Componentes de la introducción

Quiz
•
World Languages
•
12th Grade
•
Medium
Alicia Basilio Medina
Used 31+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1.Deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas, es decir, susceptibles de alcanzarse. Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo ‘describir’, ‘determinar’, ‘demostrar’, ‘examinar’, ‘especificar’, ‘indicar’, ‘analizar’, ‘estimar’, ‘comparar’, ‘valorar’ y ‘relacionar’ respecto de los conceptos o variables incluidas.
Justificaciones.
Hipótesis.
Objetivos.
Referencias.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación, es explicar su proceso, así como las relaciones entre los elementos de análisis que lo conforman. Se formula mediante una pregunta:
Plantear la hipótesis.
Plantear el problema de investigación.
Plantear la justificación.
Plantear los objetivos generales
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es una oración que explicará a manera de suposición las respuestas posibles al problema que se ha planteado, es una afirmación que deberá confirmarse cabalmente. Asimismo, su redacción deberá sugerir los posibles resultados finales del estudio.
Objetivo.
Hipótesis.
Justificación.
Problema de investigación.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Podemos realizarnos las siguientes preguntas para redactarla correctamente: ¿por qué motivo es importante este trabajo de investigación?, ¿qué información nueva entrega este trabajo de investigación?, ¿qué problemáticas resuelve este trabajo de investigación?, ¿cuál fue la situación que incentivó finalmente este proyecto?, ¿cuál es la pertinencia de este proyecto? Las preguntas son una guía, no se incluyen en el trabajo.
Hipótesis.
Objetivo.
Problema.
Justificación.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Existe, sin embargo, otro modo en su narrativa de llegar a la vía del erizamiento, también relacionado con el trabajo del símbolo, pero no por medio de su encubrimiento, sino de su desmontaje. Este camino es el que me interesa recorrer en uno de los textos de Dávila que ha sido menos atendido por su crítica, probablemente porque es uno de los relatos que menos soporta una lectura desde la clave fantástica enfatizada hasta hoy por su crítica: “El último verano”, perteneciente a su tercer volumen de cuentos Árboles petrificados (1977). Mi intención es reconocer en este texto la participación de la constante simbólica enunciada como articuladora de la poética de la escritora mexicana” (Gutiérrez, 2018, p. 137).
Planteamiento del problema y tema.
Justificación y objetivo.
Hipótesis y planteamiento del problema.
Tema y objetivo.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“Este cuento, uno de los más breves de la obra narrativa de Dávila, se configura en el cuidadoso trabajo con una de las estructuras simbólicas más acendradas en el imaginario: la maternidad. La fuerza del texto radica en el tratamiento de la simbólica femenina, llevada desde el ejercicio crítico de un estereotipo hasta el quiebre de la dimensión simbólica que le sostiene, para articularla gradualmente desde aquello que Alberto Chimal califica como “la vía del oscurecimiento” y Schneider, la “ruta del erizamiento”. En otras palabras, hace de la maternidad el agente del horror en el relato” (Gutiérrez, 2018, p. 137).
Tema.
Justificación.
Objetivo.
Hipótesis.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“Por ello, también recientemente, han comenzado a surgir acercamientos críticos que procuran indagar por rutas distintas en la obra de Dávila” (Gutiérrez, 2018, p. 134). El texto anterior introduce a qué de lo siguiente:
Marco teórico.
Justificación.
Estado de la cuestión.
Hipótesis
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué elemento de la introducción es el siguiente fragmento? "En este escenario se presenta el cuento de Enríquez, que busca provocar
horror en el lector mezclando lo fantástico con la realidad metatextual argentina:
a través de la ficción se evidencia el impacto de las desapariciones de
personas realizadas por la dictadura cívico-militar" (Leandro-Hernández, 2018, p. 147).
Hipótesis.
Justificación.
Objetivos.
Planteamiento del problema.
Similar Resources on Wayground
7 questions
El clima y el cambio climatico

Quiz
•
9th - 12th Grade
12 questions
AP La vida contemporánea - Practice A

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Como la vida misma

Quiz
•
10th - 12th Grade
12 questions
El arte

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
La Batalla de Puebla, 5 de Mayo

Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
Metodología de Investigación

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Stem-Changing Verbs

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
WUHSD-Las medias rojas

Quiz
•
KG - University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for World Languages
21 questions
Los paises hispanohablantes y sus capitales

Quiz
•
12th Grade
20 questions
Spanish alphabet

Quiz
•
9th - 12th Grade
23 questions
Spanish 1 Review: Para Empezar Part 1

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Ser

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Los meses, los dias, y la fecha

Quiz
•
9th - 12th Grade
25 questions
Spanish Cognates

Quiz
•
7th - 12th Grade
20 questions
Spanish Subject Pronouns

Quiz
•
7th - 12th Grade
10 questions
Spanish Greetings and Goodbyes!

Lesson
•
6th Grade - University