MARATON DE LECTURA

Quiz
•
History, Social Studies, Arts
•
5th Grade
•
Hard
Taylor Gutierrez
Used 9+ times
FREE Resource
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
¿Para qué sirven las tareas?
Parece una pregunta tonta, pero no deja de ser relevante, especialmente ante la inexistencia de evidencias científicas contundentes de que realmente sirvan para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Las pocas evidencias positivas que hay siempre tienen la atingencia “depende del tipo de tareas de las que se trate”. Valen si son dosificadas, accesibles, cultivadoras de la curiosidad y motivación del estudiante, de modo similar a la de quien se pasa horas disfrutando de pintar, tocar un instrumento musical, hacer deportes o manualidades. Agregaría además, sin notas, usadas como material para iniciar las clases siguientes, permitiendo que el profesor detecte qué es lo que los alumnos han hecho por su cuenta.
Una de las cartas a los padres más sensatas que he leído últimamente es la de Lisa Waller, Directora de la secundaria privada Dalton, en Nueva York, anunciando que se reducirá la carga de pruebas y tareas para no sobrecargar a los alumnos, y que las pruebas semestrales serían postergadas dos semanas de modo que los alumnos no tengan que pasarse las vacaciones estudiando para los exámenes. Además, establecieron un ciclo de rotaciones de trabajos cada 5 semanas, de modo que se alternen semanas livianas con semanas más pesadas.
Esta acción se suma a otras similares en las que colegios que renuevan su pedagogía están bajando la presión por las tareas, por considerarlas saturantes y desmotivadoras, componentes de “una carrera hacia ninguna parte”, que lo único que hacen es privar a los alumnos del necesario tiempo de sueño y del disfrute de su vida juvenil. Alumnos que estudian más de 3 horas por noche tienen una fuerte probabilidad de desarrollar conductas y enfermedades asociadas a la privación del sueño, úlceras, dolores de cabeza y sobre-estresamiento. Por lo demás, existen muy limitadas evidencias de que dejar más tareas haga que los alumnos se vuelvan más hábiles.
Señale el título más adecuado para la lectura anterior.
La importancia de la tareas escolares en la mejora del aprendizaje.
La pedagogía moderna y las tareas escolares.
El efecto nocivo de las tareas escolares.
Evidencias científicas positivas sobre las tareas escolares.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
¿Para qué sirven las tareas?
Parece una pregunta tonta, pero no deja de ser relevante, especialmente ante la inexistencia de evidencias científicas contundentes de que realmente sirvan para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Las pocas evidencias positivas que hay siempre tienen la atingencia “depende del tipo de tareas de las que se trate”. Valen si son dosificadas, accesibles, cultivadoras de la curiosidad y motivación del estudiante, de modo similar a la de quien se pasa horas disfrutando de pintar, tocar un instrumento musical, hacer deportes o manualidades. Agregaría además, sin notas, usadas como material para iniciar las clases siguientes, permitiendo que el profesor detecte qué es lo que los alumnos han hecho por su cuenta.
Una de las cartas a los padres más sensatas que he leído últimamente es la de Lisa Waller, Directora de la secundaria privada Dalton, en Nueva York, anunciando que se reducirá la carga de pruebas y tareas para no sobrecargar a los alumnos, y que las pruebas semestrales serían postergadas dos semanas de modo que los alumnos no tengan que pasarse las vacaciones estudiando para los exámenes. Además, establecieron un ciclo de rotaciones de trabajos cada 5 semanas, de modo que se alternen semanas livianas con semanas más pesadas.
Esta acción se suma a otras similares en las que colegios que renuevan su pedagogía están bajando la presión por las tareas, por considerarlas saturantes y desmotivadoras, componentes de “una carrera hacia ninguna parte”, que lo único que hacen es privar a los alumnos del necesario tiempo de sueño y del disfrute de su vida juvenil. Alumnos que estudian más de 3 horas por noche tienen una fuerte probabilidad de desarrollar conductas y enfermedades asociadas a la privación del sueño, úlceras, dolores de cabeza y sobre-estresamiento. Por lo demás, existen muy limitadas evidencias de que dejar más tareas haga que los alumnos se vuelvan más hábiles.
Cuál de los siguientes enunciados esta en la linea de pensamiento del autor del texto.
Estudiar no más de 3 horas por la noche.
Aprovechar las vacaciones para estudiar para los exámenes.
Aumentar la presión por las tareas escolares.
Realizar tareas dosificadoras, accesibles y cultivadoras de la curiosidad.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
TEXTO 1-A
¿El mundo mágico de la realidad virtual llegó a tu hogar esta Navidad? Marientina Gotsis, profesora investigadora en la División de Medios y Juegos Interactivos de la Universidad del Sur de California, cree que las familias con niños pequeños deben ser especialmente cautelosas con la realidad virtual, incluso si compraron el juego para adolescentes o adultos jóvenes.
«Es casi imposible enseñarle algo brillante a un niño pequeño y luego decirle “no, tú no puedes jugar con esto”», dijo. «Por lo tanto, los padres deben decirle al hijo mayor que parte de su responsabilidad es cuidar de sus hermanos menores, para ayudarlos a comprender que no deben usarlo». Si llegaran a usarlo, agrega Gotsis, cuanto más pequeño es el niño, más corta debe ser la exposición. «Es posible que los niños no sepan cómo comunicar que sienten alguna incomodidad, como molestia visual o mareo por movimiento, entonces no se recomienda una exposición prolongada», dijo.
«No me preocupa que los niños usen la realidad virtual. Me preocupa que los niños usen cualquier medio sin supervisión», dijo Jeremy Bailenson, director del Laboratorio de Interacción Humano-Virtual de Stanford. «Los padres deben ser cuidadosos, activos y participativos, porque el medio RV es más poderoso que los medios tradicionales».
TEXTO 1-B
El miedo, la ansiedad y las dudas sobre el dolor que pueden provocar determinados procedimientos son frecuentes en los niños que acuden a un centro hospitalario. Con el fin de hacer esta experiencia menos traumática y más llevadera, en las urgencias pediátricas se está incorporando el uso de gafas de realidad virtual, que son dispositivos que proyectan imágenes agradables, por ejemplo, de animales, y son muy sencillas de colocar.
En realidad, se trata de desviar la atención de los niños y mantener su mente alejada mientras se les hacen las pruebas necesarias o se aplican algunas técnicas en la consulta. En concreto, sus objetivos son reducir el dolor en los procedimientos y disminuir el miedo y la ansiedad.
Mediante el uso de este dispositivo y otras medidas de tipo más personal, como la cercanía y la empatía, se consigue una mejor experiencia para los pequeños y sus familias. En opinión del doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón Salud Valencia, «así los niños no sufren sin necesidad, de manera que su recuerdo de la estancia en el hospital deja de ser doloroso; mejoramos su estado de ansiedad y, con ello, el de padres y familiares».
1. Se puede considerar que ambos textos presentan puntos de vista contrarios sobre
los perjuicios que causa depender de la realidad virtual.
la conveniencia de utilizar la realidad virtual en niños.
los mejores tratamientos de salud para niños y adultos.
las ventajas de la realidad virtual en el ámbito de salud.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
TEXTO 1-A
¿El mundo mágico de la realidad virtual llegó a tu hogar esta Navidad? Marientina Gotsis, profesora investigadora en la División de Medios y Juegos Interactivos de la Universidad del Sur de California, cree que las familias con niños pequeños deben ser especialmente cautelosas con la realidad virtual, incluso si compraron el juego para adolescentes o adultos jóvenes.
«Es casi imposible enseñarle algo brillante a un niño pequeño y luego decirle “no, tú no puedes jugar con esto”», dijo. «Por lo tanto, los padres deben decirle al hijo mayor que parte de su responsabilidad es cuidar de sus hermanos menores, para ayudarlos a comprender que no deben usarlo». Si llegaran a usarlo, agrega Gotsis, cuanto más pequeño es el niño, más corta debe ser la exposición. «Es posible que los niños no sepan cómo comunicar que sienten alguna incomodidad, como molestia visual o mareo por movimiento, entonces no se recomienda una exposición prolongada», dijo.
«No me preocupa que los niños usen la realidad virtual. Me preocupa que los niños usen cualquier medio sin supervisión», dijo Jeremy Bailenson, director del Laboratorio de Interacción Humano-Virtual de Stanford. «Los padres deben ser cuidadosos, activos y participativos, porque el medio RV es más poderoso que los medios tradicionales».
TEXTO 1-B
El miedo, la ansiedad y las dudas sobre el dolor que pueden provocar determinados procedimientos son frecuentes en los niños que acuden a un centro hospitalario. Con el fin de hacer esta experiencia menos traumática y más llevadera, en las urgencias pediátricas se está incorporando el uso de gafas de realidad virtual, que son dispositivos que proyectan imágenes agradables, por ejemplo, de animales, y son muy sencillas de colocar.
En realidad, se trata de desviar la atención de los niños y mantener su mente alejada mientras se les hacen las pruebas necesarias o se aplican algunas técnicas en la consulta. En concreto, sus objetivos son reducir el dolor en los procedimientos y disminuir el miedo y la ansiedad.
Mediante el uso de este dispositivo y otras medidas de tipo más personal, como la cercanía y la empatía, se consigue una mejor experiencia para los pequeños y sus familias. En opinión del doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón Salud Valencia, «así los niños no sufren sin necesidad, de manera que su recuerdo de la estancia en el hospital deja de ser doloroso; mejoramos su estado de ansiedad y, con ello, el de padres y familiares».
2. En el texto 1B, la palabra LLEVADERA se entiende como
transmisible.
efímera.
tolerable.
precaria.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
TEXTO 1-A
¿El mundo mágico de la realidad virtual llegó a tu hogar esta Navidad? Marientina Gotsis, profesora investigadora en la División de Medios y Juegos Interactivos de la Universidad del Sur de California, cree que las familias con niños pequeños deben ser especialmente cautelosas con la realidad virtual, incluso si compraron el juego para adolescentes o adultos jóvenes.
«Es casi imposible enseñarle algo brillante a un niño pequeño y luego decirle “no, tú no puedes jugar con esto”», dijo. «Por lo tanto, los padres deben decirle al hijo mayor que parte de su responsabilidad es cuidar de sus hermanos menores, para ayudarlos a comprender que no deben usarlo». Si llegaran a usarlo, agrega Gotsis, cuanto más pequeño es el niño, más corta debe ser la exposición. «Es posible que los niños no sepan cómo comunicar que sienten alguna incomodidad, como molestia visual o mareo por movimiento, entonces no se recomienda una exposición prolongada», dijo.
«No me preocupa que los niños usen la realidad virtual. Me preocupa que los niños usen cualquier medio sin supervisión», dijo Jeremy Bailenson, director del Laboratorio de Interacción Humano-Virtual de Stanford. «Los padres deben ser cuidadosos, activos y participativos, porque el medio RV es más poderoso que los medios tradicionales».
TEXTO 1-B
El miedo, la ansiedad y las dudas sobre el dolor que pueden provocar determinados procedimientos son frecuentes en los niños que acuden a un centro hospitalario. Con el fin de hacer esta experiencia menos traumática y más llevadera, en las urgencias pediátricas se está incorporando el uso de gafas de realidad virtual, que son dispositivos que proyectan imágenes agradables, por ejemplo, de animales, y son muy sencillas de colocar.
En realidad, se trata de desviar la atención de los niños y mantener su mente alejada mientras se les hacen las pruebas necesarias o se aplican algunas técnicas en la consulta. En concreto, sus objetivos son reducir el dolor en los procedimientos y disminuir el miedo y la ansiedad.
Mediante el uso de este dispositivo y otras medidas de tipo más personal, como la cercanía y la empatía, se consigue una mejor experiencia para los pequeños y sus familias. En opinión del doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón Salud Valencia, «así los niños no sufren sin necesidad, de manera que su recuerdo de la estancia en el hospital deja de ser doloroso; mejoramos su estado de ansiedad y, con ello, el de padres y familiares».
3. Es posible inferir que, para el autor del texto 1A, la realidad virtual
presenta problemas irreversibles tanto en jóvenes como en adultos mayores.
debe usarse sin mayor supervisión siempre y cuando la exposición sea lúdica.
dista de ser el único recurso potencialmente peligroso para los más jóvenes.
produce molestias visuales en todos los que la emplean, pero ningún daño.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
TEXTO 1-A
¿El mundo mágico de la realidad virtual llegó a tu hogar esta Navidad? Marientina Gotsis, profesora investigadora en la División de Medios y Juegos Interactivos de la Universidad del Sur de California, cree que las familias con niños pequeños deben ser especialmente cautelosas con la realidad virtual, incluso si compraron el juego para adolescentes o adultos jóvenes.
«Es casi imposible enseñarle algo brillante a un niño pequeño y luego decirle “no, tú no puedes jugar con esto”», dijo. «Por lo tanto, los padres deben decirle al hijo mayor que parte de su responsabilidad es cuidar de sus hermanos menores, para ayudarlos a comprender que no deben usarlo». Si llegaran a usarlo, agrega Gotsis, cuanto más pequeño es el niño, más corta debe ser la exposición. «Es posible que los niños no sepan cómo comunicar que sienten alguna incomodidad, como molestia visual o mareo por movimiento, entonces no se recomienda una exposición prolongada», dijo.
«No me preocupa que los niños usen la realidad virtual. Me preocupa que los niños usen cualquier medio sin supervisión», dijo Jeremy Bailenson, director del Laboratorio de Interacción Humano-Virtual de Stanford. «Los padres deben ser cuidadosos, activos y participativos, porque el medio RV es más poderoso que los medios tradicionales».
TEXTO 1-B
El miedo, la ansiedad y las dudas sobre el dolor que pueden provocar determinados procedimientos son frecuentes en los niños que acuden a un centro hospitalario. Con el fin de hacer esta experiencia menos traumática y más llevadera, en las urgencias pediátricas se está incorporando el uso de gafas de realidad virtual, que son dispositivos que proyectan imágenes agradables, por ejemplo, de animales, y son muy sencillas de colocar.
En realidad, se trata de desviar la atención de los niños y mantener su mente alejada mientras se les hacen las pruebas necesarias o se aplican algunas técnicas en la consulta. En concreto, sus objetivos son reducir el dolor en los procedimientos y disminuir el miedo y la ansiedad.
Mediante el uso de este dispositivo y otras medidas de tipo más personal, como la cercanía y la empatía, se consigue una mejor experiencia para los pequeños y sus familias. En opinión del doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón Salud Valencia, «así los niños no sufren sin necesidad, de manera que su recuerdo de la estancia en el hospital deja de ser doloroso; mejoramos su estado de ansiedad y, con ello, el de padres y familiares».
4. Es compatible con el texto 1B aseverar que los niños que acuden a un centro hospitalario y se someten a la realidad virtual
presentarían síntomas adversos como mareos y visión borrosa.
requerirían de la supervisión de sus padres para poderse atender.
muestran una menor propensión a sufrir algún efecto traumático.
generan incertidumbre en torno a los efectos secundarios resultantes.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
TEXTO 1-A
¿El mundo mágico de la realidad virtual llegó a tu hogar esta Navidad? Marientina Gotsis, profesora investigadora en la División de Medios y Juegos Interactivos de la Universidad del Sur de California, cree que las familias con niños pequeños deben ser especialmente cautelosas con la realidad virtual, incluso si compraron el juego para adolescentes o adultos jóvenes.
«Es casi imposible enseñarle algo brillante a un niño pequeño y luego decirle “no, tú no puedes jugar con esto”», dijo. «Por lo tanto, los padres deben decirle al hijo mayor que parte de su responsabilidad es cuidar de sus hermanos menores, para ayudarlos a comprender que no deben usarlo». Si llegaran a usarlo, agrega Gotsis, cuanto más pequeño es el niño, más corta debe ser la exposición. «Es posible que los niños no sepan cómo comunicar que sienten alguna incomodidad, como molestia visual o mareo por movimiento, entonces no se recomienda una exposición prolongada», dijo.
«No me preocupa que los niños usen la realidad virtual. Me preocupa que los niños usen cualquier medio sin supervisión», dijo Jeremy Bailenson, director del Laboratorio de Interacción Humano-Virtual de Stanford. «Los padres deben ser cuidadosos, activos y participativos, porque el medio RV es más poderoso que los medios tradicionales».
TEXTO 1-B
El miedo, la ansiedad y las dudas sobre el dolor que pueden provocar determinados procedimientos son frecuentes en los niños que acuden a un centro hospitalario. Con el fin de hacer esta experiencia menos traumática y más llevadera, en las urgencias pediátricas se está incorporando el uso de gafas de realidad virtual, que son dispositivos que proyectan imágenes agradables, por ejemplo, de animales, y son muy sencillas de colocar.
En realidad, se trata de desviar la atención de los niños y mantener su mente alejada mientras se les hacen las pruebas necesarias o se aplican algunas técnicas en la consulta. En concreto, sus objetivos son reducir el dolor en los procedimientos y disminuir el miedo y la ansiedad.
Mediante el uso de este dispositivo y otras medidas de tipo más personal, como la cercanía y la empatía, se consigue una mejor experiencia para los pequeños y sus familias. En opinión del doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría del Hospital Quirón Salud Valencia, «así los niños no sufren sin necesidad, de manera que su recuerdo de la estancia en el hospital deja de ser doloroso; mejoramos su estado de ansiedad y, con ello, el de padres y familiares».
5. Teniendo en consideración el punto de vista del texto 1B, si un niño fuese a terapia sin la ayuda de la realidad virtual,
podría experimentar una ansiedad incontrolable,
su umbral de dolor descendería significativamente.
probablemente mostraría un aplomo constante.
ello demostraría la superfluidad de la realidad virtual.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
11 questions
DANZAS FOLKLORICAS DEL ECUADOR

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
La epoca colonial.

Quiz
•
4th - 5th Grade
10 questions
BXM ES- Lección 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
Las aguas

Quiz
•
3rd - 5th Grade
10 questions
RAMAS DEL PODER PUBLICO

Quiz
•
1st - 11th Grade
15 questions
Edipo

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Artes

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Historia de la música 4. Siglo XX. 5ºP

Quiz
•
5th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Appointment Passes Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade
Discover more resources for History
16 questions
USI.2b Geographic Regions of North America

Quiz
•
5th - 6th Grade
12 questions
Continents and Oceans

Quiz
•
KG - 8th Grade
20 questions
13 Colonies

Quiz
•
5th - 6th Grade
9 questions
TCI Unit 1 Lesson 2 Vocabulary

Quiz
•
5th Grade
12 questions
Age of Exploration

Interactive video
•
5th Grade
25 questions
States and Capitals

Lesson
•
4th - 5th Grade
16 questions
Events Leading to the American Revolution

Quiz
•
4th - 6th Grade
16 questions
American Revolution

Interactive video
•
1st - 5th Grade