FILOSOFIA

FILOSOFIA

University

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

INTROINVCI_EVA1

INTROINVCI_EVA1

University

20 Qs

CUESTIONARIO - APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

CUESTIONARIO - APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

University

20 Qs

Aprendizaje, memoria y motivación

Aprendizaje, memoria y motivación

University

20 Qs

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

University

20 Qs

Primeros Auxilios

Primeros Auxilios

University

20 Qs

Redacción

Redacción

University

20 Qs

SIG capìtulo 5

SIG capìtulo 5

University

20 Qs

EXAMEN REGULARIZACIÓN_ OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS

EXAMEN REGULARIZACIÓN_ OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS

University

20 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

Alex alexis19gonzalez2004@gmail.com

Used 4+ times

FREE Resource

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un padre le dice a su hijo: Entre todos los saberes posibles existen al menos uno imprescindible: el de que ciertas cosas nos convienen y otras no. No nos convienen ciertos comportamientos ni ciertas actitudes. Me refiero, claro esta, a que no nos convienen si queremos actuar correctamente. La alocución del padre a su hijo esta relacionada con la disciplina filosófica denominada

ética

axiología

metafísica

gnoseología

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

la filosofía busca el fundamento de todas las cosas. Esta característica se hará patente si la compramos con el trabajo de ciencia. La ciencia, también, es saber de fundamentos, de demostraciones y pruebas experimentales. Pero no es saber de fundamentos radicales. Deja sin examinar los puntos de partida, los principios. Por lo expuesto anteriormente, se deduce que una característica fundamental de la filosofía es ser

radical

problematizadora

totalizadora

racional

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

platón señala en su dialogo el banquete que el amor a la sabiduría es algo propio de quien no es completamente sabio ni completamente ignorante. En este sentido, ninguno de los dioses ama la sabiduría, ni desea ser sabio, porque ya lo es. Asimismo, los ignorantes al creer que no necesitan el conocimiento, no lo buscan. De esta reflexión se deduce que los filósofos desean la sabiduría precisamente porque no la poseen. Esta manera de entender a la filosofía y a los filósofos es afín con la definición

metafórica

semántica

etimológica

formal

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

hay filósofos que han cuestionado la existencia de dios como ocurrió con Ludwig Feuerbach y Karl Marx, otros se han opuesto a los valores morales vigentes como lo hizo Friedrich Nietzsche y no han faltado aquellos que han rechazado las estructuras socio-económicas en las que vivimos como lo realizo el pensamiento marxista y sus diversas variantes. ¿Qué característica de la actitud filosófica se destaca en el enunciado anterior?

integral

radical

histórica

critica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

en la metafísica, Aristóteles expresa que la filosofía es un ______ acerca de los primeros principios y las primeras causas de todo cuando existe. De ahí que, entre sus temas mas importante deben estar la naturaleza del ser supremo y la esencia de todo lo que existe. Por eso, un estudiante de filosofía sostiene que ______ de la filosofía debe ser establecer cuales son los primeros principios y las primeras causas de todo lo que existe

saber teórico-la función principal

una ciencia-tarea primordial

sistema hipotético-la hipótesis

método especulativo-la solución

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Aristóteles dividió a las ciencia en poéticas (poesía y retorica); practicas (etica, política y económica) y teóricas. Esta ultima incluía a la matemática, ala filosofía primera y a la filosofía segunda. Siglos mas adelante, Dilthey estableció una separación entre ciencia del espíritu y ciencias naturales. El tema de la clasificación de las ciencias ha sido pues una preocupación presente en la reflexión de algunos filósofos en diferentes épocas. Al respecto, dicho tema es estudiado por la disciplina filosófica conocida como

axiología

epistemología

metafísica

gnoseología

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La corrupción política, por parte de servidores públicos que dirigen los procesos administrativos en el Pais, implica uno de los principales problemas que se generan en nuestras comunidades. Es un problema general que se presenta como una dolencia social. En este sentido, la corrupción política atenta contra el bien común y contra los mecanismos de administración publica que debe procurar el bienestar social. La corrupción política se puede analizar desde la disciplina filosófica

Política

ética

axiología

gnoseología

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?