Psicología Social

Psicología Social

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IMPLANTACIÓN DEL “FIVE-STEP MODEL” DE GILLY SALMON

IMPLANTACIÓN DEL “FIVE-STEP MODEL” DE GILLY SALMON

Professional Development

10 Qs

Educación Inclusiva

Educación Inclusiva

Professional Development

10 Qs

Metodologías Activas en la Enseñanza

Metodologías Activas en la Enseñanza

Professional Development

10 Qs

¿Comparamos o contrastamos?

¿Comparamos o contrastamos?

12th Grade - Professional Development

10 Qs

Inclusión y diversidad

Inclusión y diversidad

Professional Development

10 Qs

Políticas de Educación inclusiva

Políticas de Educación inclusiva

Professional Development

10 Qs

Taller

Taller

Professional Development

9 Qs

Conocimientos generales de la materia

Conocimientos generales de la materia

Professional Development

8 Qs

Psicología Social

Psicología Social

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Hard

Created by

Herrol Mora

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Carlos ha cambiado mucho desde que entró al colegio, ya no es un niño, su personalidad es totalmente diferente a la de hace algunos años, piensa en todo el tiempo que pasó jugando con carritos, cuando “tuvo que haber aprovechado el tiempo” estudiando más. Su más grande anhelo es sacar el bachillerato y comenzar la universidad para sacar su carrera y trabajar en lo que siempre le ha gustado; aeronáutica. Ha conversado con su tío que estudió lo mismo y con algunos de los compañeros de éste, cuando llegan a celebrar alguna ocasión, loque causa que Carlos esté súper entusiasmado.

Socialización primaria

Socialización secundaria

Socialización de género

Socialización estructurada

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Jimena es una niña inmigrante que perdió a sus padres en un accidente. Está en un hogar de acogida para niñas de su edad. Es simpática, cariñosa, tiene buena relación con sus compañeritas, y es que a fin de cuentas se ven como hermanitas. Juegan todo el día y siempre están creando problemas para sus cuidadoras. Es un ambiente de risas y aprendizaje mediante el juego.

Socialización primaria

Socialización secundaria

Socialización de género

Socialización estructurada

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En un estudio a estudiantes sordas del Liceo Técnico Profesional de la comuna de Ñuñoa, Chile, cuya participación consistió en detectar barreras y facilitadores que consideres que inciden en la inclusión de los estudiantes sordos a través de fotografías y, posteriormente, participando en entrevista individualmente acerca de las fotografías tomadas. La entrevista durará alrededor de 30 minutos, y abarcará varias preguntas sobre las prácticas que detectó en el liceo que puedan incidir en la inclusión dentro de él.

Estudios de Campo u Observación

Experimentos de Campo

Experimentos de Laboratorio

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Esta profesora de primaria decidió llevar a cabo un ejercicio pedagógico sobre la categorización social con sus alumnas y alumnos a raíz de la muerte de Martin Luther King.

 Consistió en dividir el aula en dos grupos en función del color de los ojos. De esta manera, a los niños y niñas que tuvieran los ojos azules la profesora les diría que son superiores y más inteligentes que los de los ojos marrones y por eso tenían derecho a ir al recreo o podían repetir la comida. Mientras, a los/as niños/as de ojos marrones les diría que son más lentos/as, menos inteligentes y más torpes, por lo que no podrían disfrutar de los privilegios de los/as primeros/as.

Los resultados del experimento se vieron rápidamente cuando comenzaron las peleas entre ambos grupos y las discusiones en clase. Amigos/as de toda la vida se veían ahora enfrentados/as simplemente por el hecho de que les habían dicho que eran diferentes.

Estudios de Campo u Observación

Experimentos de Campo

Experimentos de Laboratorio

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Un grupo de estudiantes de Psicología Social de la Universidad La Salle quiere realizar un estudio de conducta de personas en el transporte público, para lo que utilizan la ruta Villa Olímpica avenida Insurgentes, desde el último asiento observan varias veces la ruta para determinar el respeto a los asientos preferenciales en la ruta. El resultado que obtuvieron fue que las personas con apariencia de edades entre 30 a 45 años respetaban más el asiento preferencial para personas adultas mayores y mujeres embarazadas; incluso preferían quedarse de pie dejando los asientos libres. Y las personas jóvenes de 20 a 30 años eran quienes respetaban menos y se concentraban en sus aparatos electrónicos para ignorar a quien pasaba junto a ellos. Los niños, si bien hacían uso de los asientos preferenciales, estaba atentos a cederlos cuando un adultos mayores o mujeres embarazadas utilizaban el medio de transporte.

Experimentos de Laboratorio

Experimentos de Campo

Estudios de Campo u Observación