EXAMEN DE SALIDA SESION 01 - MTEMI

EXAMEN DE SALIDA SESION 01 - MTEMI

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Regresion Lineal

Regresion Lineal

University

10 Qs

LENGUAJE AUDIOVISUAL

LENGUAJE AUDIOVISUAL

University

12 Qs

Conceptos básicos sobre ESTADÍSTICA

Conceptos básicos sobre ESTADÍSTICA

University

10 Qs

COMPROBACIÓN DE LECTURA I -ESTADISTICA-

COMPROBACIÓN DE LECTURA I -ESTADISTICA-

1st Grade - University

10 Qs

DISTRIBUCI HIPERGEOMETRICA

DISTRIBUCI HIPERGEOMETRICA

University

10 Qs

Act. 13. Lineamientos para Alumnos de la UES Virtual

Act. 13. Lineamientos para Alumnos de la UES Virtual

University

10 Qs

Prueba de Bioestadística

Prueba de Bioestadística

University

10 Qs

Métodos Cuantitativos en Pedagogía

Métodos Cuantitativos en Pedagogía

University

13 Qs

EXAMEN DE SALIDA SESION 01 - MTEMI

EXAMEN DE SALIDA SESION 01 - MTEMI

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Carlos Medina

Used 5+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El diagnostico de las enfermedades infecciosas a nivel del laboratorio se basa en:

Los signos y sintomas del paciente

La demostración del agente causal

Los datos epidemiológicos

Todas son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El papel del laboratorio de microbiología clínica consiste en determinar la presencia de...................................potenciales en los tejidos, los líquidos corporales o las secreciones de los pacientes, e identificarlos en caso de que estén presentes

bacterias

microorganismos

infecciones

patógenos

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La cuantificacion de la respuesta inmune frente a una infección de un paciente le permite al médico tratante:

Predecir el curso de la infección

orientar o decidir la conducta terapeutica

Ambas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

marque lo incorrecto con respecto al diagnóstico microbiológico

Una muestra deficientemente recogida puede ser motivo de confusión al momento de aislar el agente etiológico

La recolección correcta de una muestra clínica para su cultivo es la etapa más importante en el aislamiento exitoso de un microorganismo responsable de una determinada enfermedad infecciosa.

La recuperación de gérmenes contaminantes puede conducir a un diagnóstico microbiológico equivocado

La piel y todas las superficies de las mucosas no se encuentran normalmente colonizadas por una flora habitual.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El tiempo en que debe actuar el alcohol de 70% cuando se toma una muestra de sangre para cultivo es de:

30 segundos

60 segundos

120 segundos

90 segundos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Marque lo incorrecto en cuanto a las Normas básicas para la recolección de muestras biológicas en microbiologia

Siempre que sea posible, se deberán obtener las muestras clínicas antes de la administración de antibióticos.

La muestra para cultivo debe proceder, de ser posible, del verdadero sitio de la infección

Obtener una cantidad cualquiera de muestra para llevar a cabo todas las pruebas y técnicas de cultivo solicitadas.

El envase o los dispositivos de recolección de muestras clínicas deberán estar correctamente rotulados y fechados

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Es una caracteristica de los medios de trasporte utilizados en microbiología

Son medios sólidos

Presentan factores de crecimiento

Son sustancias tamponadas

Uno de los mas utilizados es el Mc Konkey

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Marque lo incorrecto respecto al procesamiento de muestras clinicas en microbiología:

Toda muestra que se recibe en el laboratorio de microbiología se debe examinar visualmente o microscópicamente a fin de evaluar si es adecuada para su posterior procesamiento.

si el recipiente es inadecuado o si hubo excesiva demora en el envío, se debe recomendar la recogida de una segunda muestra.

En todas las infecciones el diagnóstico microscópico es altamente sensible y específico

El examen microscçopico representa una técnica rápida que permite que el médico inicie un tratamiento sin tener que esperar los resultados del cultivo.