UNIDAD 1 - SESIÓN 3

UNIDAD 1 - SESIÓN 3

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Producto Punto, Magnitud, y Ángulo entre Vectores

Producto Punto, Magnitud, y Ángulo entre Vectores

University

8 Qs

Propósitos y enfoque

Propósitos y enfoque

University

10 Qs

FRACCIONES

FRACCIONES

University

10 Qs

Letras \O.O/

Letras \O.O/

University

10 Qs

Operaciones básicas "Multiplicaciones de dos cifras"

Operaciones básicas "Multiplicaciones de dos cifras"

5th Grade - University

10 Qs

Transformación de funciones

Transformación de funciones

University

8 Qs

Actividad

Actividad

1st Grade - University

10 Qs

Operadores matematicos

Operadores matematicos

University

9 Qs

UNIDAD 1 - SESIÓN 3

UNIDAD 1 - SESIÓN 3

Assessment

Quiz

Mathematics

University

Hard

Created by

MADAI TAMAR CARRASCO RUIZ

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 4 pts

Media Image

Un docente tiene como propósito que sus estudiantes de primer grado comprendan el concepto de rectángulo.

Al hacerles preguntas para recoger sus saberes previos, uno de los estudiantes afirma lo siguiente: “Un rectángulo es una figura cerrada de 4 lados, sus ángulos miden 90° y sus lados opuestos son paralelos”.

El docente le pidió que se acercara a la pizarra para representar gráficamente ejemplos de rectángulos y de figuras que no son rectángulos. Sus representaciones son las que aparecen a continuación:

-¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para generar conflicto cognitivo en este estudiante?

Pedir que verifique si algunas de las figuras que él no considera rectángulos cumplen con la afirmación que ha realizado. Luego, preguntar: “¿El cuadrado cumple con la definición que has dado de rectángulo? ¿Un cuadrado será un tipo de rectángulo?”.

N.A

Entregar una lámina en la cual se aprecien figuras geométricas diferentes a las que él propuso para que identifique y seleccione aquellas figuras que son rectángulos. Luego, pedir que explique las razones de su elección.

Preguntar: “¿Cuántos lados tienen los rectángulos que has graficado? ¿Cuánto miden sus ángulos? ¿Sus lados opuestos son paralelos o perpendiculares?”. Luego, entregar una cartilla con otras propiedades referidas a la suma de ángulos internos, a sus diagonales y a sus ejes de simetría.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 4 pts

La docente preguntó a los estudiantes por la diferencia en grados Celsius (°C) que hay entre la temperatura máxima y la mínima en esta ciudad el día miércoles.

Uno de los estudiantes respondió lo siguiente: “La temperatura máxima el día miércoles fue 12 °C y la mínima, -4 °C. Por tanto, la diferencia entre ambas es 8 °C”.

La docente tiene como propósito brindar retroalimentación para que el estudiante reflexione sobre su error.

-¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es pertinente para este propósito?

Solicitarle que vuelva a realizar la sustracción y decirle que la diferencia entre 12 y -4 es igual a 16. Luego, preguntarle cuál es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima en otros días de la semana como, por ejemplo, el domingo

Solicitarle que represente en una recta numérica los números enteros que corresponden a la temperatura máxima y a la mínima que fueron pedidas, y preguntarle por la cantidad de unidades que separan a ambos números en la recta.

N.A

Solicitarle que escriba el número +12, el signo “menos” de la sustracción y seguidamente el número -4. Luego, preguntarle por el signo que resulta al multiplicar “menos por menos” e indicarle que resuelva la operación.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

¿Cuál de las siguientes actividades es pertinente para afianzar las habilidades de visualización geométrica?

Asignar tareas para que ellos dibujen formas geométricas de su contexto real

Proporcionar moldes de cuerpos geométricos como prismas y pirámides para que los estudiantes los construyan. Luego, solicitar que identifiquen sus principales elementos como vértices, aristas, caras y bases

Entregar cuerpos geométricos como prismas y pirámides para que los estudiantes los observen y elaboren el molde de estos cuerpos. Luego, pedir que comprueben si dichas representaciones permiten formar los cuerpos geométricos.

Solicitar a los estudiantes que observen diversos cuerpos geométricos como prismas y pirámides, y que describan sus características como tamaño, formas, etc. Luego, pedir que digan cuáles son los nombres de cada uno de dichos cuerpos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 4 pts

Media Image

Un docente ha propuesto tareas con el propósito de que los estudiantes apliquen la simetría de una figura respecto a un eje.

¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente que el docente proponga para que estos estudiantes sigan progresando en su desempeño?

Entregar un pedazo de cartulina de forma cuadrangular y pedir que la doblen por la mitad. Así doblada, solicitar que dibujen una figura en una de las mitades y pedir que recorten la figura manteniendo doblada la cartulina. Luego, pedir que desdoblen la cartulina y observen lo que se formó.

Entregar un geoplano con trama cuadriculada para que con las ligas formen un polígono. Luego, pedir que construyan la figura simétrica de dicho polígono considerando un eje vertical u horizontal. Luego, pedir que realicen lo mismo con otros polígonos.

Entregar una hoja cuadriculada para que dibujen en ella un polígono. Luego, pedir que construyan una figura simétrica de dicho polígono considerando un eje de simetría oblicuo.

N.A.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 4 pts

Media Image

Aprovechando que una IE cuenta con amplias zonas destinadas a jardines, el docente ha diseñado la siguiente actividad de aprendizaje:

-¿Cuál es el principal propósito de aprendizaje de la actividad planteada?

N.A

Que los estudiantes demuestren la relación que existe entre los elementos de la circunferencia a partir de un contexto cotidiano.

Que los estudiantes expresen la ecuación de la circunferencia a partir de un contexto cotidiano.

Que los estudiantes representen una circunferencia al interior de un rectángulo a partir de un contexto cotidiano