Psicología de la comunicación social 1

Psicología de la comunicación social 1

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

University

10 Qs

Pedagogía Social

Pedagogía Social

University

10 Qs

Training

Training

University

10 Qs

Mi glosario de contextos y sistemas educativos Yuly Garcia

Mi glosario de contextos y sistemas educativos Yuly Garcia

10th Grade - University

15 Qs

Las funciones sociales de la escuela

Las funciones sociales de la escuela

University

12 Qs

Sesión 5

Sesión 5

University

12 Qs

Proceso de socialización

Proceso de socialización

University

10 Qs

Teoría de Acción Comunicativa

Teoría de Acción Comunicativa

University

10 Qs

Psicología de la comunicación social 1

Psicología de la comunicación social 1

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Elizabeth Bernabe

Used 3+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

20 sec • 5 pts

Media Image

Cuando expongo en una clase y al finalizar realizo preguntas donde me responden cosas acorde a lo que yo expuse, me encuentro ante un:

Answer explanation

Media Image

Recuerda que es el objetivo general de la asignatura y les comenté que siempre debemos tenerlo en mente. ¿subrayaste lo indicado en la primera clase? ¿Cómo va tu memoria a corto plazo?

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 sec • 5 pts

Media Image

En una noticia nacional, la primera plana decía "Luego de pelear con su mamá, el menor R.A.M.A., de 17 años de edad, hizo un berrinche de todos los diablos que ni él mismo se soportó y mejor se fue de la casa para “castigar” a su jefecita porque “no lo entiende”... fue encontrado en perfecto estado de salud en casa de su padre.

Éste caso puede corresponder a un retraso en el desarrollo cognitivo.

Media Image
Media Image

Answer explanation

Media Image

Recuerda que, en la evolución social el desarrollo cognitivo es un proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del

aprendizaje y la experiencia. Entonces, de acuerdo con Jean Piaget, transitamos por diferentes etapas que, después de los 12 años deberíamos saber utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación; significa que desbordarse emocionalmente porque las cosas escapan a nuestro control corresponde a una etapa no trascendida.

¿Tiene sentido que "el niño" tenga sed y que te diga que quiere agua? Y tú ¿qué tipo de personas estás heredando al planeta?

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

20 sec • 5 pts

Media Image

Es el proceso por el cual todos pasamos, al tener interacción con otros y desarrollamos maneras de pensar, sentir y actuar, mismas que son esenciales para una participación eficaz en la sociedad:

Answer explanation

Media Image

En esta definición se hace referencia a la interacción, porque se trata de un proceso bidireccional: el sujeto recibe influencias del medio (familia, inicialmente) y a su vez él también influye sobre éste. Cuestiónate ¿De quién es la responsabilidad de niños y jóvenes adictos al celular y "encuevados"? ¿En realidad los padres de familia no pueden hacer nada?

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 sec • 5 pts

Si yo tengo una adicción (p.e celular, personas, trabajo, sustancias, situaciones, estudio, etc), entonces solo sigo mis impulsos incontenibles (quiero, quiero, quiero...) entonces es muy seguro que tenga un problema porque me vuelvo esclavo de mis impulsos. Pero, entonces, mi adicción es la consecuencia de mi problema.

Media Image
Media Image

Answer explanation

Media Image

Recuerda que la socialización sobre la resolución de conflictos y problemas lo aprendimos en nuestra primera escuela emocional: la familia. Entonces habría que revisar la historia familiar para encontrar el origen del problema y poder hacernos dueños de nuestra conducta ¿cómo? encontrando recursos y habilidades para resolver los problemas que enfrentamos en la vida de modo asertivo y grato.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 sec • 5 pts

Media Image

La socialización lleva consigo dos aportaciones fundamentales para el desarrollo del psicosocial del individuo: 1. Suministra las bases para la participación eficaz; 2. Hace posible la existencia de la sociedad.
Observa la imagen y responde: con éste tipo de vida ¿los agentes socializadores primarios tienen argumentos para quejarse de "la generación de cristal"?

Media Image
Media Image

Answer explanation

Media Image

La socialización lleva consigo dos aportaciones fundamentales para el desarrollo del psicosocial del individuo:

1. Suministra las bases para la participación eficaz en la sociedad posibilitando que el hombre haga suyas las formas de vida prevalentes en el medio social.

2. Hace posible la existencia de la sociedad, pues a través de ella amoldamos nuestra forma de actuar a las de los demás compartiendo los esquemas de lo que podemos esperar de los demás y lo que los demás pueden esperar de nosotros.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 5 pts

Media Image

Cuando a un alumno (a) se le cambia de lugar de residencia y en consecuencia, de escuela, estamos ante un ejemplo de:

socialización

socialización primaria

socialización secundaria

resocialización

Answer explanation

Media Image

La socialización es un proceso inacabable, que se inicia en la 1ª infancia y dura toda la vida:

a) Adquisición gradual por parte del niño de las maneras de ser de los adultos que le rodean

Socialización Primaria

b) Desarrollo por parte del adulto de las conductas asociadas con lo que se espera de su posición dentro de la sociedad

Socialización Secundaria (Presupone un proceso previo de socialización primaria), para así poder afrontar las demandas de una sociedad constantemente cambiante.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 sec • 5 pts

Media Image

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Entondes el amor tipo Disney es un aprendizaje por:

modelado

condicionamiento clásico

condicionamiento operante:

todos los anteriores

Answer explanation

Media Image

El aprendizaje puede producirse por:

 Por condicionamiento clásico: aprendemos a asociar determinadas respuestas a otro tipo de estímulos y cambiamos nuestras pautas.

 Por condicionamiento operante: cambiamos nuestras conductas en función de las consecuencias de las mismas.

 Por imitación u observación de los modelos: modelado. Es el que juega un papel más importante en el proceso de socialización.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?