SAN MARCOS S2

Quiz
•
Other
•
University
•
Hard
Matty Murga
Used 28+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 1A
Desde el punto de vista de la salud pública, resultan especialmente inquietantes aquellas formas de la pseudociencia cuyas bases conceptuales pretenden teorizar sobre los principios de la salud, algunas veces a partir de un voluntarismo místico cuyo arco narrativo carece de la menor sensatez. ¿Cómo pudo conocer Bach que una dilución conformada con cerato produciría al paciente seguridad en sí mismo? El inventor de la terapia floral, afirmó que todo su sistema terapéutico había llegado a su conocimiento porque se lo había revelado Dios, y que debíamos aceptarlo sin más, porque el solo acto de valorarlo desde una perspectiva analítica suponía el pecado de renegar de tal revelación divina. Los peligros para la salud pública derivados de tales prédicas y de las prácticas terapéuticas basadas en ellas son ostensibles. Según esta doctrina, pongamos por caso, una infección sería la consecuencia de que la personalidad del enfermo es reacia a que su alma actúe. Consecuentemente, en lugar de tomar antibióticos, basta con apelar a un remedio homeopático basado en una flor debidamente escogida, con lo cual se conseguiría domesticar su alma para que entre en armonía con su espíritu. La conciliación del alma con el espíritu es algo que parece particularmente difícil debido a la imposibilidad de saber qué son esas dos entidades ni en qué se diferencian. Como profesionales dedicados a la salud pública rechazamos estos manifiestos típicos del curanderismo, que desprecian el pensamiento crítico y buscan proscribir el debate. «La fe mística» decía José Martí, no es un medio para llegar a la verdad, sino para oscurecerla y detenerla; no ayuda al hombre, sino que lo detiene; no le responde, sino que lo castiga; no le satisface, sino que lo irrita.
TEXTO 1B
La medicina natural, también conocida como medicina alternativa, incorpora una serie de prácticas orientadas a mejorar y estimular la capacidad curativa del cuerpo humano; y, por otro lado, también se utiliza para tratar o prevenir algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 80% de la población mundial acude a la medicina natural para tratar su salud. Este tipo de medicina se puede combinar con la medicina convencional. En China, por ejemplo, la medicina tradicional es muy utilizada, y representa casi el 40 % de los servicios de salud. La medicina natural se rige por tres principios básicos.
1. La medicina alternativa no trata enfermedades sino personas. Cada paciente es tratado de forma individualizada y considerando las circunstancias de su vida; es decir, aborda el ámbito físico de cada persona e, incluso, el psicológico y el espiritual.
2. Uno de sus principales objetivos es potenciar la capacidad curativa del cuerpo humano. El médico naturista ayuda al paciente a lo largo del proceso curativo.
3. Se deben utilizar remedios naturales y técnicas poco o nada agresivas para el cuerpo humano. Se utilizan aquellos remedios que nos proporciona la naturaleza y se evitan los artificiales. Algunos de estos remedios son la hidroterapia, la oxigenoterapia, las plantas medicinales o fitoterapia, la helioterapia y las terapias manuales como el quiromasaje, la osteopatía o la fisioterapia, entre otros.
Como podemos ver, hay diversas formas mediante las cuales podemos hacer referencia a este tipo de terapias. El objetivo, a su vez, es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo humano. La aromaterapia, las Flores de Bach, el Reiki, la medicina botánica y muchas otras terapias alternativas forman parte de esta categoría.
Ambos textos tensionan medularmente sobre
el carácter divino de la medicina natural.
la medicina natural y su uso terapéutico.
el rechazo de la medicina complementaria.
la medicina tradicional y su uso alternativo.
el rechazo de la terapia de Flores de Bach.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 1A
Desde el punto de vista de la salud pública, resultan especialmente inquietantes aquellas formas de la pseudociencia cuyas bases conceptuales pretenden teorizar sobre los principios de la salud, algunas veces a partir de un voluntarismo místico cuyo arco narrativo carece de la menor sensatez. ¿Cómo pudo conocer Bach que una dilución conformada con cerato produciría al paciente seguridad en sí mismo? El inventor de la terapia floral, afirmó que todo su sistema terapéutico había llegado a su conocimiento porque se lo había revelado Dios, y que debíamos aceptarlo sin más, porque el solo acto de valorarlo desde una perspectiva analítica suponía el pecado de renegar de tal revelación divina. Los peligros para la salud pública derivados de tales prédicas y de las prácticas terapéuticas basadas en ellas son ostensibles. Según esta doctrina, pongamos por caso, una infección sería la consecuencia de que la personalidad del enfermo es reacia a que su alma actúe. Consecuentemente, en lugar de tomar antibióticos, basta con apelar a un remedio homeopático basado en una flor debidamente escogida, con lo cual se conseguiría domesticar su alma para que entre en armonía con su espíritu. La conciliación del alma con el espíritu es algo que parece particularmente difícil debido a la imposibilidad de saber qué son esas dos entidades ni en qué se diferencian. Como profesionales dedicados a la salud pública rechazamos estos manifiestos típicos del curanderismo, que desprecian el pensamiento crítico y buscan proscribir el debate. «La fe mística» decía José Martí, no es un medio para llegar a la verdad, sino para oscurecerla y detenerla; no ayuda al hombre, sino que lo detiene; no le responde, sino que lo castiga; no le satisface, sino que lo irrita.
TEXTO 1B
La medicina natural, también conocida como medicina alternativa, incorpora una serie de prácticas orientadas a mejorar y estimular la capacidad curativa del cuerpo humano; y, por otro lado, también se utiliza para tratar o prevenir algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 80% de la población mundial acude a la medicina natural para tratar su salud. Este tipo de medicina se puede combinar con la medicina convencional. En China, por ejemplo, la medicina tradicional es muy utilizada, y representa casi el 40 % de los servicios de salud. La medicina natural se rige por tres principios básicos.
1. La medicina alternativa no trata enfermedades sino personas. Cada paciente es tratado de forma individualizada y considerando las circunstancias de su vida; es decir, aborda el ámbito físico de cada persona e, incluso, el psicológico y el espiritual.
2. Uno de sus principales objetivos es potenciar la capacidad curativa del cuerpo humano. El médico naturista ayuda al paciente a lo largo del proceso curativo.
3. Se deben utilizar remedios naturales y técnicas poco o nada agresivas para el cuerpo humano. Se utilizan aquellos remedios que nos proporciona la naturaleza y se evitan los artificiales. Algunos de estos remedios son la hidroterapia, la oxigenoterapia, las plantas medicinales o fitoterapia, la helioterapia y las terapias manuales como el quiromasaje, la osteopatía o la fisioterapia, entre otros.
Como podemos ver, hay diversas formas mediante las cuales podemos hacer referencia a este tipo de terapias. El objetivo, a su vez, es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo humano. La aromaterapia, las Flores de Bach, el Reiki, la medicina botánica y muchas otras terapias alternativas forman parte de esta categoría.
En el texto A, el antónimo contextual del término PROSCRIBIR es _________ mientras que, en el texto B, el sinónimo contextual de CONVENCIONAL es_________.
posibilitar; oficial.
agenciar; tradicional.
validar; vulgar.
prohibir; común.
acatar; típico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 1A
Desde el punto de vista de la salud pública, resultan especialmente inquietantes aquellas formas de la pseudociencia cuyas bases conceptuales pretenden teorizar sobre los principios de la salud, algunas veces a partir de un voluntarismo místico cuyo arco narrativo carece de la menor sensatez. ¿Cómo pudo conocer Bach que una dilución conformada con cerato produciría al paciente seguridad en sí mismo? El inventor de la terapia floral, afirmó que todo su sistema terapéutico había llegado a su conocimiento porque se lo había revelado Dios, y que debíamos aceptarlo sin más, porque el solo acto de valorarlo desde una perspectiva analítica suponía el pecado de renegar de tal revelación divina. Los peligros para la salud pública derivados de tales prédicas y de las prácticas terapéuticas basadas en ellas son ostensibles. Según esta doctrina, pongamos por caso, una infección sería la consecuencia de que la personalidad del enfermo es reacia a que su alma actúe. Consecuentemente, en lugar de tomar antibióticos, basta con apelar a un remedio homeopático basado en una flor debidamente escogida, con lo cual se conseguiría domesticar su alma para que entre en armonía con su espíritu. La conciliación del alma con el espíritu es algo que parece particularmente difícil debido a la imposibilidad de saber qué son esas dos entidades ni en qué se diferencian. Como profesionales dedicados a la salud pública rechazamos estos manifiestos típicos del curanderismo, que desprecian el pensamiento crítico y buscan proscribir el debate. «La fe mística» decía José Martí, no es un medio para llegar a la verdad, sino para oscurecerla y detenerla; no ayuda al hombre, sino que lo detiene; no le responde, sino que lo castiga; no le satisface, sino que lo irrita.
TEXTO 1B
La medicina natural, también conocida como medicina alternativa, incorpora una serie de prácticas orientadas a mejorar y estimular la capacidad curativa del cuerpo humano; y, por otro lado, también se utiliza para tratar o prevenir algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 80% de la población mundial acude a la medicina natural para tratar su salud. Este tipo de medicina se puede combinar con la medicina convencional. En China, por ejemplo, la medicina tradicional es muy utilizada, y representa casi el 40 % de los servicios de salud. La medicina natural se rige por tres principios básicos.
1. La medicina alternativa no trata enfermedades sino personas. Cada paciente es tratado de forma individualizada y considerando las circunstancias de su vida; es decir, aborda el ámbito físico de cada persona e, incluso, el psicológico y el espiritual.
2. Uno de sus principales objetivos es potenciar la capacidad curativa del cuerpo humano. El médico naturista ayuda al paciente a lo largo del proceso curativo.
3. Se deben utilizar remedios naturales y técnicas poco o nada agresivas para el cuerpo humano. Se utilizan aquellos remedios que nos proporciona la naturaleza y se evitan los artificiales. Algunos de estos remedios son la hidroterapia, la oxigenoterapia, las plantas medicinales o fitoterapia, la helioterapia y las terapias manuales como el quiromasaje, la osteopatía o la fisioterapia, entre otros.
Como podemos ver, hay diversas formas mediante las cuales podemos hacer referencia a este tipo de terapias. El objetivo, a su vez, es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo humano. La aromaterapia, las Flores de Bach, el Reiki, la medicina botánica y muchas otras terapias alternativas forman parte de esta categoría.
Según el texto 1B, sobre los principios de la medicina natural es incompatible afirmar que
afectan a las personas desde múltiples dimensiones.
descartan la aplicación de medicamentos tradicionales.
los pacientes son atendidos de forma estandarizada.
su praxis terapéutica es entendida como un proceso.
están vinculados al empleo de métodos homeopáticos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 1A
Desde el punto de vista de la salud pública, resultan especialmente inquietantes aquellas formas de la pseudociencia cuyas bases conceptuales pretenden teorizar sobre los principios de la salud, algunas veces a partir de un voluntarismo místico cuyo arco narrativo carece de la menor sensatez. ¿Cómo pudo conocer Bach que una dilución conformada con cerato produciría al paciente seguridad en sí mismo? El inventor de la terapia floral, afirmó que todo su sistema terapéutico había llegado a su conocimiento porque se lo había revelado Dios, y que debíamos aceptarlo sin más, porque el solo acto de valorarlo desde una perspectiva analítica suponía el pecado de renegar de tal revelación divina. Los peligros para la salud pública derivados de tales prédicas y de las prácticas terapéuticas basadas en ellas son ostensibles. Según esta doctrina, pongamos por caso, una infección sería la consecuencia de que la personalidad del enfermo es reacia a que su alma actúe. Consecuentemente, en lugar de tomar antibióticos, basta con apelar a un remedio homeopático basado en una flor debidamente escogida, con lo cual se conseguiría domesticar su alma para que entre en armonía con su espíritu. La conciliación del alma con el espíritu es algo que parece particularmente difícil debido a la imposibilidad de saber qué son esas dos entidades ni en qué se diferencian. Como profesionales dedicados a la salud pública rechazamos estos manifiestos típicos del curanderismo, que desprecian el pensamiento crítico y buscan proscribir el debate. «La fe mística» decía José Martí, no es un medio para llegar a la verdad, sino para oscurecerla y detenerla; no ayuda al hombre, sino que lo detiene; no le responde, sino que lo castiga; no le satisface, sino que lo irrita.
TEXTO 1B
La medicina natural, también conocida como medicina alternativa, incorpora una serie de prácticas orientadas a mejorar y estimular la capacidad curativa del cuerpo humano; y, por otro lado, también se utiliza para tratar o prevenir algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 80% de la población mundial acude a la medicina natural para tratar su salud. Este tipo de medicina se puede combinar con la medicina convencional. En China, por ejemplo, la medicina tradicional es muy utilizada, y representa casi el 40 % de los servicios de salud. La medicina natural se rige por tres principios básicos.
1. La medicina alternativa no trata enfermedades sino personas. Cada paciente es tratado de forma individualizada y considerando las circunstancias de su vida; es decir, aborda el ámbito físico de cada persona e, incluso, el psicológico y el espiritual.
2. Uno de sus principales objetivos es potenciar la capacidad curativa del cuerpo humano. El médico naturista ayuda al paciente a lo largo del proceso curativo.
3. Se deben utilizar remedios naturales y técnicas poco o nada agresivas para el cuerpo humano. Se utilizan aquellos remedios que nos proporciona la naturaleza y se evitan los artificiales. Algunos de estos remedios son la hidroterapia, la oxigenoterapia, las plantas medicinales o fitoterapia, la helioterapia y las terapias manuales como el quiromasaje, la osteopatía o la fisioterapia, entre otros.
Como podemos ver, hay diversas formas mediante las cuales podemos hacer referencia a este tipo de terapias. El objetivo, a su vez, es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo humano. La aromaterapia, las Flores de Bach, el Reiki, la medicina botánica y muchas otras terapias alternativas forman parte de esta categoría.
De acuerdo con el texto 1A, se puede inferir que el sentido del tratamiento de flores de Bach
se fundamenta en un tipo de revelación divina.
apela al uso de medicamentos homeopáticos.
está íntimamente ligado a creencias religiosas.
prescinde del empleo de métodos tradicionales.
concibe la naturaleza humana como trinitaria.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 1A
Desde el punto de vista de la salud pública, resultan especialmente inquietantes aquellas formas de la pseudociencia cuyas bases conceptuales pretenden teorizar sobre los principios de la salud, algunas veces a partir de un voluntarismo místico cuyo arco narrativo carece de la menor sensatez. ¿Cómo pudo conocer Bach que una dilución conformada con cerato produciría al paciente seguridad en sí mismo? El inventor de la terapia floral, afirmó que todo su sistema terapéutico había llegado a su conocimiento porque se lo había revelado Dios, y que debíamos aceptarlo sin más, porque el solo acto de valorarlo desde una perspectiva analítica suponía el pecado de renegar de tal revelación divina. Los peligros para la salud pública derivados de tales prédicas y de las prácticas terapéuticas basadas en ellas son ostensibles. Según esta doctrina, pongamos por caso, una infección sería la consecuencia de que la personalidad del enfermo es reacia a que su alma actúe. Consecuentemente, en lugar de tomar antibióticos, basta con apelar a un remedio homeopático basado en una flor debidamente escogida, con lo cual se conseguiría domesticar su alma para que entre en armonía con su espíritu. La conciliación del alma con el espíritu es algo que parece particularmente difícil debido a la imposibilidad de saber qué son esas dos entidades ni en qué se diferencian. Como profesionales dedicados a la salud pública rechazamos estos manifiestos típicos del curanderismo, que desprecian el pensamiento crítico y buscan proscribir el debate. «La fe mística» decía José Martí, no es un medio para llegar a la verdad, sino para oscurecerla y detenerla; no ayuda al hombre, sino que lo detiene; no le responde, sino que lo castiga; no le satisface, sino que lo irrita.
TEXTO 1B
La medicina natural, también conocida como medicina alternativa, incorpora una serie de prácticas orientadas a mejorar y estimular la capacidad curativa del cuerpo humano; y, por otro lado, también se utiliza para tratar o prevenir algunas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un 80% de la población mundial acude a la medicina natural para tratar su salud. Este tipo de medicina se puede combinar con la medicina convencional. En China, por ejemplo, la medicina tradicional es muy utilizada, y representa casi el 40 % de los servicios de salud. La medicina natural se rige por tres principios básicos.
1. La medicina alternativa no trata enfermedades sino personas. Cada paciente es tratado de forma individualizada y considerando las circunstancias de su vida; es decir, aborda el ámbito físico de cada persona e, incluso, el psicológico y el espiritual.
2. Uno de sus principales objetivos es potenciar la capacidad curativa del cuerpo humano. El médico naturista ayuda al paciente a lo largo del proceso curativo.
3. Se deben utilizar remedios naturales y técnicas poco o nada agresivas para el cuerpo humano. Se utilizan aquellos remedios que nos proporciona la naturaleza y se evitan los artificiales. Algunos de estos remedios son la hidroterapia, la oxigenoterapia, las plantas medicinales o fitoterapia, la helioterapia y las terapias manuales como el quiromasaje, la osteopatía o la fisioterapia, entre otros.
Como podemos ver, hay diversas formas mediante las cuales podemos hacer referencia a este tipo de terapias. El objetivo, a su vez, es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo humano. La aromaterapia, las Flores de Bach, el Reiki, la medicina botánica y muchas otras terapias alternativas forman parte de esta categoría.
Si por medio de la medicina natural no pudiera potenciarse la capacidad curativa del cuerpo humano, posiblemente
sería un factor que aumente la tasa de mortalidad.
no podría ser considerada una terapia alternativa.
podría cumplir al menos el rol de terapia preventiva.
no sería un tema crucial para la medicina tradicional.
aumentaría la confianza en la medicina tradicional.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
TEXTO 2
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado vinculante en la región latinoamericana que obliga a los Estados Parte a proteger y promover los derechos de acceso de las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales. Tiene como antecedente el principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, según el cual el derecho a ser escuchados, el derecho a saber y el derecho a acceder a la justicia son pilares fundamentales para abordar la toma de decisiones en materia ambiental.
El 22 de abril de 2021, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Madre Tierra, el Acuerdo de Escazú entró en vigor. Hasta la fecha, 13 de los 33 países de la región lo han ratificado. Además de la ratificación por parte de los Estados faltantes, existen diversos retos a afrontar, entre los que se pueden enunciar: la creación de tribunales especializados en materia ambiental; el acceso a la información de forma accesible, clara, entendible y por medios culturalmente adecuados; el financiamiento; la atención de las desigualdades que impactan en mayor medida a poblaciones históricamente excluidas (por ejemplo: pueblos indígenas y mujeres); y la difusión del Acuerdo a fin de que cada vez más personas y organizaciones puedan emplearlo en la defensa de sus derechos. Entre las muchas cualidades del Acuerdo de Escazú, es de resaltar su enfoque preventivo sobre proyectos o actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente y la salud de las personas; la vinculación expresa entre los instrumentos de derechos humanos y los de derecho ambiental; así como la atención que presta hacia personas y grupos en situación de vulnerabilidad. El Acuerdo de Escazú, además de ser un instrumento pionero, es un paso importante para la construcción y el fortalecimiento de la democracia ambiental, es decir, de una democracia donde las decisiones sobre la tierra y los territorios se alineen de manera adecuada y justa con los intereses y las necesidades de los ciudadanos.
Fundamentalmente, el texto expone
los Estados firmantes del Acuerdo de Escazú.
los múltiples aspectos del Acuerdo de Escazú.
la declaratoria central del Acuerdo de Escazú.
el enfoque preventivo del Acuerdo de Escazú.
los objetivos mediatos del Acuerdo de Escazú.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
TEXTO 2
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado vinculante en la región latinoamericana que obliga a los Estados Parte a proteger y promover los derechos de acceso de las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales. Tiene como antecedente el principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, según el cual el derecho a ser escuchados, el derecho a saber y el derecho a acceder a la justicia son pilares fundamentales para abordar la toma de decisiones en materia ambiental.
El 22 de abril de 2021, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Madre Tierra, el Acuerdo de Escazú entró en vigor. Hasta la fecha, 13 de los 33 países de la región lo han ratificado. Además de la ratificación por parte de los Estados faltantes, existen diversos retos a afrontar, entre los que se pueden enunciar: la creación de tribunales especializados en materia ambiental; el acceso a la información de forma accesible, clara, entendible y por medios culturalmente adecuados; el financiamiento; la atención de las desigualdades que impactan en mayor medida a poblaciones históricamente excluidas (por ejemplo: pueblos indígenas y mujeres); y la difusión del Acuerdo a fin de que cada vez más personas y organizaciones puedan emplearlo en la defensa de sus derechos. Entre las muchas cualidades del Acuerdo de Escazú, es de resaltar su enfoque preventivo sobre proyectos o actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente y la salud de las personas; la vinculación expresa entre los instrumentos de derechos humanos y los de derecho ambiental; así como la atención que presta hacia personas y grupos en situación de vulnerabilidad. El Acuerdo de Escazú, además de ser un instrumento pionero, es un paso importante para la construcción y el fortalecimiento de la democracia ambiental, es decir, de una democracia donde las decisiones sobre la tierra y los territorios se alineen de manera adecuada y justa con los intereses y las necesidades de los ciudadanos.
El antónimo contextual de RATIFICACIÓN es
aprobación.
defección.
rectificación.
asunción.
escisión.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
9 questions
Examen del capitulo 1 y 2 del Libro “La salud publica"

Quiz
•
University
10 questions
Unidad N° 2

Quiz
•
University
15 questions
Cuestionario sobre Paz y Justicia

Quiz
•
University
11 questions
Medidas de Tendencia Central

Quiz
•
University
10 questions
«Ser hecho a mano»

Quiz
•
University
14 questions
CONOCIENDO UNIVALLE (JUEGO DE PREGUNTAS)

Quiz
•
University
10 questions
Generalidades del SST

Quiz
•
University
10 questions
Normatividad

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Other
36 questions
USCB Policies and Procedures

Quiz
•
University
4 questions
Benefits of Saving

Quiz
•
5th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
15 questions
Parts of Speech

Quiz
•
1st Grade - University
1 questions
Savings Questionnaire

Quiz
•
6th Grade - Professio...
26 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University