Examen Sociales

Examen Sociales

9th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Calidad de Vida

Calidad de Vida

9th Grade

10 Qs

Renacimiento

Renacimiento

9th Grade

10 Qs

LECTURA CRÍTICA, sesión 1

LECTURA CRÍTICA, sesión 1

9th Grade

10 Qs

Economía

Economía

9th Grade

10 Qs

Culturas Andinas.

Culturas Andinas.

9th Grade

13 Qs

C.Soc. 2 Exa2Parcial

C.Soc. 2 Exa2Parcial

9th Grade

13 Qs

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

9th Grade

15 Qs

Evaluación diagnostica

Evaluación diagnostica

1st - 10th Grade

10 Qs

Examen Sociales

Examen Sociales

Assessment

Quiz

Social Studies

9th Grade

Hard

Created by

VICTOR PARRA

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada.

1. De acuerdo a lo anterior se infiere:

a.       Las personas que enfrentaron la revolución industrial cambiaron su forma de vivir por la existencia de la máquina.

b. La producción en masa, gracias a las máquinas, llevó a la población a vincularse con la técnica y la fábrica.

c.       La Revolución Industrial produjo cambios en toda la producción familiar y en las fábricas.

d.       Los cambios en la población se dieron exclusivamente en la no explotación de la tierra.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Colombia profunda: el subsuelo

Es el área que se extiende desde la superficie terrestre del país hasta el centro de la Tierra. De allí se obtienen la mayoría de los recursos energéticos no renovables como el carbón, el gas natural y el petróleo. Según el artículo 332 de la Constitución Política de 1991, el Estado tiene total control y propiedad sobre el subsuelo y los recursos naturales que se encuentran allí.

2.       Del texto anterior podríamos decir que el subsuelo es:

a.       Controlado por el Estado para cuidar los recursos naturales.

b. Recursos energéticos como el carbón y petróleo

c.       Área desde la superficie terrestre al centro de la tierra de donde se obtienen recursos energéticos como carbón y petróleo.

d.       Aspecto fundamental para la subsistencia del planeta tierra.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Colombia profunda: el subsuelo

Es el área que se extiende desde la superficie terrestre del país hasta el centro de la Tierra. De allí se obtienen la mayoría de los recursos energéticos no renovables como el carbón, el gas natural y el petróleo. Según el artículo 332 de la Constitución Política de 1991, el Estado tiene total control y propiedad sobre el subsuelo y los recursos naturales que se encuentran allí.

3.       Si el subsuelo no proporcionara los recursos energéticos de los que el texto menciona, el ser humano terminaría afectado en:

a.       La no utilización de los medios de transporte que frecuenta actualmente toda la población.

b.       Escasez del alumbrado en todo el planeta tierra.

c.       Discordias entre los seres humanos por no tener esos recursos energéticos no renovables.

d. La no exploración del centro de la tierra

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El respeto a la diversidad

La sociedad está conformada por un conjunto de personas que son social y culturalmente distintas. Por tanto, la diversidad cultural se aprecia en varios aspectos de la vida humana como, por ejemplo, en la coexistencia de múltiples costumbres, maneras de expresar sentimientos y pensamientos, entre otras. En la sociedad, los individuos y los grupos sociales establecemos relaciones en las que podemos llegar a ser influenciados por tradiciones culturales distintas a la nuestra.

4.       De acuerdo al texto propuesto se podría concluir que:

a.       Todos los seres humanos son influenciados por los demás lo cual hace que la coexistencia de múltiples costumbres induzca a expresar sentimientos pensamientos, entre otras.

b.       La sociedad está conformada por culturas donde los seres humanos interactúan para expresar costumbre y pensamientos.

c.       Existen diferencias en los seres humanos por las culturas y costumbres, sin embargo, la diversidad cultural lleva a la coexistencia de dichas costumbres en las que las personas pueden ser influenciadas.

d.       Las diversas culturas han hecho que se la sociedad alcance su pleno desarrollo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El respeto a la diversidad

La sociedad está conformada por un conjunto de personas que son social y culturalmente distintas. Por tanto, la diversidad cultural se aprecia en varios aspectos de la vida humana como, por ejemplo, en la coexistencia de múltiples costumbres, maneras de expresar sentimientos y pensamientos, entre otras. En la sociedad, los individuos y los grupos sociales establecemos relaciones en las que podemos llegar a ser influenciados por tradiciones culturales distintas a la nuestra.

5.       Cuando el texto menciona el término coexistencia se está refiriendo a:

a.       Unión de múltiples costumbres que conllevan a la conformación de una sociedad diversa.

b.       La conformación de grupos sociales que son influenciados por diversas culturas.

c.       El conjunto de personas que componen la sociedad y que expresan múltiples costumbres que hacen que subsistan a través de la cultura.

d.       La posibilidad de que las diversas culturas puedan convivir desde sus pensamientos, costumbres y sentimientos sin que se extinga alguna de ellas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El respeto a la diversidad

La sociedad está conformada por un conjunto de personas que son social y culturalmente distintas. Por tanto, la diversidad cultural se aprecia en varios aspectos de la vida humana como, por ejemplo, en la coexistencia de múltiples costumbres, maneras de expresar sentimientos y pensamientos, entre otras. En la sociedad, los individuos y los grupos sociales establecemos relaciones en las que podemos llegar a ser influenciados por tradiciones culturales distintas a la nuestra.

6.       Una posible antítesis del texto podría ser:

a.       La diversidad cultural está soportada por la inexistencia de las costumbres de los individuos que la componen, las cuales son el fiel reflejo de una sociedad desintegrada donde los grupos culturales no producen influencias en las demás.

b.       En la diversidad cultural se aprecian las múltiples costumbres donde expresan solo sentimientos y pensamientos, lo que conlleva a la coexistencia de grupos de personas culturalmente distintas que influencian en las demás.

c.       Los grupos sociales bajo una connotación cultural, establecen relaciones donde coexisten influencias culturales que permiten la expresión de sentimientos y pensamientos, entre otras.

d.       La sociedad está conformada por un conjunto de personas social y culturalmente opuestas que coexisten por sus múltiples costumbres estableciendo relaciones que influencian otras culturas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los conflictos, una oportunidad para mejorar la convivencia

Aunque normalmente existe una visión negativa de los conflictos, muchas veces son situaciones que tienen el potencial para garantizar una mejor convivencia y resolver ciertas necesidades. Para entender cómo los conflictos pueden dar lugar a hechos positivos, debemos comprender sus diferentes etapas.

El origen del conflicto

El conflicto nace en las necesidades económicas, ideológicas, biológicas u otras de los individuos y de las comunidades. Si estas se satisfacen, se evita el desarrollo del conflicto.

Las divergencias por las necesidades

Las necesidades insatisfechas o contrapuestas generan un problema, que puede dar inicio a la dinámica del conflicto si no es resuelto rápidamente. Este proceso se puede ir agravando al añadir elementos como la desconfianza, la incomunicación, los temores, los malentendidos, entre otros.

El estallido de la crisis

Suele tener una manifestación violenta a la que mucha gente recién identifica como conflicto. En esta etapa no se dan las condiciones para resolverlo de forma positiva, pues a las partes les falta tiempo, tranquilidad y objetividad.

Una vez se presenta una situación de conflicto, las personas o los grupos involucrados muestran, por lo general, los siguientes tipos de actitudes:

Competición: las personas priorizan sus objetivos y necesidades por encima de todo, sin preocuparse por mantener buenas relaciones con los demás.

Acomodación: una de las partes no quiere confrontar a la otra, por eso no hace respetar sus derechos, ni plantea sus objetivos.

Evasión: ni los objetivos, ni la relación logran el éxito. Las partes no enfrentan los conflictos por temor o porque creen que estos se resolverán por sí solos.

Cooperación: esta actitud ayuda a resolver los conflictos de una forma positiva, hace que ambas partes ganen sin ceder en sus objetivos o necesidades fundamentales.

Negociación: esta opción implica que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden obtener la totalidad de lo que se propusieron.

7.       La expresión: “para entender cómo los conflictos pueden dar lugar a hechos positivos, debemos comprender sus diferentes etapas” pretende dentro del texto:

a.       Orientar al lector para que tenga presente las etapas de un conflicto.

b.       La manera de hacer comprensible que teniendo en cuenta las etapas de un conflicto se puede sacar beneficios para mejorar la convivencia.

c.       La posibilidad de que los conflictos puedan ser la herramienta para mejorar todas las necesidades sociales.

d.       La garantía de que al conocer las etapas de los conflictos se pueden obtener aspectos positivos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?