I guerra mundial II medio

I guerra mundial II medio

9th - 12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fascismo-I

Fascismo-I

9th - 12th Grade

10 Qs

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

11th Grade

11 Qs

10-6.2: Declaración de guerra

10-6.2: Declaración de guerra

10th Grade

10 Qs

República Conservadora

República Conservadora

10th Grade

11 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

10th Grade

10 Qs

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

12th Grade

10 Qs

Estado Nación Mexicano 1824-1854

Estado Nación Mexicano 1824-1854

10th Grade

11 Qs

La Gran Depresión

La Gran Depresión

1st - 10th Grade

10 Qs

I guerra mundial II medio

I guerra mundial II medio

Assessment

Quiz

History

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Christian Vargas monsalve

Used 9+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la actualidad, se acepta que entre las causas de la Primera Guerra Mundial hubo diversos conflictos que se suscitaron debido al Imperialismo colonialista del siglo XIX. En este sentido, ¿qué explica que dicho Imperialismo haya producido esos conflictos?

a.      La determinación de adquirir nuevos armamentos de guerra por parte de las potencias europeas.

b.      La obligación a las minorías étnicas de la región de los Balcanes a luchar por obtener su independencia política.

c.      El malestar surgido en las colonias que las impulsó a formar alianzas de ayuda mutua.

d.      El surgimiento de varias potencias fuera de Europa que veían como una amenaza la expansión colonial sobre sus dominios.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. “En junio de 1914, el embajador de Serbia en Viena visitó al ministro austríaco de Hacienda. Al informarse de que el heredero del trono, Francisco Fernando, se proponía ir a Bosnia, juzgó que era su deber poner en guardia al ministro ante los peligros de ese viaje, ya que el archiduque corría el riesgo probable de sufrir un atentado. A pesar de la advertencia, el 28 de junio, Francisco Fernando llegaba a Sarajevo, capital de Bosnia. Tras una inspección de las tropas que se hallaban de maniobras en aquella región, acudió con su esposa al ayuntamiento para asistir a una recepción oficial…” Fuente Nº 3: Carl Grimberg, Historia Universal, 1985.

En el texto precedente el autor relata los últimos momentos de vida del archiduque Francisco Fernando. Respecto de este acontecimiento histórico, que tuvo insospechadas consecuencias, es correcto afirmar que

       I.          fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.

      II.          el asesinato del archiduque provocó el retiro inmediato de Italia de la Triple Alianza.

    III.          en el asesinato se involucró a la sociedad secreta serbia de ideología nacionalista, apodada la Mano Negra.

a. Solo I

b. Solo I y II     

c. Solo I y III     

d. Solo II y III.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, pues, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total? La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía, pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites”.

Fuente N°6: Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX (1914-1991), 1994.

El fragmento anterior reflexiona sobre las características de la Primera Guerra Mundial. A partir de su lectura, es posible extraer como conclusión que:

a.      el crecimiento económico era un tema independiente del contexto de la Gran Guerra.

b.      las potencias participantes del conflicto buscaron salidas intermedias.

c.      la fijación de límites al crecimiento económico resultante del desarrollo del   imperialismo de fines del siglo XIX era una necesidad.

d.      la fusión de la política y la economía bajo el imperialismo influyó en que los objetivos de la Gran Guerra fueran ilimitados.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

. “Un error fundamental (durante la I Guerra Mundial) fue el de mostrar al adversario a la luz del ridículo, forma de propaganda a la que se consagraron con ahínco las revistas humorísticas de Austria y Alemania; y fue errónea porque cuando daba realmente en el blanco servía para que nuestros hombres se formasen una impresión completamente equivocada del enemigo; porque el soldado alemán bajo la impresión directa de la capacidad de resistencia del adversario, comprobaba que había sido engañado hasta aquel momento”.

Fuente N° 9: J.A.C. Brown, Técnicas de persuasión. De la propaganda al lavado de cerebro, 1963.

- El texto anterior muestra la importancia que tuvo la propaganda desplegada por los gobiernos europeos en el escenario de la Primera Guerra Mundial. En particular, el documento grafica cómo:

a.      la propaganda buscaba motivar el estallido social.

b.      los soldados alemanes triunfaron gracias a la motivación.

c.      los Estados usaban la propaganda para atraer jóvenes al ejército.

d.      el pacifismo era fomentado a través de diversos medios.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Desde una perspectiva económica, la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918), tuvo diversos efectos, tanto para occidente como para Chile en particular. Con relación a este último país, es correcto señalar que:

       I.          el bloqueo marítimo de Gran Bretaña sobre Alemania paralizó las exportaciones salitreras hacia este país.

      II.          en el transcurso del conflicto disminuyó ostensiblemente la producción del salitre natural.

    III.          al finalizar el conflicto, Alemania prosiguió las importaciones del salitre natural.

a. Sólo I

b.II y III

c. Sólo II

d. Todas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En términos laborales, indica qué cambios provocó la Primera Guerra Mundial en la vida de las mujeres:

a.      Desde esa época la legislación reglamentó los contratos de trabajo y condiciones labores.

b.      Logran incorporarse a diferentes áreas de la producción ingresando masivamente al espacio público.

c. Logran ser valoradas e incorporadas definitivamente en las distintas áreas de la economía

d.      Logran ser valoradas e incorporadas definitivamente en las distintas áreas de la economíad.