Influencia grecorromana

Influencia grecorromana

10th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los mandamientos

Los mandamientos

5th - 11th Grade

10 Qs

Literatura Medieval Española

Literatura Medieval Española

5th - 10th Grade

10 Qs

Introducción al Lazarillo

Introducción al Lazarillo

10th Grade

10 Qs

EVALUACIÒN LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 1 UECAM

EVALUACIÒN LENGUA Y LITERATURA UNIDAD 1 UECAM

10th Grade

10 Qs

Dei Verbum

Dei Verbum

8th Grade - University

9 Qs

Quetzalcoatl

Quetzalcoatl

1st - 10th Grade

10 Qs

LITERATURA ROMANA

LITERATURA ROMANA

1st - 10th Grade

10 Qs

Conflicto de los siglos cap 33 LAS ASECHANZAS DEL ENEMIGO

Conflicto de los siglos cap 33 LAS ASECHANZAS DEL ENEMIGO

4th - 12th Grade

10 Qs

Influencia grecorromana

Influencia grecorromana

Assessment

Quiz

Education

10th Grade

Hard

Created by

DANIEL CALLEJAS

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una de las razones por las cuales la filosofía se ve estrechamente relacionada con la ciencia es:

Por oponerse a la religión como fuente de conocimiento

Por incluir lógica discursiva en la fé

Por el estudio de los discursos, sus sustento y correspondencia con el mundo

Por incluir la política en términos de conocimiento

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la edad media la influencia grecorromana pesó por una extensión política. Un punto de relevancia en la expansión del imperio fué:

La asimilación de otras culturas como fuente de intercambio y enriquecimiento cultural

La devastación de los pueblos que pensaban distinto al imperio

La expansión de poder político y el bajo impulso de la ciencia

La ignorancia de entablar una sola manera de pensamiento para sostener el imperio

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una influencia para el pensamiento del medio Evo y la explicación de la realidad a través de la voluntad de Dios es:

La idea de un Dios que no regula al mundo por si voluntad está lejana de la filosofía.

Dios es una idea traída de Grecia, por tanto creer que el hombre actúa bajo algo que no ve no es lógico.

Según San Agustín, lo que acontece en el mundo es voluntad de Dios, los hombres actúan con albedrío, pero es Dios quien coloca las condiciones posibles.

El intercambio de voluntad entre hombre y Dios no es posible.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para el Maestro de Aristóteles, lo más importante era encontrar un gobernantes digno de las cualidades de la sabiduría y el buen dirigir. Según esto, una influencia en los emperadores era:

Heredar el poder de las instituciones educativas, dirigir la política y regular el pueblo.

Dividir al imperio por gente educada, no educada, privilegiados y gobernantes.

Comprender que el impacto social era la educación y la vida de las escuelas

El estudio de la filosofía, la política y la política como requisitos mínimos para entender al imperio.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Gracias a la unificación del imperio con Alejandro magno, una de las riquezas culturales fué el intercambio de saberes entre Egipto y Europa. Una de sus principales estrategias fué:

Propagar el poder romano sobre el griego

No imponer el helenismo, más bien alimentarlo de las otras culturas

Incitar el intercambio de políticas entre los gobernantes y gobernados

Discutir en las escuelas el acceso de privilegiados y no privilegiados

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Antes del medio Evo la búsqueda del saber no se ligaba tanto a la proyección de los dioses como benefactores del mismo. Aún así, la influencia romana atribuía muchas cualidades de estos al diario quehacer. En la edad media todo cambio ya que:

El crecimiento del imperio junto con la religión cristiana debilitó a los rivales. La iglesia se consolidó como madre de la ciencia y filosofía.

La separación entre fé y razón fué destronada. La iglesia educaba en ambas y permitía las discusiones abiertas y públicas.

El pensarse fuera del imperio era pensarse fuera del mundo. La religión y Dios eran conceptos esenciales en la policía para desarrollar filosofía.

Se buscó unificar a la religión y política como ente regulador de la vida social. Así mismo reconocer un único gestor de poder y conocimiento: Dios