QUIZ 1 DE CATEDRA DE PAZ

QUIZ 1 DE CATEDRA DE PAZ

9th - 12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mexico en la Agenda 2024

Mexico en la Agenda 2024

9th - 12th Grade

6 Qs

11.Mecanismos de Protección Ciudadana

11.Mecanismos de Protección Ciudadana

11th Grade

10 Qs

El mundo en el siglo XIX    "A"

El mundo en el siglo XIX "A"

10th Grade

10 Qs

Desarrollo de la identidad de Puerto Rico

Desarrollo de la identidad de Puerto Rico

10th Grade

7 Qs

Expresiones del Arte Ecuatoriano

Expresiones del Arte Ecuatoriano

9th Grade

10 Qs

LA DEMOCRACIA y LOS PODERES DEL ESTADO

LA DEMOCRACIA y LOS PODERES DEL ESTADO

12th Grade

10 Qs

ONCENIO DE LEGUÍA

ONCENIO DE LEGUÍA

1st - 10th Grade

10 Qs

Repaso del examen Trimestre III

Repaso del examen Trimestre III

10th Grade

10 Qs

QUIZ 1 DE CATEDRA DE PAZ

QUIZ 1 DE CATEDRA DE PAZ

Assessment

Quiz

Social Studies

9th - 12th Grade

Easy

Created by

Esaul Gonzalez

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

“Yo sobreviví a una pelea entre barras bravas en Bucaramanga”

 

Conozca el testimonio de un hincha del Atlético Nacional quien le narró a Vanguardia Liberal cómo fue una de las riñas que protagonizó en el Parque San Pío de Bucaramanga varios años atrás. Santiago, un joven bumangués miembro de la barra brava del Club Atlético Nacional, participó en una pelea contra los Comandos Azules de Millonarios en el parque San Pío de Bucaramanga. Este es su testimonio: “Era un sábado, Nacional jugaba contra Chicó en Medellín hace varios años atrás. Todos acordamos encontrarnos en el parque San Pío para ver juntos el partido en un bar. Siempre nos veíamos temprano para hablar, así que ese día salí a la 1:30 de la tarde de mi casa, aunque el partido era a las cinco. Iba vestido con una camisa de la Selección Colombia, una pantaloneta blanca y unos tenis Sketches azules que me gustaban mucho. Nunca había querido reunirme con la barra vestido con cosas de Nacional, me parecía que eso daba mucho visaje. Cuando llegué ya había varios parceros; me senté con ellos y empezamos a hablar acerca del bonche de la semana pasada. Como no había estado, me contaron que los de Millonarios nos habían corrido del parque y que se habían adueñado de él. Estábamos molestos, ese parque siempre había sido territorio de la barra Los Del Sur y las ‘gallinas’, los hinchas de Millonarios, no podían quitárnoslo. Recuperarlo era cuestión de honor. En el anterior enunciado, ¿Dónde fue el lugar que se

  protagonizo la riña?

Parque San Pio X

Parque San Pio

Parque la Julia

Parque la Rebeca

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Yo sobreviví a una pelea entre barras bravas en Bucaramanga”

 

Conozca el testimonio de un hincha del Atlético Nacional quien le narró a Vanguardia Liberal cómo fue una de las riñas que protagonizó en el Parque San Pío de Bucaramanga varios años atrás. Santiago, un joven bumangués miembro de la barra brava del Club Atlético Nacional, participó en una pelea contra los Comandos Azules de Millonarios en el parque San Pío de Bucaramanga. Este es su testimonio: “Era un sábado, Nacional jugaba contra Chicó en Medellín hace varios años atrás. Todos acordamos encontrarnos en el parque San Pío para ver juntos el partido en un bar. Siempre nos veíamos temprano para hablar, así que ese día salí a la 1:30 de la tarde de mi casa, aunque el partido era a las cinco. Iba vestido con una camisa de la Selección Colombia, una pantaloneta blanca y unos tenis Sketches azules que me gustaban mucho. Nunca había querido reunirme con la barra vestido con cosas de Nacional, me parecía que eso daba mucho visaje. Cuando llegué ya había varios parceros; me senté con ellos y empezamos a hablar acerca del bonche de la semana pasada. Como no había estado, me contaron que los de Millonarios nos habían corrido del parque y que se habían adueñado de él. Estábamos molestos, ese parque siempre había sido territorio de la barra Los Del Sur y las ‘gallinas’, los hinchas de Millonarios, no podían quitárnoslo. Recuperarlo era cuestión de honor. ¿Qué termino utilizo el, a reunirse con la barra del nacional?

me parecía no tan visajoso

me parecía mucho egoísmo

me parecía que eso daba mucho visaje

daba mucha pantalla en la barra rival

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

A lo largo del siglo XIX en Colombia hubo 9 guerras civiles de carácter nacional, 14 guerras regionales y 8 constituciones que nos permiten reconocer la disputa que había por imponer un modelo de nación que uniera a todos los ciudadanos en torno a un único proyecto político y social. Segú el enunciado anterior, ¿Qué hubo en el siglo XIX en Colombia?

14 guerras civiles de carácter nacional
9 guerras civiles de carácter nacional
8 guerras civiles de carácter nacional
10 guerras civiles de carácter nacional

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En 1936, Alfonso López Pumarejo reformó la Constitución Política de 1886 y consolidó un modelo de identidad nacional en torno al ciudadano mestizo y definió mestizo como el ciudadano en el que se confundían las mejores características de las tres razas originales (blanco, negro e indio).

 Según enunciado anterior, ¿Cuál fue el modelo de identidad nacional?

Modelo de identidad nacional basado en la raza blanca
Modelo de identidad nacional basado en la raza negra
Modelo de identidad nacional basado en la raza indígena
Modelo de identidad nacional basado en el ciudadano mestizo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Constitución Política de 1991 transformó la idea de colombiano y definió una ciudadanía que se sustentaba en un país multiétnico y pluricultural. Las identidades indígena y afrocolombiana dejaron de ser conceptos congelados en el pasado colonial y empezaron a permear la realidad actual. Según el anterior enunciado, ¿Cuál fue la transformación de identidad cultural del colombiano?

La identidad cultural colombiana se transformó en una identidad multiétnica y pluricultural
La identidad cultural colombiana se transformó en una identidad indígena
La identidad cultural colombiana se transformó en una identidad afrocolombiana
La identidad cultural colombiana se transformó en una identidad colonial