Conocimiento Científico vs. Pseudocientífico

Conocimiento Científico vs. Pseudocientífico

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CASUISTICAS - Preguntas para pensar

CASUISTICAS - Preguntas para pensar

University

10 Qs

Las TIC, TAC y TEP

Las TIC, TAC y TEP

University

10 Qs

Metodología de investigación Quiz

Metodología de investigación Quiz

University

10 Qs

Caso Hendrix

Caso Hendrix

University

7 Qs

INVESTIGACIONES

INVESTIGACIONES

University

11 Qs

Fuentes de conocimiento

Fuentes de conocimiento

University

10 Qs

PYEG TEO CL2

PYEG TEO CL2

University

10 Qs

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

University

11 Qs

Conocimiento Científico vs. Pseudocientífico

Conocimiento Científico vs. Pseudocientífico

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

thalia hidalgo

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el tema central que el autor expone?

El sustento moral que determina la aparición de una teoría científica.

El valor cognoscitivo que una teoría ostenta al margen de su creador.

La distinción entre el conocimiento científico y el pseudocientífico.

La comprensión cabal que hace de una teoría un saber aceptado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿A qué se refiere la expresión 'FILOSOFÍA DE SALÓN' en el texto?

Relevante para la sociedad en la cual se desarrolla.

De tipo pseudocientífico y arbitrariamente dependiente.

Intelectual que cuenta con un estatus social elevado.

Puramente reflexiva y sin ninguna aplicación práctica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la idea principal del texto?

Muchos filósofos sostienen que un enunciado constituye un conocimiento científico si un número elevado de individuos lo aceptan y lo comparten con suficiente convicción.

La diferencia entre ciencia y pseudociencia reside en que la primera depende del apoyo objetivo de los hechos mientras que la segunda está relacionada con estados de la mente.

La aceptación y la defensa viscerales de los asertos más innovadores y sólidos de una teoría científica constituyen un crimen intelectual más que una capacidad intelectual virtuosa.

La demarcación entre ciencia y pseudociencia ha constituido un problema sin resolver por parte de los miembros del Partido Comunista que rechazaban la teoría de Gregorio Mendel.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con lo sostenido por el autor del texto?

Es posible que la aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento evidencie un influjo de tipo psicológico.

La aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento abre la posibilidad de que este sea pseudocientífico.

La aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento se relaciona muchas veces con creencias absurdas.

La aceptación mayoritaria de un tipo particular de conocimiento determina de forma irrecusable su estatus científico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el texto, la palabra 'PODEROSA' adquiere el sentido de

Sólida.

Grande.

Ingente.

Mirífica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si tanto la ciencia como la pseudociencia fueran aceptadas masivamente y determinaran un influjo en la mente de quienes la aceptan, ¿qué sería inevitable?

El método científico sería insoslayable para creer en algo.

Newton habría tenido más razones para dudar de su teoría.

El apoyo objetivo en la evidencia fáctica sería inevitable.

Se superaría la confirmación a partir de los hechos reales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si la creencia en los ángeles fuera aceptada por un conjunto minúsculo de personas, ¿qué se podría concluir?

Tendría que ser considerada como un conocimiento cimentado de forma sólida.

Permitiría la inclusión de esta como un ejemplo claro de escepticismo científico.

Al carecer de un apoyo objetivo en los hechos, seguiría siendo pseudocientífica.

Sería menester considerarla científica pues dejaría de ser una creencia absurda.