Parcial inicial de practica

Parcial inicial de practica

University

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MECANOTERAPIA 3

MECANOTERAPIA 3

University

12 Qs

Asimilación de conocimientos- Diuréticos

Asimilación de conocimientos- Diuréticos

University

17 Qs

Bioetica primer parcial

Bioetica primer parcial

University

20 Qs

Antibacterianos

Antibacterianos

University

15 Qs

Abordaje del paciente

Abordaje del paciente

University

15 Qs

REPASO 1 - Teorías de la psicoterapia

REPASO 1 - Teorías de la psicoterapia

University

14 Qs

Reglamento EDUS

Reglamento EDUS

University

15 Qs

TEST Celador 31

TEST Celador 31

1st Grade - Professional Development

20 Qs

Parcial inicial de practica

Parcial inicial de practica

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Easy

Created by

MARYI JULIETH SORZA GONZALEZ

Used 1+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Mencione el gold estandar para establecer requerimientos nutricionales especificos del paciente 

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Seleccione las caracteristicas metabolicas que NO pertenecen al paciente cuando se expone a inanición mayor a 72 horas

Agotamiento de la reserva de glucogeno

Aumento en la producción de cuerpos cetonicos

Aumento de la insulina

Aumento de la glucolisis

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Es una ruta metabólica  catabólica utilizada en mayor proporción por el paciente en condiciones de estrés 

Gluconeogenesis

Proteolisis

Lipolisis

4.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Mencione tres herramientas de tamizaje nutricional en el ámbito clínico

Evaluate responses using AI:

OFF

5.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 1 pt

Mencione tres complicaciones mecánicas de la Nutrición Parenteral

Evaluate responses using AI:

OFF

6.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 1 pt

Hombre de 62 años quien es trasladado a la unidad de cuidados intensivos en postoperatorio de gastrectomía total radical, con intención curativa, por adenocarcinoma gástrico con síndrome pilórico asociado. requirió transfusión de 4 unidades de glóbulos rojos durante el procedimiento quirúrgico, el cual tardo 4 horas. el anestesiólogo informa que curso con inestabilidad hemodinámica durante el procedimiento. Se considera la posibilidad de isquemia miocárdica durante la cirugía. A su ingreso se encuentra paciente consciente con administración de oxigeno suplementario por cánula nasal, frecuencia cardiaca de 96 por minuto, tensión arterial de 96/58, saturación de oxigeno del 90%, frecuencia respiratoria de 18 por minuto. Se observa sonda de nutrición enteral cuya punta con peso, de acuerdo con el informe quirúrgico, se ubico proximal a la anastomosis yeyuno yeyunal de la Y de Roux practicada para la reconstrucción del tracto digestivo. el paciente recibió nutrición parenteral durante 7 días previos a la cirugía, por imposibilidad de obtener un acceso enteral durante el estudio preoperatorio 

Historia nutricional 

Historia de 4 meses de evaluación de perdida involuntaria de peso, asociada a vomito postprandial de carácter progresivo y disminución del apetito. Lo anterior lo limito en sus actividades diarias y en la ingesta de alimentos, la cual fue solamente de líquidos en las ultimas dos semanas. Su peso hace 6 meses era de 83Kg y reconoce haber tenido que ajustar su cinturón recientemente. En el examen físico no se evidencian edemas. Existe disminución del trofismo muscular a nivel del deltoides y cuádriceps y hay demarcación de los espacios intercostales.  Antropometría  Talla: 168cm  Peso actual: 72kg Datos de laboratorio  Glicemia: 110mg/dl  Sodio 133 mEq/L  Potasio 3,2 mEq/L  Creatinina plasmática: 1,2 mg/dl  Fosforo: 2,6 mg/dl  Albumina: 2,9 g/dl  PCR: 7md/dl  Magnesio: 1,8ng/dl

 NUU en orina: 8,8g/24 h

Establezca la clasificación antropométrica por IMC 

Evaluate responses using AI:

OFF

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Teniendo en cuenta los datos suministrados describa la situación metabólica del paciente estableciendo si esta aumentada o disminuida 

Tasa metabólica basal 

Aumentada

Disminuida

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Professional Development