SECCION 35 TRANSICIÓN A LA NIIF PARA LAS PYMES

SECCION 35 TRANSICIÓN A LA NIIF PARA LAS PYMES

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Proceso de adopción de las NIIF

Proceso de adopción de las NIIF

University

10 Qs

CONTABILIDAD INTERNACIONAL

CONTABILIDAD INTERNACIONAL

University

10 Qs

Direccionamiento estratégico

Direccionamiento estratégico

University

8 Qs

2784-3023

2784-3023

University

10 Qs

CONTROL DE LECTURA NOTAS A LOS EEFF

CONTROL DE LECTURA NOTAS A LOS EEFF

University

7 Qs

Crédito Mercantil

Crédito Mercantil

University

10 Qs

Actividad UCC NIIF para Pymes

Actividad UCC NIIF para Pymes

1st Grade - University

10 Qs

NIIF para Pymes

NIIF para Pymes

University

9 Qs

SECCION 35 TRANSICIÓN A LA NIIF PARA LAS PYMES

SECCION 35 TRANSICIÓN A LA NIIF PARA LAS PYMES

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Jose CAICEDO

Used 3+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál es la fecha de transición efectiva para las PYMES que adoptan la NIIF para las PYMES por primera vez?

A) El día que se elabora los EEFF del ejercicio (31 de diciembre) en el que se adoptan las NIIF para las PYMES

B) La fecha de emisión de la NIIF para las PYMES

C) La fecha de inicio del primer periodo para el que se presenten estados financieros conforme a la NIIF para las PYMES

D) La fecha de aprobación de la junta directiva de la entidad

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué deben hacer las PYMES que adoptan la NIIF para las PYMES por primera vez en cuanto a la presentación de estados financieros comparativos?

A) No deben presentar estados financieros comparativos

B) Se deben presentar estados financieros comparativos únicamente para el periodo anterior a la adopción de la NIIF para las PYMES

C) Se puede presentar estados financieros comparativos para todos los periodos presentados en los estados financieros de la entidad. Si es practicable.

D) Se deben presentar estados financieros comparativos solo si la entidad lo decide

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál es el ajuste que deben hacer las PYMES en el momento de la transición a la NIIF para las PYMES en relación con la medición de los activos y pasivos?

A) Deben medir los activos y pasivos a su valor razonable en la fecha de transición

B) Deben medir los activos y pasivos a su valor neto realizable en la fecha de transición

C) Deben medir los activos y pasivos a su valor histórico en la fecha de transición

D) No es necesario realizar ajustes en la medición de los activos y pasivos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué se debe hacer si no es posible determinar el valor razonable de un activo o pasivo en el momento de la transición a la NIIF para las PYMES?

A) Se debe medir el activo o pasivo a su valor en libros en la fecha de transición

B) Se debe medir el activo o pasivo a su valor razonable estimado

C) Se debe medir el activo o pasivo a su valor neto realizable

D) No es necesario medir el activo o pasivo si no se puede determinar su valor razonable

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

4.     ¿Qué debe hacer una PYME en relación con los activos y pasivos financieros en la transición a la NIIF para las PYMES?

A) Debe evaluar si los activos y pasivos financieros se han clasificado y medido correctamente según la NIIF para las PYMES y, en su caso, reexpresarlos a su valor razonable en la fecha de transición

B) No es necesario hacer ajustes en la clasificación y medición de los activos y pasivos financieros en la transición a la NIIF para las PYMES

C) Debe mantener los criterios de clasificación y medición de los activos y pasivos financieros utilizados previamente

D) Debe reexpresar todos los activos y pasivos financieros a su valor razonable en la fecha de transición

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

4.     ¿Qué requisitos son necesarios para la exención de presentar información comparativa en la transición a las NIIF para PYMES?

A) El impacto en los estados financieros es insignificante

B) La presentación de información comparativa sería impracticable o costosa

C) No hay requisitos, siempre es necesario presentar información comparativa

D) La empresa puede optar por no presentar información comparativa