AVANZO #4

AVANZO #4

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fiestas colombianas

Fiestas colombianas

9th - 12th Grade

10 Qs

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

11th Grade

10 Qs

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

11th Grade

11 Qs

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

8th - 12th Grade

10 Qs

El Conflicto Armado en Colombia

El Conflicto Armado en Colombia

11th Grade

10 Qs

PRUEBA SABER 11 SOCIALES 2

PRUEBA SABER 11 SOCIALES 2

11th Grade

10 Qs

BXM CIV - LECCIÓN 1

BXM CIV - LECCIÓN 1

1st - 12th Grade

10 Qs

AVANZO #4

AVANZO #4

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Nahum Ramos

Used 15+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

FILL IN THE BLANK QUESTION

5 mins • 3 pts

Es uno de los actores o protagonistas del conflicto armado...

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 5 pts

Durante los años setenta, El Salvador experimentó una profunda crisis política, que se manifestó en el deterioro de la comunicación entre la sociedad civil y el Estado. Los mecanismos violentos de control hacia los sectores populares, como la desmovilización violenta de las manifestaciones, generalizaron la insatisfacción de la población, dando como resultado un amplio movimiento popular organizado que alcanzó la cima entre 1970 y 1980, que encabezó la resistencia y lucha en el conflicto armado salvadoreño.

El aumento de la desigualdad entre salvadoreños para mantener el sistema político

La polarización de la sociedad y la represión a las expresiones de descontento social.

La búsqueda del bienestar de los salvadoreños en la repartición equitativa de la tierra.

La desaparición y asesinato de líderes revolucionarios para mantener el equilibrio social.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 6 pts

Uno de los puntos decisivos del proceso de diálogo en El Salvador fue el tema de seguridad pública, tras intensas rondas de negociación, se acuerda la supresión de los cuerpos de seguridad militarizados (Guardia Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional) y la creación de nuevas instituciones como la Policía Nacional Civil y la Academia Nacional de Seguridad Pública, con la misión principal de garantizar el orden y la seguridad pública con valores de una sociedad democrática, ayudando a superar el autoritarismo militar y represivo de los antiguos cuerpos de seguridad.

Enunciado: De acuerdo al texto, ¿cuál fue la visión al crear una nueva institución de seguridad pública?

Establecer un modelo de seguridad con enfoque inclusivo.

Garantizar la tranquilidad y pasividad de la población salvadoreña.

Mantener un sistema de seguridad, respetando los derechos humanos

Modernizar los cuerpos de seguridad, ampliando las zonas de vigilancia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 7 pts

El conflicto armado en El Salvador se vio influenciado por una serie de factores, entre los que se pueden mencionar: fraudes electorales, intentos de reforma agraria, surgimiento y represión de organizaciones populares, violación de los Derechos Humanos, poca inversión en el área social; todo ello bajo el contexto de la guerra fría, en la que los bloques de poder mundial, capitalismo y socialismo, entraron en disputa política y militar que afectó directamente a la región centroamericana, lo que repercutió en el desarrollo de conflictos civiles en Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

Enunciado: De acuerdo al texto anterior, ¿cuál de las opciones contiene los factores internos determinantes para el desarrollo del conflicto armado en El Salvador?

Los fraudes electorales y la represión de movimientos populares.

La guerra fría y los conflictos civiles en otros países de la región.

La reforma agraria y la poca inversión en el área social.

Los conflictos en la región y las violaciones a los derechos humanos.

5.

FILL IN THE BLANK QUESTION

5 mins • 5 pts

Es la institución que surge luego de los "Acuerdos de Paz", está estaría encargada de la democracia, proceso electoral y efectuación del sufragio en El Salvador.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Fechas comprendidas de la Guerra civil en El Salvador

1870-1991

1890-1900

1971-1993

1970-1992

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 7 pts

Enunciado: La situación política de los años 1970 -1979 en El Salvador, es descrita en los siguientes términos: “La sociedad salvadoreña se encontraba polarizada políticamente por la falta de institucionalidad democrática que garantizara en especial la alternabilidad en el poder político...”.

Durante esos años, la falta de alternabilidad política institucional tuvo su principal causa en

La inexistencia de oposición política en los comicios electorales.

La suspensión de procesos electorales y persecución de las organizaciones populares.

Las reformas a la Constitución de la República que avalaban la reelección presidencial.

Los fraudes electorales, persecución y exilio de los líderes políticos.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 10 pts

Enunciado: Los Acuerdos de Paz propusieron crear instituciones que contribuirían a entrar en un proceso de democratización. Un ejemplo de ello lo constituye la creación de la Policía Nacional Civil, la cual, según la reforma Constitucional emanada de los Acuerdos, deberá actuar dentro de la noción de Seguridad Pública como un servicio del Estado a la ciudadanía.

¿Cuál de las siguientes acciones se enmarca dentro de las funciones asignadas a este nuevo cuerpo de seguridad?

La promoción de recursos judiciales para la protección de los derechos humanos.

Proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas.

La defensa de la soberanía del Estado y de la integridad del territorio.

El empleo de la fuerza o armas de fuego para combatir la delincuencia y el crimen organizado