Examen de Nombramiento Docente 2022

Examen de Nombramiento Docente 2022

KG - 11th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso DAC-4

Repaso DAC-4

University

25 Qs

CUESTIONARIO DOC RACING EXTINCTION

CUESTIONARIO DOC RACING EXTINCTION

Professional Development

28 Qs

Repaso GA UT6-7

Repaso GA UT6-7

10th Grade

25 Qs

Administración y planificación estratégica

Administración y planificación estratégica

Professional Development

25 Qs

Repaso TBE: Células y tejidos

Repaso TBE: Células y tejidos

1st - 2nd Grade

25 Qs

FOL TEMA 8: SALUD LABORAL

FOL TEMA 8: SALUD LABORAL

Professional Development

25 Qs

Trabajo Con, Desde y Para la Comunidad

Trabajo Con, Desde y Para la Comunidad

Professional Development

25 Qs

Manual Operaciones 5

Manual Operaciones 5

1st - 3rd Grade

30 Qs

Examen de Nombramiento Docente 2022

Examen de Nombramiento Docente 2022

Assessment

Quiz

Professional Development

KG - 11th Grade

Hard

Created by

Edex H.V.

Used 4+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los estudiantes de cuarto grado visitan la posta médica de su localidad para aprender cómo se brindan los primeros auxilios. La enfermera les está explicando qué hacer ante algún accidente que pueda presentarse en la escuela o en sus hogares. A continuación, se presenta un fragmento del diálogo que se suscitó:

Enfermera: “Recuerden... para detener el sangrado de una herida se debe presionar sobre ella de manera directa y uniforme durante cinco minutos con un paño limpio, utilizando la palma de la mano sobre el paño...”. Ricardo: “Ah, ya... Entonces, la herida la debo presionar de manera directa, ¿no?” ¿Qué capacidad de comprensión de textos orales se evidencia principalmente en la intervención de Ricardo?

Inferir información del texto oral.

Recuperar información del texto oral.

Reflexionar sobre el contenido del texto oral.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los estudiantes de quinto grado, organizados en grupos, están elaborando un proyecto para la prevención

de desastres ante fenómenos naturales. En este contexto, los estudiantes han invitado al aula a un brigadista

del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para entrevistarlo. Para ayudarlos a preparar la entrevista,

la docente les ha entregado una lista con recomendaciones que deben considerar en su desempeño como

entrevistadores. Estas son tres recomendaciones incluidas en dicha lista: Recomendaciones para la

entrevista

Utilicen un vocabulario variado y preciso durante la entrevista.

Elaboren repreguntas para profundizar en las respuestas del entrevistado

Mantengan el contacto visual con el entrevistado cuando dé sus respuestas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los estudiantes de segundo grado se encuentran desarrollando un proyecto sobre la protección de los animales acuáticos que habitan en su localidad. Como parte del proyecto, los estudiantes están elaborando breves descripciones de los animales que han elegido. En este contexto, el docente nota que uno de los estudiantes escribió ‘tucha’ (en lugar de ‘trucha’) en varias partes de su texto. Por esta razón, busca que el estudiante avance en su proceso de apropiación del sistema de escritura. ¿Cuál de las siguientes acciones es más adecuada para conseguir su propósito?

Pedir al estudiante que diga palabras similares a ‘trapo’ o ‘tren’. Luego, escribirlas delante de él para que

las compare con ‘tucha’ y seleccione, de dichas palabras, la parte que necesita para escribir ‘trucha’.

Decir al estudiante que ha escrito la palabra ‘trucha’ sin una ‘r’ entre la letra ‘t’ y la letra ‘u’. Luego,

indicarle que busque dicha palabra las veces que aparece en su texto para que la escriba correctamente.

Solicitar al estudiante que repita la sílaba ‘tru’ varias veces. Luego, entregarle una lista de palabras en las que se ha omitido la letra ‘r’, como ‘t_ueno’, ‘t_apecio’, para que la complete.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Los estudiantes están trabajando una unidad didáctica denominada “¿Cómo debemos actuar frente al fenómeno de El Niño?”. Para el desarrollo de una de las actividades, el docente les ha proporcionado un texto que contiene las acciones de prevención señaladas en el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del distrito donde se ubica la IE. Si el propósito del docente es que los estudiantes evalúen la pertinencia de dichas acciones frente a la ocurrencia del fenómeno de El Niño en la localidad donde se ubica la IE, ¿cuál de las siguientes actividades es la más pertinente?

Primero, pedir a los estudiantes que reconozcan cuáles son las condiciones climáticas vinculadas al fenómeno de El Niño. Luego, solicitarles que identifiquen las consecuencias de este fenómeno a diferentes escalas. Por último, pedirles que identifiquen, según el texto presentado por el docente, qué peligros naturales existen en la localidad donde se ubica la IE.

Primero, pedir a los estudiantes que entrevisten a representantes de la municipalidad de su distrito acerca de cómo está organizada la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres en su jurisdicción. Luego, solicitar a los estudiantes que comenten qué instituciones integran esta comisión. Por último, pedirles que propongan cómo la IE podría participar en dicha comisión.

Primero, entregar a los estudiantes un croquis de la localidad. Luego, durante una visita de campo a la localidad, pedirles que señalen, en el croquis, las áreas de mayor vulnerabilidad frente al fenómeno de El Niño. Por último, en el aula, pedirles que contrasten lo señalado en el texto presentado por el docente con el croquis de vulnerabilidad que han elaborado.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Durante la sesión de aprendizaje en la que los estudiantes tenían que elaborar un dibujo, Jonás, un estudiante, utilizó de manera prolongada varios de los lápices de colores del aula. Su compañero, Héctor, está fastidiado porque quería utilizar los mismos colores para su dibujo y, debido a que Jonás estuvo utilizándolos, no tuvo tiempo de terminar de colorear. Al finalizar la actividad, Héctor le dice en voz alta a Jonás: “Tu dibujo está feo”. Jonás lo mira ofendido y le responde levantando la voz lo siguiente: “¡Qué fastidioso que eres! ¿Acaso tu dibujo es perfecto?”. Antes de que continúe la discusión, la docente se acerca a conversar con ambos estudiantes y les ayuda a calmarse, mientras sus compañeros salen al recreo. ¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para favorecer la resolución del conflicto?

Solicitar a los estudiantes que expliquen por qué se comportaron de manera agresiva el uno con el otro.

Luego, decirles cuáles han sido sus errores para que eviten repetirlos. Finalmente, indicarles que se

estrechen la mano.

Mostrar a los estudiantes qué normas de convivencia han incumplido. Luego, conversar con cada uno de

ellos para que reflexionen sobre la importancia del respeto. Finalmente, pedirles que se ofrezcan disculpas mutuas.

Pedir a los estudiantes que expliquen por turnos qué pasó y por qué actuaron de esa manera. Luego, dialogar con ellos acerca de cómo se sintieron. Finalmente, pedirles que propongan alternativas para remediar la situación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La docente y los niños del aula de cinco años han recolectado diversos materiales como botellas, cajas, bloques de madera, etc. para el sector de construcción. Ahora, la docente les plantea el siguiente problema: “Niños, ¿cómo

podrían ordenar estos materiales en el sector de construcción para que puedan utilizarlos con facilidad?”. En esta situación, ¿cuál de las siguientes acciones es pertinente para favorecer la resolución de problemas?

Presentarles un dibujo del sector de construcción en el que se considere el criterio de accesibilidad a los materiales. Luego, pedirles que ordenen el sector guiándose del dibujo.

Pedirles que en grupos acuerden cómo organizarán los materiales del sector de construcción y lo representen con un dibujo. Luego, decirles que expliquen su propuesta usando el dibujo.

Decirle a cada niño que elija un material y lo coloque en el espacio que considere adecuado. Luego, pedir

a cada uno que dibuje cómo quedó el sector y solicitar voluntarios para que presenten sus dibujos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

Después de visitar la tienda de la localidad, los niños y la docente del aula de cinco años deciden organizar una

tienda en el aula. Para ello, los niños recolectan botellas, empaques y envolturas de distintos productos. Mientras

los niños ordenan la tienda, la docente recorre el aula y observa que Samuel está sujetando una envoltura y

mirándola fijamente. La docente tiene la intención de aprovechar esa situación para favorecer que Samuel se aproxime a la lectura. ¿Qué acción es pertinente para dicho propósito?

Preguntar a Samuel qué dirá en la envoltura y por qué piensa que eso es lo que dice en esta.

Proponer a Samuel que lea las vocales que encuentra en la envoltura señalándolas, y que lo haga de izquierda a derecha.

Decir a Samuel que, como lo ve interesado, le leerá lo que dice en la envoltura para que él repita las palabras después de ella

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?