Capitulo 1 economía

Capitulo 1 economía

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los documentos mercantiles

Los documentos mercantiles

Professional Development

10 Qs

Documentos y Procedimientos de Comercio Exterior - (FNI 7)

Documentos y Procedimientos de Comercio Exterior - (FNI 7)

Professional Development

10 Qs

Actividad empresa, conceptos y factores

Actividad empresa, conceptos y factores

Professional Development

10 Qs

Repaso primera clase - Administración Avanzado

Repaso primera clase - Administración Avanzado

Professional Development

9 Qs

Conceptos básicos del Marketing Digital

Conceptos básicos del Marketing Digital

Professional Development

6 Qs

Business Plan

Business Plan

Professional Development

10 Qs

Quiz Introductorio

Quiz Introductorio

Professional Development

7 Qs

Prueba de Logística y Aprovisionamiento

Prueba de Logística y Aprovisionamiento

Professional Development

10 Qs

Capitulo 1 economía

Capitulo 1 economía

Assessment

Quiz

Business

Professional Development

Hard

Created by

HUMBERTO FUENTESHUERTA

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando decimos que la escasez es un término que implica la noción de relatividad, ¿qué significa este concepto?

Que la escasez se plantea por la contraposición entre las necesidades, que siempre son crecientes, y los medios, que siempre son limitados. En este sentido el concepto de escasez está referido a la carencia de algo porque una vez que hemos satisfecho unas necesidades se nos plantean otras y por tanto siempre hay una búsqueda de nuevos medios o bienes para tratar de satisfacerlas.

Que la escasez se plantea por la contraposición entre las necesidades, que siempre son crecientes, y los medios, que siempre son limitados. En este sentido el concepto de escasez está referido a la carencia de algo porque una vez que hemos satisfecho unas necesidades se nos plantean otras y por tanto siempre hay una búsqueda de nuevos medios o bienes para tratar de ignorarlas.

Que la escasez se plantea por la contraposición entre las necesidades, que siempre son variables, y los medios, que siempre son limitados. En este sentido el concepto de escasez está referido a la carencia de algo porque una vez que hemos satisfecho unas necesidades se nos plantean otras y por tanto siempre hay una búsqueda de nuevos medios o bienes para tratar de ignorarlas.

Que la escasez se plantea por la contraposición entre las necesidades, que siempre son observables, y los medios, que siempre son limitados. En este sentido el concepto de escasez está referido a la carencia de algo porque una vez que hemos satisfecho unas necesidades se nos plantean otras y por tanto siempre hay una búsqueda de nuevos medios o bienes para tratar de venderlos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El hecho de que los deseos humanos no puedan ser completamente satisfechos con los recursos disponibles, ¿a qué hecho económico se refiere?

El problema de la escasez es la situación que se plantea cuando los deseos o necesidades humanas, que son crecientes e ilimitadas, no pueden satisfacerse con los recursos limitados disponibles.

El problema de la escasez es la situación que se plantea cuando los deseos o necesidades humanas, que son crecientes e ilimitadas, no pueden satisfacerse con los recursos ilimitados disponibles.

El problema de la escasez es la situación que se plantea cuando los deseos o necesidades humanas, que son crecientes y limitadas, no pueden satisfacerse con los recursos limitados disponibles.

El problema de la solución a la plenitud es la situación que se plantea cuando los deseos o necesidades humanas, que son crecientes e ilimitadas, no pueden satisfacerse con los recursos limitados disponibles.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el coste de oportunidad de ir a ver una película por la que tenemos que pagar $5?

El coste de oportunidad incluye todos los recursos que ahorramos en una acción y que dejamos de utilizar en otra alternativa. Por tanto, el coste de oportunidad es el tiempo que empleamos en el cine y el coste monetario de la entrada.

El coste de oportunidad incluye todos los recursos que desechamos en una acción y que dejamos de utilizar en otra alternativa. Por tanto, el coste de oportunidad es el tiempo que empleamos en el cine y el coste monetario de la entrada.

El coste de oportunidad incluye todos los recursos que utilizamos en una acción y que dejamos de utilizar en otra alternativa. Por tanto, el coste de devaluación es el tiempo que empleamos en el cine y el coste monetario de la entrada.

El coste de oportunidad incluye todos los recursos que utilizamos en una acción y que dejamos de utilizar en otra alternativa. Por tanto, el coste de oportunidad es el tiempo que empleamos en el cine y el coste monetario de la entrada.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los ejemplos del texto es un bien de capital utilizado como factor de producción?

Los bienes de venta son los bienes producidos que sirven para producir, como maquinaria instalaciones etc. A lo largo del texto de este capítulo se han citado varios ejemplos de bienes de capital, como un hotel (pág. 7), una máquina excavadora (Cuadro 1.1), los utensilios de un albañil (pág. 10), la maquinaria en una fábrica textil (pág. 10), etc

Los bienes de capital son los bienes destruidos que sirven para producir, como maquinaria instalaciones etc. A lo largo del texto de este capítulo se han citado varios ejemplos de bienes de capital, como un hotel (pág. 7), una máquina excavadora (Cuadro 1.1), los utensilios de un albañil (pág. 10), la maquinaria en una fábrica textil (pág. 10), etc

Los bienes de capital son los bienes producidos que sirven para producir, como maquinaria instalaciones etc. A lo largo del texto de este capítulo se han citado varios ejemplos de bienes de capital, como un hotel (pág. 7), una máquina excavadora (Cuadro 1.1), los utensilios de un albañil (pág. 10), la maquinaria en una fábrica textil (pág. 10), etc

Los bienes de consumo son los bienes producidos que sirven para producir, como maquinaria instalaciones etc. A lo largo del texto de este capítulo se han citado varios ejemplos de bienes de capital, como un hotel (pág. 7), una máquina excavadora (Cuadro 1.1), los utensilios de un albañil (pág. 10), la maquinaria en una fábrica textil (pág. 10), etc

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los ejemplos del texto es un bien de consumo?

Un bien de venta es el que satisface directamente una necesidad. A lo largo del texto de este capítulo hemos mencionado numerosos bienes de consumo, como el agua (pág. 5), las maletas (pág. 7), una bebida (Cuadro 1.1), etc.

Un bien de consumo es el que satisface directamente una necesidad. A lo largo del texto de este capítulo hemos mencionado numerosos bienes de consumo, como el agua (pág. 5), las maletas (pág. 7), una bebida (Cuadro 1.1), etc.

Un bien de capítal es el que satisface directamente una necesidad. A lo largo del texto de este capítulo hemos mencionado numerosos bienes de consumo, como el agua (pág. 5), las maletas (pág. 7), una bebida (Cuadro 1.1), etc.

Un bien de consumo es el que satisface indirectamente una necesidad. A lo largo del texto de este capítulo hemos mencionado numerosos bienes de consumo, como el agua (pág. 5), las maletas (pág. 7), una bebida (Cuadro 1.1), etc.