FOTOGRAFIANDO TEXTOS "LENGUAJE"  5to

FOTOGRAFIANDO TEXTOS "LENGUAJE" 5to

5th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estados Unidos como potencia mundial

Estados Unidos como potencia mundial

5th - 9th Grade

18 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

5th - 6th Grade

17 Qs

Los animales

Los animales

4th - 5th Grade

10 Qs

El diccionario

El diccionario

4th - 5th Grade

10 Qs

"Ami, el niño de las estrellas"

"Ami, el niño de las estrellas"

5th Grade

18 Qs

Repaso total de comandos TU USTED USTEDES

Repaso total de comandos TU USTED USTEDES

KG - University

10 Qs

Libro: "Alguien toca la puerta-Leyendas chilenas"

Libro: "Alguien toca la puerta-Leyendas chilenas"

5th Grade

15 Qs

¿QUE SABEMOS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS?

¿QUE SABEMOS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS?

5th Grade

10 Qs

FOTOGRAFIANDO TEXTOS "LENGUAJE"  5to

FOTOGRAFIANDO TEXTOS "LENGUAJE" 5to

Assessment

Quiz

World Languages

5th Grade

Hard

Created by

darlinton andrade

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

SESIÒN UNO: LENGUAJE

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.

PAPEL DE ESTIÉRCOL DE ELEFANTE, LA APUESTA POR EL MEDIO AMBIENTE EN ZOOLÓGICO DE PRAGA:

Los visitantes del lugar tendrán la posibilidad de asistir a talleres para fabricar con sus propias manos el papel. El Parque Zoológico de Praga se ha tomado el reciclaje en serio y se ha lanzado a convertir el estiércol de elefante en papel de alta calidad, a través de una actividad que une la artesanía con enseñanzas sobre estos mamíferos. La directora del zoológico anunció ayer la decisión que han tomado de reciclar los desechos de elefante convirtiéndolos en papel. A partir de esta semana, el zoológico ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de fabricar con sus propias manos el papel. Además de participar en el reciclaje y de llevarse un buen recuerdo del zoológico, los visitantes podrán escuchar también explicaciones sobre estos animales, que en 2013 lograron reproducirse en cautiverio por primera vez en este parque. El Zoológico de Praga se ha asociado con una tradicional fábrica de papel en el este del país, que lleva produciendo este material de forma artesanal desde hace 420 años. El dueño de la fábrica, Peter Foucek, reconoció que es la primera vez que se utiliza una materia prima tan novedosa. Foucek aclaró que “el elefante no digiere todo el alimento, y el desecho está lleno de fibras de hierba y de madera, que es la materia prima que utilizamos”. Cabe resaltar que la idea del Zoológico de Praga es una importante iniciativa que busca contribuir a la conservación del medio ambiente y al cuidado de nuestro planeta, por lo que merece ser aplaudida y reconocida como un ejemplo de conciencia ambiental.

Adaptado de: El Espectador. Sección Actualidad. http://www.elespectador.com/noticias/ actualidad/papel-de-estiercolde-elefante-apuesta-el-medio-ambient-articulo-623606

  1. Pregunta 1. En el texto, las comillas “ ” permiten:

A. indicar las reacciones de los visitantes del parque.

B. señalar las opiniones de la directora del zoológico.

C. incluir las palabras de alguien involucrado en el proyecto

D. resaltar las principales propuestas del autor del texto.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. Pregunta 2. Por la manera como se presenta la información, puede afirmarse que el texto anterior es:

A. un artículo enciclopédico, porque explica los pasos de un proceso.

B. un cuento, porque relata una historia de forma secuencial.

C. una noticia, porque informa sobre un hecho de actualidad.

D. una reseña, porque resalta la originalidad de un lugar

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Pregunta 3. En el texto se afirma que los visitantes del Zoológico de Praga:

A. merecen ser aplaudidos y reconocidos por fabricar papel.

B. podrán fabricar papel reciclado con sus propias manos.

C. se han asociado con una papelería del sur del país.

D. desean aprender sobre los elefantes que viven en el parque

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Pregunta 4. Según el texto, en el Zoológico de Praga han decidido convertir el estiércol de elefante en papel, debido a que:

A. se han asociado con una fábrica.

B. se han tomado el reciclaje en serio

C. están interesados en fabricar artesanías.

D. están preocupados por educar a la gente.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 A 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.

Niño de 12 años y su abuelo descubrieron un colmillo de mastodonte en Santander 14 de septiembre de 2021.

En la vereda Agualinda de Los Patios hay alegría y Camilo Andrés Roa, quien a sus 12 años descubrió un fósil de la era cuaternaria junto con su abuelo Gonzalo Roa, está entusiasmado. Lo que en un principio creyeron que era una roca o un trozo de madera resultó ser, según los arqueólogos, un colmillo de un Haplomastodon, un mastodonte americano. El fósil mide 1,86 metros y ya se encuentra en el Museo Arqueológico y Paleontológico de Agualinda. “Hace tiempo lo vimos y le avisamos a la presidenta de la Junta. El niño me decía: vamos nosotros y lo sacamos, pero no nos atrevimos porque no sabíamos cómo sacar eso. Hasta que finalmente este domingo un grupo de vecinos fue a traerlo”, indicó Gonzalo Roa. Camilo Andrés acompañó al equipo de arqueólogos que se trasladó hasta al sitio. También estaba la cofundadora del museo, Saddy Molina y Emilce Quiroga, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) y algunos vecinos del lugar. Fue una travesía de unos 20 minutos. Para Saddy Molina, de 88 años, es “un gran honor que estos descubrimientos se sigan haciendo en la vereda y que el museo que se fundó en 1975 se convierta en santuario de estas piezas tan importantes; sin embargo, falta apoyo. Estoy cansada de pedirles a las autoridades que me ayuden para construir el museo”. Aunque no puede precisar el número de fósiles que tiene en su museo, son muchas las piezas y todas tienen el mismo valor científico. Allí tienen herramientas hechas por los cazadores-recolectores, que eran “maravillas”, con las que mataban mastodontes.

Adaptado de: https://www.elpais.com.co/colombia/nino-de-12-anos-y-su-abuelodescubrieron-un-colmillo-de-mastodonte-en-norte-de-santander.html

Pregunta 5. ¿A qué se refiere el autor cuando usa la palabra “maravillas” en el último párrafo del texto?

A. A que las herramientas eran muy antiguas

B. A la habilidad de los cazadores para construir herramientas efectivas.

C. A la facilidad con que los cazadores atrapaban mastodontes.

D. A que las herramientas eran muy bonitas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Pregunta 6. Lee el siguiente pie de foto del texto anterior:

En la foto, Camilo mostrando el tamaño del fósil que encontró junto a su abuelo. Este fósil ya se encuentra en exposición en el Museo de Agualinda. Foto: Colprensa.

¿Qué se puede concluir del pie de foto?

A. Que el colmillo es el fósil más grande del museo de Agualinda.

B. Que a Camilo y a su abuelo les gusta la Paleontología.

C. Que ya se puede ir al museo de Agualinda a ver el colmillo.

D. Que quien tomó la foto del fósil fue el abuelo de Camilo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Pregunta 7. De acuerdo con su contenido, ¿a quién va dirigido este texto?

A. A los investigadores del museo.

B. Al público en general.

C. A los interesados en mastodontes.

D. A la comunidad arqueológica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for World Languages