CUESTIONARIO DE LECTURA CRÍTICA

CUESTIONARIO DE LECTURA CRÍTICA

10th Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El texto

El texto

10th Grade

16 Qs

Ensayo - AP Spanish Language

Ensayo - AP Spanish Language

9th - 12th Grade

21 Qs

Examen Final AP Español

Examen Final AP Español

10th Grade

15 Qs

QUÍZ N.°2 GRADO DÉCIMO, EL PÁRRAFO

QUÍZ N.°2 GRADO DÉCIMO, EL PÁRRAFO

10th Grade

16 Qs

PALABRA, ENUNCIADO, FRASE, PÁRRAFO Y TEXTO.

PALABRA, ENUNCIADO, FRASE, PÁRRAFO Y TEXTO.

7th - 12th Grade

20 Qs

EXP2 C8.1 Vocabulario Act 2-4

EXP2 C8.1 Vocabulario Act 2-4

10th - 12th Grade

21 Qs

Prueba: el futuro

Prueba: el futuro

9th - 12th Grade

20 Qs

Lengua Española Arg

Lengua Española Arg

10th Grade

20 Qs

CUESTIONARIO DE LECTURA CRÍTICA

CUESTIONARIO DE LECTURA CRÍTICA

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Hard

Created by

Alberto Davila

Used 3+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

1) Luego de leer el texto, se puede afirmar que su intención es

explicar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor caracteriza algunos textos que aparecen en esta.

criticar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor no está de acuerdo con tratar temas como el conflicto armado.

describir el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor nombra algunos tipos como arte e historia.

elogiar el tipo de textos que se publican en la revista, pues el autor reconoce que la revista presenta temas interesantes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

2) Cuando el autor habla de dos temas relacionados con el conflicto armado, hace referencia a

unos artículos publicados en revistas de arte y literatura.

unos artículos publicados en revistas distintas revistas.

unos artículos próximos a publicar en la misma revista.

unos artículos anteriores publicados en la misma revista.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

3) ¿Cuál de las siguientes posibilidades que no considera el autor cuestiona la idea de que “La única obligación a la que debo someterme es la de hacer siempre lo que creo correcto”?

No todos los individuos actúan de forma correcta, lo cual puede derivar en actos de injusticia.

Lo correcto tiene un carácter subjetivo y, por tanto, no está menos sujeto a la arbitrariedad que la ley.

La ley siempre refleja la voluntad de la mayoría y, por tanto, lo correcto es someterse a ella.

No son los individuos los que deben definir lo que es correcto, sino los gobiernos a los cuales se someten.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

4) La intención principal del autor es

inducir a las minorías a rebelarse contra el gobierno de las mayorías.

persuadir al lector sobre el carácter inconveniente de los gobiernos.

obligar a los gobiernos a reflexionar sobre su carácter y comportamiento.

advertir a los gobiernos sobre los problemas a los cuales se encuentran sujetos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

5) Con la frase “los hombres más opacos emiten algún resplandor”, el narrador afirma que:

alcanzar la sabiduría y la integridad se deben experimentar, en igual medida, los aspectos negativos y positivos de la condición humana.

Cuando mayores sean los defectos de un individuo, mayor es el potencial que tiene para acometer actos virtuosos.

Los hombres albergan la bondad y la maldad -o la inteligencia y la estupidez- en iguales proporciones.

Todo ser humano, por negativas que sean sus cualidades morales, tiene alguna virtud.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

6) Con la frase “los hombres más opacos emiten algún resplandor”, el narrador afirma que:

alcanzar la sabiduría y la integridad se deben experimentar, en igual medida, los aspectos negativos y positivos de la condición humana.

Cuando mayores sean los defectos de un individuo, mayor es el potencial que tiene para acometer actos virtuosos.

Los hombres albergan la bondad y la maldad -o la inteligencia y la estupidez- en iguales proporciones.

Todo ser humano, por negativas que sean sus cualidades morales, tiene alguna virtud.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

7) Considere el siguiente fragmento: “En la mayoría de los hombres encontré inconsistencia para el bien; no los creo más consistentes para el mal; su desconfianza, su indiferencia más o menos hostil cedía demasiado pronto, casIivergonzosamente, y se convertía demasiado fácilmente en gratitud y respeto, que tampoco duraban mucho”.

¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor las ideas del fragmento anterior?

La mayoría de los seres humanos no actúa enteramente “bien” o “mal”; son contradictorios y volátiles, y sus actitudes cambian con demasiada facilidad.

Los hombres son desconfiados, indiferentes y hostiles por naturaleza; pero como tampoco es propio de ellos ser constantes, es frecuente que en ocasiones sean agradecidos y respetuosos.

Los seres humanos son “vanos”, “ignorantes”, “ávidos”, “inquietos” y capaces de cualquier cosa para conseguir lo que quieren. Esto explica que siempre actúen de acuerdo con sus intereses.

Para gobernar, un emperador debe partir de la base de que todos aquellos a quienes gobierna tienen virtudes y defectos. Debe saber de qué manera tratarlos para obtener de ellos lo mejor de sí mismos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?