PRUEBA CATEDRA

PRUEBA CATEDRA

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Divina comedia 11

Divina comedia 11

10th - 11th Grade

13 Qs

Simulacro Camilo Torres

Simulacro Camilo Torres

10th - 11th Grade

13 Qs

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

11th Grade

10 Qs

SEMANA VI

SEMANA VI

1st - 12th Grade

15 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

9th - 12th Grade

9 Qs

dictaduras en America Latina

dictaduras en America Latina

11th Grade

15 Qs

LA REBELION DE TUPAC AMARU II

LA REBELION DE TUPAC AMARU II

11th Grade

15 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

9th - 12th Grade

12 Qs

PRUEBA CATEDRA

PRUEBA CATEDRA

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Easy

Created by

katiana martinez

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Frente a la fuerte tendencia de suicidios que se vienen presentando en menores de edad, fruto de los constantes abusos escolares a los que son sometidos los estudiantes por parte de sus compañeros, la incomprensión o simplemente el desencantamiento por vivir. Los entes gubernamentales planean la mejor manera de evitar que esto siga ocurriendo.

La mejor solución posible frente a esta problemática podría ser:

A. Conformar grupos especializados que pueden tratar problemas de acoso y depresión

B. Perseguir a los acosadores y colocarles castigos ejemplares para que esto no siga ocurriendo.

C. Sugerir a las familias para que organicen charlas motivacionales a los menores de edad.

D. Delegar la responsabilidad a los colegios pues son encargados de educar a los estudiantes

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea con atención los siguientes enunciados:

1. “La libertad política es la condición previa del desarrollo económico y del cambio social”

2. “Un buen político es aquel que, tras haber sido comprado, sigue siendo comprable”.

3. “He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria dejarla en manos de los políticos”.

Según los enunciados se puede afirmar que:

A. 1, 2 Y 3 son contradictorios pues definen la política de formas diferentes.

B. 2 y 3 se complementan pues pretenden mostrar los problemas de ser político.

C. 1 y 2 son complementarios pues presentan las características que debe tener un político.

D. 2 y 3 son incoherentes pues no reflejan el estado actual de la política.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un ejemplo de que la belleza es relativa y sujeta a los cánones marcados por una determinada comunidad o sociedad. En la tribu Bodi de Etiopía la perfección va de la mano con la obesidad. Aquí ser gordo es sinónimo de elegancia y poder. No importa lo brillante e inteligente que sea, si no eres obeso, no eres nadie. La grasa como símbolo de finura solo se da en los hombres y mujeres, por el contrario, son delgadas y de aspecto ciudadano.

De lo anterior se puede concluir que.

A. Las mujeres se encuentran en desigualdad pues no tienen derecho a engordar.

B. Al ser la belleza subjetiva los cánones marcados por distintas comunidades son totalmente válidos.

C. Todos los hombres de la tribu Bodi sufrirán de colesterol cuando se encuentren en una edad adulta.

D. Para las mujeres de la tribu Bodi el ser obesas es sinónimo de fealdad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea el siguiente fragmento del Pacto de Benidorm, firmado por liberales y conservadores, a mediados del siglo XX: “Sería insensato reabrir inmediatamente la lucha por el poder entre conservadores y liberales. Se encuentra necesario y enteramente posible crear un gobierno o una sucesión de gobiernos de coalición amplia de los dos partidos, hasta tanto que recreadas las instituciones y afianzadas por el decidido respaldo de los ciudadanos tengan fortaleza bastante para que la lucha cívica se ejercite sin temor a los golpes de Estado (...)”

Tomado de: Nueva Historia de Colombia: Editorial, Planeta, Bogotá, p192.

¿Cuál de los siguientes hechos de la historia política colombiana pudo haber motivado la firma de este acuerdo político entre los partidos tradicionales?

A. La crisis económica generada por la pérdida del istmo de Panamá.

B. La crisis institucional producida por las guerras civiles del siglo XIX

C. La violencia bipartidista que se desató en el país después del asesinato de Gaitán.

D. El surgimiento de guerrillas influenciadas por las ideas de la revolución cubana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En un país con un sistema presidencialista, una fuerza política lleva casi 20 años en el poder. Si bien en sus inicios contaba con apoyo popular mayoritario, desde hace unos años gran parte de los ciudadanos reprueban la gestión de esa fuerza política. De los tres poderes públicos (Ejecutivo, judicial y legislativo), el legislativo es el único con representación de la oposición. Adicionalmente, desde hace un par de semanas se han realizado protestas en todo el país tras la decisión del presidente de atribuirse las funciones del poder legislativo. El hecho ha sido calificado por organismos internacionales como totalmente antidemocrático y miles de ciudadanos salieron a marchar pacíficamente para solicitar elecciones presidenciales adelantadas. Opositores del Gobierno solicitan la vigilancia internacional de los derechos humanos frente a la cada vez más crítica situación interna en el país.

En la situación descrita, ¿qué es lo que probablemente quiere lograr cada una de las partes?

A. Los organismos internacionales, mantenerse al margen de los asuntos internos del país; los ciudadanos, manifestar su apoyo a la oposición

B. La oposición, derrocar al gobierno por cualquier medio; los organismos internacionales desaprobar las decisiones que este toma.

C. El gobierno, lograr la concentración total del poder; la oposición, obtener protección y apoyo internacional.

D. El poder legislativo, delegar sus funciones al presidente; los ciudadanos, cambiar de dirigente político.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La alcaldía de una ciudad capital propuso un programa para el tratamiento y resocialización de farmacodependientes habitantes de calle. El programa consiste en trasladar, con vigilancia y acompañamiento permanente de efectivos de la policía de la ciudad, a cerca de 600 habitantes de calle a varias fincas en un municipio rural al occidente del país, en las que funcionan varios institutos privados de rehabilitación. El municipio tiene pocos habitantes, no cuenta con un hospital y hay nueve agentes de policía para custodiar la zona.

La reacción más probable de las autoridades del municipio rural frente al programa de la alcaldía de la capital es de rechazo, ya que podrían argumentar que

A. El ingreso al municipio de habitantes de calle drogadictos aumentaría considerablemente la proporción de crímenes en la región.

B. El municipio no cuenta con instalaciones apropiadas para atender los posibles riesgos sanitarios de los habitantes de calle.

C. La llegada de los habitantes de calle con problemas de farmacodependencia aumentaría el consumo de drogas en el municipio.

D. Las fincas pertenecen a institutos privados, por lo que no podrían atender a los habitantes de calle.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea con atención el siguiente fragmento: “Terminada esta obra criminal procedieron a robar todo el ganado existente, como caballos, cerdos, vacas, etc., siendo de anotar que ensillaron las bestias y se dedicaron a perseguir en ellas a los ciudadanos liberales que dejaban sus hogares para internarse en los montes, huyendo de la cruel persecución. Luego cogieron presos a todos los liberales que pudieron, de los que no tuvieron tiempo de huir y procedieron a quitarles la cédula de ciudadanía. También les hicieron firmar hojas de papel en que afirmaban que desde ese momento dejaban de ser liberales para seguir profesando las ideas del partido conservador”

Tomado de: Alape, A (1989). Las vidas de Pedro Antonio Marín, Manuel Marulanda Velez, Tirofijo, Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.

El anterior relato corresponde a la época denominada “La violencia” en Colombia, porque:

A. En ese período fue característico el enfrentamiento entre liberales y conservadores por el predominio de una u otra ideología en las zonas rurales del país.

B. Durante ese periodo de La Violencia la forma en la cual hacían campaña electoral los conservadores era tal y como se describe en el fragmento

C. En ese período se persiguió a los campesinos y muchos de ellos, que eran liberales, se internaron en los montes para renunciar a sus ideas políticas

D. Durante ese período la privación de la libertad fue una manera de conseguir que los liberales no derrotaran al candidato del partido conservador.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?