STUDY TIME-LITERATURA-MIÉRCOLES

STUDY TIME-LITERATURA-MIÉRCOLES

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Literatura universal

Literatura universal

University

10 Qs

ECONOMÍA PROCESO ECONÓMICO CLASE N. 3

ECONOMÍA PROCESO ECONÓMICO CLASE N. 3

University

10 Qs

RV PRACTICA 24 TEXTOS

RV PRACTICA 24 TEXTOS

University

8 Qs

Tema 3 AT Programas

Tema 3 AT Programas

University

10 Qs

UC2_18GEIN

UC2_18GEIN

University

14 Qs

Literatura Universal

Literatura Universal

University

10 Qs

LITERATURA DEL CLASICISMO

LITERATURA DEL CLASICISMO

10th Grade - Professional Development

6 Qs

Literatura Clásica

Literatura Clásica

University

14 Qs

STUDY TIME-LITERATURA-MIÉRCOLES

STUDY TIME-LITERATURA-MIÉRCOLES

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Elizabeth Valero

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En los siguientes versos: «Mi corazón es un gorro escarlata / Y doloroso / Que a

veces llevo en la cabeza» y «Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo / quiero

ser tú», señale qué figuras literarias se han empleado, respectivamente.

Epíteto y anáfora

Hipérbaton y símil

Hipérbole y epíteto

Símil e hipérbole

Metáfora y anáfora

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Señale qué figura literaria destaca en el siguiente fragmento: «En el décimo día,

Aquiles convocó al pueblo al ágora: se lo puso en el corazón Hera, la diosa de los

níveos brazos, que se interesaba por los griegos, a quienes veía morir. Acudieron

estos y, una vez reunidos, Aquiles, el de los pies ligeros, se levantó».

Hipérbole

Epíteto

Anáfora

Hipérbaton

Símil

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea los siguientes versos del poema «La niña de Guatemala», de José Martí, e

identifique la figura literaria que en ellos aparece.

Como de bronce candente,

al beso de despedida,

era su frente - ¡la frente

que más he amado en mi vida!...

Anáfora

Metáfora

Símil

Epíteto

Hipérbole

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En los siguientes versos de la rima V, de Gustavo Adolfo Bécquer, ¿qué figura literaria

podemos identificar?

Besa el aura que gime blandamente

las leves ondas que jugando riza;

Hipérbole

Hipérbaton

Anáfora

Símil

Epíteto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el siguiente fragmento de la epopeya Ilíada, de Homero, ¿qué tema de la obra se

infiere?

Cubre tus hombros con mi magnífica armadura, ponte al frente de los mirmidones,

y llévalos a la pelea; pues negra nube de teucros cerca ya las naves con gran

ímpetu, y los argivos acorralados en la orilla del mar, sólo disponen de un corto

espacio. Sobre ellos cargan confiadamente todos los de Troya, porque no ven mi

reluciente casco.

Las funestas consecuencias por el retiro de Aquiles de la guerra

La fragilidad del hombre ante el destino impuesto por los dioses

Los motivos del surgimiento de la cólera del héroe griego Aquiles

La guerra y las nefastas implicancias para los valientes teucros

El gran amor a la patria que expresan griegos, troyanos y dioses

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué tema desarrollado en la epopeya Ilíada, de Homero, se deduce luego de leer el

siguiente fragmento de la obra?

Príamo llamó a Helena y le dijo: ―Ven acá, hija querida; siéntate a mi lado para

que veas a tu anterior marido y a sus parientes y amigos - pues a ti no te

considero culpable, sino a los dioses que promovieron contra nosotros la luctuosa

guerra de los aqueos- y me digas cómo se llama ese ingente varón, quién es ese

aqueo gallardo y alto de cuerpo.

El arrepentimiento tardío de la esposa del Átrida Menelao

La lucha de los pueblos para defender su patria perdida

El rapto de Helena llevado a cabo por el guerrero Paris

El destino de los hombres como instrumento de los dioses

El reencuentro de la hermosa Helena con su esposo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea el siguiente fragmento de la Ilíada, de Homero, y seleccione la alternativa

correcta sobre el argumento de la epopeya.

—Aunque seas valiente, deiforme Aquiles, no ocultes así tu pensamiento, pues no

podrás burlarme ni persuadirme. ¿Acaso quieres, para conservar tu recompensa,

que me quede sin la mía, y por esto me aconsejas que la devuelva? [...].

—¡Ah, impudente y codicioso! ¿Cómo puede estar dispuesto a obedecer tus

órdenes ni un aqueo siquiera, para emprender la marcha o para combatir

valerosamente con otros hombres? No he venido a pelear obligado por los

belicosos troyanos, pues en nada se me hicieron culpables... sino que te

seguimos a ti, grandísimo insolente, para darte el gusto de vengaros de los

troyanos a Menelao y a ti, ojos de perro.

El protagonista reclama a Agamenón su falta de liderazgo.

El rey Menelao solicita que le ofrezcan una recompensa.

El héroe Aquiles se marcha de la guerra tras ser ofendido.

El rey Agamenón sostiene una discusión con el Pélida Aquiles.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Con respecto a la verdad o falsedad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el

argumento de la epopeya Ilíada, de Homero, marque la alternativa que contiene la

secuencia correcta.

I. Al inicio de la obra, se produce la lucha entre Patroclo y Héctor.

II. La devolución de Briseida a Aquiles lo anima a volver a la pelea.

III. Tras vencer a Héctor, el protagonista arrastra el cadáver del troyano.

IV. El rey Príamo solicita a Aquiles y a Agamenón el cuerpo de su hijo.

FFVF

VFFF

FVVF

VVFF

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas relacionadas con el

comentario de la Ilíada, de Homero.

I. La muerte de Héctor anticipa la destrucción de Troya.

II. Aquiles y Troya están marcados por sendos destinos trágicos.

III. Mediante la lucha constante el sujeto logra la inmortalidad.

IV. La obra se concentra en las proezas heroicas humanas.

II y III

I y III

I, II y IV

I y II