ENURM pediatría 5

Quiz
•
Special Education
•
Professional Development
•
Medium
star-blue star-blue
Used 33+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La estenosis hipertrófica del píloro es una malformación congénita del lactante que cursa con vómitos biliosos.
falso
verdadero
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el desarrollo de los pulmones la fase caracterizada por el desarrollo de los bronquiolos respiratorios, los vasos pulmonares y los conductos alveolares es la:
Alveolar.
Sacular.
Canalicular.
Pseudoglandular.
Answer explanation
El desarrollo pulmonar fetal se clasifica en 4 fases principales.
La fase seudoglandular comienza en la quinta semana con la formación del botón pulmonar y finaliza en la semana 16-17 de gestación. Durante esta fase, se forman los bronquios principales y terminales.
La siguiente fase es la canalicular, caracterizada por el desarrollo de los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los vasos pulmonares y transcurre de la semana 16 a la 24-25.
Durante la fase sacular, se produce el desarrollo del saco alveolar o terminal (semana 24-parto). A partir de ese momento se puede realizar el intercambio gaseoso
Tras el parto, los alveolos siguen desarrollándose hasta alrededor del octavo año de vida. La denominación correcta de esta fase es fase alveolar.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Se debe a un cierre imperfecto o a una debilidad del anillo umbilical:
Hernia umbilical.
Pólipo umbilical.
Gastrosquisis.
Onfalocele congénito.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es una colección de sangre, por de bajo de la aponeurosis que cubre el cuero cabelludo a lo largo de todo el músculo occipito-frontal:
Caput succedaneum.
Cefalohematoma.
Hemorragia subgaleal.
Hematoma subdural.
Answer explanation
La hemorragia subgaleal es una colección de sangre por debajo de la aponeurosis que cubre el cuero cabelludo a lo largo de todo el músculo occipito-frontal. La hemorragia puede extenderse por todo este gran espacio e incluso diseccionar y pasar al tejido subcutáneo del cuello.
El caput succedaneum consiste en una tumefacción edematosa difusa, a veces equimótica, de las partes blandas del cuero cabelludo que afecta a la presentación en los partos de vértice.
El cefalohematoma es una hemorragia subperióstica y, por tanto, siempre queda limitada a la superficie de un único hueso craneal.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
R.N de 20 días de vida, que desprendió el cordón umbilical a los 8 días. No ha cicatrizado, existe una granulación sin epitelizar y segrega un líquido ácido transparente, amarillo claro, similar a la orina. El dx más probable es:
Persistencia del conducto vitelino.
Onfalocele.
Granuloma umbilical.
Uraco permeable.
Answer explanation
En la persistencia del conducto vitelino (onfalomesenterico) se Presenta una tumoración roja, prominente, circular y que segrega un contenido alcalino. Se puede notar en ella ruido de gases.
La persistencia del uraco (quiste, seno de uraco, uraco permeable, divertículo) es secundaria a un defecto de cierre del conducto alantoideo, y se asocia con una obstrucción en la salida de la vejiga. Se debe pensar en este cuadro cuando salga por el ombligo un líquido transparente, amarillo claro, similar a la orina. Los síntomas incluyen drenaje, una masa o quiste, dolor abdominal, eritema local o infección.
Se define el onfalocele como la herniación o protrusión del contenido abdominal por la raíz del cordón umbilical. A diferencia de la hernia umbilical, más frecuente, el saco está cubierto por peritoneo, pero sin piel que lo recubra.
Granuloma umbilical: El cordón umbilical suele secarse y desprenderse a los 6-8 días de vida. Una delgada capa de piel cubre la superficie sangrante, en la que se forma tejido cicatricial y la herida suele curar a los 12-15 días. La presencia de microorganismos saprofitos pospone la caída del cordón y aumenta las posibilidades de invasión por microorganismos patógenos. Las infecciones leves o la epitelización incompleta pueden provocar la formación de una zona húmeda de granulación en la raíz del cordón, con una mínima secreción mucoide o mucopurulenta.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Causa más frecuente de enfermedad hemolítica del recién nacido:
Incompatibilidad ABO.
Incompatibilidad Rh.
Galactosemia.
Toxoplasmosis congénita.
Answer explanation
La incompatibilidad ABO es la causa más frecuente de enfermedad hemolítica del recién nacido. Alrededor del 15% de los nacidos vivos están en riesgo, aunque la enfermedad sólo se manifiesta en un 0,3-2,2%. La incompatibilidad del grupo sanguíneo ABO entre madre y feto suele producir una enfermedad más leve que la incompatibilidad Rh.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Se le llama al defecto estructural primario causado por un error localizado en la morfogénesis y que conduce a una formación anómala de un tejido u órgano:
Malformación.
Deformidad.
Secuencia de disrupción.
Displasia.
Answer explanation
Una malformación es un defecto estructural primario causado por un error localizado en la morfogénesis y que conduce a una formación anómala de un tejido u órgano.
El término displasia designa una organización celular anormal en los tejidos. La distinción entre malformación y displasia puede resultar útil pero están bastante entremezcladas.
Las deformaciones y disrupciones son defectos secundarios que se deben a fuerzas generadas desde fuera del tejido u órgano. Una deformidad es una alteración de la forma o de la estructura de una parte u órgano que se había diferenciado con normalidad.
El término disrupción hace referencia a un defecto estructural secundario a la destrucción de una parte que se había formado con normalidad.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Examen Servicios de Inversión V1

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Reparacion de motores Basico

Quiz
•
Professional Development
17 questions
Motores

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Términos de las ramas de AGA

Quiz
•
Professional Development
15 questions
SISTEMA DE BOMBEO

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Repaso T5 DEI

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Inteligencia Criminal

Quiz
•
Professional Development
20 questions
EVALUACIÓN TALLER BÁSICO DE APH

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Special Education
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
10 questions
How to Email your Teacher

Quiz
•
Professional Development
5 questions
Setting goals for the year

Quiz
•
Professional Development
14 questions
2019 Logos

Quiz
•
Professional Development
6 questions
GUM Chart Scavenger Hunt

Quiz
•
Professional Development
10 questions
How to Email your Teacher

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Employability Skills

Quiz
•
Professional Development