Pensamiento social

Pensamiento social

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REVOLUCION FRANCESA

REVOLUCION FRANCESA

11th Grade

13 Qs

LA REBELION DE TUPAC AMARU II

LA REBELION DE TUPAC AMARU II

11th Grade

15 Qs

Egipto

Egipto

11th Grade

10 Qs

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

8th - 11th Grade

10 Qs

CORRIENTES LITERARIAS

CORRIENTES LITERARIAS

11th - 12th Grade

16 Qs

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

11th - 12th Grade

15 Qs

Período entre guerras.

Período entre guerras.

9th - 12th Grade

11 Qs

Lección Historia

Lección Historia

11th Grade

10 Qs

Pensamiento social

Pensamiento social

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Hard

Created by

Profe Certuche

Used 8+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Los eventos que se muestran a continuación tuvieron incidencia en la historia reciente de Colombia:

1. Asalto al Palacio de Justicia.

2. Robo de armas al Cantón Norte por la guerrilla M-19.

3. Promulgación de la Constitución de 1991.

4. Golpe militar del general Rojas Pinilla.

Selecciona la secuencia que representa adecuadamente el orden cronológico de estos sucesos:

A. 1-2-3-4.

B. 4-2-1-3.

C. 3-2-4-1.

D. 4-1-2-3.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El electo presidente de Colombia goza de la votación histórica más alta del país, lo cual para algunos se relaciona directamente con un alto porcentaje de popularidad y legitimidad por parte de los colombianos. Sin siquiera cumplirse seis meses en su cargo, ya se está hablando de una excelente gestión y una extensión de su mandato presidencial a dos años más. Para que el presidente pueda extender su periodo presidencial se debe

esperar a que por lo menos se cumplan dos años de la gestión del presidente para evaluar objetivamente su gestión y así tomar una decisión objetiva.

considerar que de acuerdo al acto legislativo del 2015 los periodos presidenciales son de cuatro años y no son modificables

hacer uso del plebiscito pues es el presidente quién le consulta a los colombianos si desean que el periodo presidencial sea extendido.

hacer uso del referendo, ya que es el mecanismo de aprobación directa para reformas constitucionales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. Julio Cortés es un ciudadano de Medellín que aspira a ser representante a la Cámara por el partido político Piojos Amarillos. Intempestivamente los directores del partido le niegan el aval para presentarse como candidato Julio, muy triste, le comenta la situación a Pablo, quién también participa en política. Pablo le propone que se inscriba en el partido Piojos Rojos pues les encantaría tener una persona de su perfil representándolos. Sin embargo, le explica que tendría que participar en los comicios de Senado, pues las plazas para la cámara ya están ocupadas. Julio sin entender muy bien las diferencias de una corporación a otra aceptan la propuesta, se pone a trabajar y resulta electo. Cuando el partido Piojos Rojos presenta el análisis de los votos por departamento, Julio se da cuenta que el 30% de los votos que obtuvo provenían de Popayán, lo cual le genero desconcierto. Pablo correctamente le explica que

el senado se elige por circunscripción nacional, por eso puede capturar votos de todo el país.

es posible trastear votos de Popayán a Medellín sin mucho problema.

el sistema electoral colombiano permite que un ciudadano vote por personas de diferentes circunscripciones sin importar si es Senado o Cámara.

la cámara de representantes permite votación de diferentes departamentos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El actual presidente de la república decidió denunciar al presidente de un país vecino ante la Corte Penal Internacional por violaciones a los derechos fundamentales de sus habitantes. Por consecuencia lógica se creó una tensión entre ambos países resultando en la militarización de la frontera por parte del país vecino. El presidente colombiano decide declarar estado de sitio, bajo el criterio de guerra exterior. Esta medida

. es constitucional, pues el presidente puede declarar la guerra a otro Estado, siempre y cuando cuente con la aprobación de su gabinete y el legislativo.

es constitucional, pues el presidente está haciendo uso de facultades constitucionales para defender al país de una amenaza externa.

es inconstitucional, pues el estado de guerra exterior solo puede ser declarado cuando el país ha sido objeto, o es inminente que lo sea, de una agresión extranjera.

es inconstitucional, pues el estado de excepción que se debe declarar para este tipo de situaciones es el de conmoción interna

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Alrededor de ocho mil personas firmaron una solicitud para poder reunirse con los representantes de la empresa prestadora de los servicios públicos de un municipio y así manifestarle todas sus inquietudes, quejas, reclamos y solicitudes. A esta reunión asistirán representantes de cada uno de los sectores de la comunidad, así como miembros representativos del gobierno local. Desde lo establecido en la Constitución Colombiana, a este tipo de reuniones se les denomina

A. consulta popular.

B. plebiscito.

C. Una tutela colectiva

D. cabildo abierto.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La toma de la Bastilla es el hito más importante en la historia moderna Francia, la cual sirvió de punto de partida para la revolución francesa, generando la caída de la monarquía francesa. Sin embargo, algunos ciudadanos franceses siguieron defendiendo el movimiento del despotismo ilustrado, argumentado que:

A. el monarca es el representante de Dios en la tierra, con su bendición Francia será bien gobernada.

B. todos los hombres cuentan con las mismas condiciones, por lo tanto, tienen el derecho de elegir y ser elegidos como representantes del poder público.

C. la monarquía es la única capaz por descendencia divina capaz de gobernar.

D. solo ciertos hombre cultivan sus virtudes morales, intelectuales y políticas, por esto deben ser quien gobiernen.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Los siguientes hechos son sucesos de gran magnitud en la consolidación de lo que hoy conocemos como democracia.

1. la revolución francesa

2. la traducción de los derechos del hombre por Antonio Nariño

3. la finalización del apartheid en Sudáfrica

4. la conquista del voto femenino en Colombia

El orden cronológico de estos sucesos es

 A. 1,2,3,4

B. 1,2,4,3

C. 2,1,4,3

D. 2,1,3,4

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?