor en el pecho de similares características a la angina, pero mantenido durante más de 20 minutos. Puede ir acompañado de fatiga, sudor frío, mareo o angustia. Va asociado con frecuencia a una sensación de gravedad, tanto por la percepción del propio enfermo, como por las respuestas urgentes que habitualmente provoca en el entorno sanitario que lo atiende. Pero la ausencia de esta sensación no excluye su presencia. Puede ocurrir en reposo y no remite espontáneamente.
La necrosis del territorio que se queda sin riego sanguíneo es progresiva. El daño se incrementa con el tiempo y, una vez muere la porción de músculo cardiaco, es imposible recuperar su función. Sin embargo, el daño sí se puede interrumpir si el miocardio vuelve a recibir sangre por medio de procedimientos que desatascan la arteria bloqueada.
Por ello, es fundamental que la persona que está sufriendo un infarto llegue al hospital lo antes posible. Lo ideal es que reciba atención en el transcurso de la primera hora desde el inicio de los síntomas. Si esto no es posible, durante las horas siguientes al infarto deberán aplicarle tratamientos como trombolisis (fármacos administrados por vía intravenosa que disuelven el trombo) o angioplastia (recanalización mecánica con catéteres de la arteria obstruida). En ocasiones, incluso puede precisar cirugía cardiaca urgente. Cuanto antes sea atendido el pacientes, mayores serán las posibilidades de evitar daños definitivos.
Más información en el apartado sobre infarto.
Tratamiento
Los pacientes con angina de pecho deben vigilar los factores de riesgo cardiovascular y seguir controles periódicos para prevenir la aparición de nuevos. Para corregirlos se debe:
Dejar el tabaco
Vigilar la hipertensión y la diabetes y su tratamiento (peso, dieta, fármacos)
Seguir una dieta baja en colesterol y grasas
Alcanzar un peso corporal ideal
Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl
En cuanto al tratamiento farmacológico, salvo en casos de contraindicaciones, todos los pacientes con enfermedad coronaria deben tomar acido acetilsalicílico (existen muchos preparados comerciales, pero el más conocido es la Aspirina®) de forma crónica, diariamente y a dosis bajas (100–150 mg) por su efecto antiagregante plaquetario.
También los pacientes son tratados con betabloqueantes como tratamiento principal y para mejorar los síntomas se recomiendan nitratos (vía oral, sublingual o en parches transdérmicos), antagonistas del calcio, ivabradina y ranolazina. Los pacientes con crisis frecuentes de angina se someten a tratamiento de varios fármacos combinados.
Algunos pacientes con angina son candidatos a tratamientos de revascularización coronaria (consisten en corregir esas estrecheces), que se puede realizar mediante cirugía cardiaca de derivación (bypass) o por angioplastia coronaria (con cateterismo). La elección entre una u otra depende de las características de la enfermedad:
Angioplastia coronaria. Se realiza cuando la enfermedad coronaria permite esta técnica. Se introduce un catéter hasta la arteria coronaria y se dilata con balón. Después se implanta un stent (dispositivo metálico como una malla cilíndrica) dentro de la arteria para conseguir su permeabilidad siempre que esto sea posible.
Bypass. Para pacientes con enfermedad coronaria más difusa, cuando la angioplastia no es posible y sobre todo si existe mala función del ventrículo izquierdo. Se realiza con apertura del tórax y anestesia general.
5.
MULTIPLE SELECT QUESTION
1 min • 5 pts
¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad cardíaca en los vasos sanguíneos?
Pérdida de gusto y olfato
Falta de Aire
Dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el área superior del abdomen o la espalda
Diarrea.
Answer explanation
Cada enfermedad cardiovascular tiene sus propias características, es decir cada una actúa y se previene de distintas formas.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Las plantas

Quiz
•
1st Grade
10 questions
TALLER DE NOVENO

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Recuperação de nota

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Peligros

Quiz
•
1st Grade
8 questions
Los cromosomas

Quiz
•
1st - 3rd Grade
6 questions
Sistema Nervioso

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Nutrición animal: Digestión en animales

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Repaso 3_T2

Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
20 questions
Brand Labels

Quiz
•
5th - 12th Grade
15 questions
Core 4 of Customer Service - Student Edition

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
What is Bullying?- Bullying Lesson Series 6-12

Lesson
•
11th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Biology
18 questions
D189 1st Grade OG 1c Concept 37-38

Quiz
•
1st Grade
20 questions
addition

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Subject and predicate in sentences

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Addition and Subtraction facts

Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Place Value

Quiz
•
KG - 3rd Grade
10 questions
Exploring Properties of Matter

Interactive video
•
1st - 5th Grade
5 questions
Life at a pond

Quiz
•
1st Grade
14 questions
Plural Nouns Adding s and es

Quiz
•
1st - 2nd Grade