ESTUDIOS SOCIALES SEXTO GRADO.

ESTUDIOS SOCIALES SEXTO GRADO.

6th Grade

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

1st Grade - University

20 Qs

SOCIALES 6º- UNIDAD4:  ESPAÑA SIGLO XX Y XXI

SOCIALES 6º- UNIDAD4: ESPAÑA SIGLO XX Y XXI

6th Grade

21 Qs

presidencia de Vicente Rocafuerte

presidencia de Vicente Rocafuerte

6th Grade

20 Qs

Sector primario

Sector primario

4th - 12th Grade

20 Qs

Evaluación de Ciencias Sociales

Evaluación de Ciencias Sociales

4th Grade - University

18 Qs

6to sociales

6to sociales

6th Grade

20 Qs

Los pueblos originarios del Abya Yala

Los pueblos originarios del Abya Yala

6th - 12th Grade

21 Qs

ESTUDIOS SOCIALES 1ER. CURSO

ESTUDIOS SOCIALES 1ER. CURSO

6th Grade

20 Qs

ESTUDIOS SOCIALES SEXTO GRADO.

ESTUDIOS SOCIALES SEXTO GRADO.

Assessment

Quiz

Social Studies

6th Grade

Medium

Created by

GUSTAVO FERRIN

Used 5+ times

FREE Resource

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

SELECCIONE VERDADERO O FALSO, SEGUN CORRESPONDA.

Al aplicar las nuevas políticas españolas, se aumentó la recaudación de impuestos.

VERDADERO.

FALSO.

Answer explanation

Al aplicar las nuevas políticas españolas, se aumentó la recaudación de impuestos, pero los criollos y chapetones habían adquirido un poder que fue difícil de recuperar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO O FALSO.

Los cabildos locales lograron sustituir al poder de la Corona en el control de territorio, justicia, trabajo y manejo de tierras.

VERDADERO.

FALSO.

Answer explanation

Los cabildos locales habían logrado sustituir al poder de la Corona en el control de territorio, justicia, trabajo y manejo de tierras.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO O FALSO.

Desde fines del siglo XVII, hubo levantamientos indígenas en toda la Audiencia.

VERDADERO.

FALSO.

Answer explanation

Desde fines del siglo XVII, hubo levantamientos indígenas en toda la Audiencia. Reclamaban asuntos de tierras, exceso de impuestos o desconfiaban de los censos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO O FALSO.

La tragedia del 2 de agosto de 1810 ocurrió en Quito.

VERDADERO.

FALSO.

Answer explanation

El 2 de agosto de 1810, cuando el juicio a los insurgentes había sido despachado a Bogotá para sentencia del virrey, los presos fueron asesinados por las tropas realistas sin juicio ni deliberación. La ciudad de Quito fue saqueada y murieron alrededor de trescientos de sus habitantes, el 10 % de su población.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO FALSO.

El 10% de la población de Quito murió durante la tragedia del 2 de agosto de 1810.

VERDADERO.

FALSO.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO O FALSO.

Las mujeres no tenían acceso a la educación durante la Revolución de Quito.

VERDADERO.

FASLO.

Answer explanation

Muchas de ellas leían y escribían, pese a que las mujeres no tenían acceso a la educación; realizaban todas las actividades posibles: hacendadas, comerciantes, amas de casa, enfermeras, entre otros oficios y profesiones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

VERDADERO O FALSO.

Manuela Cañizares murió en Quito en 1814.

FALSO.

VERDADERO.

Answer explanation

La más conocida de las revolucionarias. Quiteña, organizaba en su casa habituales tertulias. Mostró su valentía al hacer en su casa la reunión libertaria definitiva. Pulió su espíritu revolucionario en las tertulias quiteñas. Murió en Quito en 1814.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?