Mini ensayo 5

Mini ensayo 5

9th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN RUSA

9th Grade

13 Qs

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN RUSA

11th Grade

13 Qs

Parte 1 prueba final, I medio.

Parte 1 prueba final, I medio.

9th - 12th Grade

10 Qs

La II Guerra Mundial

La II Guerra Mundial

12th Grade

11 Qs

REPASO HISTORIA DE ESPAÑA

REPASO HISTORIA DE ESPAÑA

12th Grade

10 Qs

RETRO ALIMENTACIÓN HU

RETRO ALIMENTACIÓN HU

11th Grade

10 Qs

REFORMAS BORBÓNICAS

REFORMAS BORBÓNICAS

9th Grade

12 Qs

EL REINADO DE ISABEL II

EL REINADO DE ISABEL II

1st - 10th Grade

10 Qs

Mini ensayo 5

Mini ensayo 5

Assessment

Quiz

History

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Javiera Oyanedel

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el transcurso del siglo XIX, el Estado chileno avanzó hacia posturas laicas que dificultaron sus relaciones con la Iglesia Católica, la que hasta mediados de ese siglo había ejercido su influencia cultural y valórica, casi sin contrapeso.

¿Cuál (es) fue (ron) el (los) motivos de la intensificación de esos conflictos en la segunda mitad del siglo XIX?

I. La promulgación de leyes en materias que hasta entonces habían sido de dominio de la Iglesia Católica.

II. La separación constitucional del Estado con la Iglesia Católica.

III. La negativa de la Santa Sede a reconocer a Chile como nación independiente.

Solo I

Solo II

I y III

II y III

I, II y III

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

A partir de la revolución de 1859, tendió a debilitarse la hegemonía conservadora que se había instalado en el gobierno desde la batalla de Lircay (1829), gracias a lo cual un reformismo liberal comenzó a permear el sistema político chileno, lo que durante la década siguiente se tradujo en importantes reformas constitucionales. Entre estas modificaciones, es correcto mencionar:

I. El fin de la reelección inmediata para una nuevo periodo presidencial.

II. El reconocimiento de los derechos de reunión y asociación.

III. Las restricciones a la ciudadanía por la reforma a la ley electoral.

Solo I

Solo II

Solo III

I y II

II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Desde la perspectiva religiosa, el periodo de la hegemonía liberal en el siglo XIX se caracterizó por:

La persecución que vivieron sacerdotes y laicos católicos.

La consolidación de la influencia social de la Iglesia Católica.

El fortalecimiento de los lazos entre la Iglesia y el Estado.

El nacimiento de instituciones civiles que restaron poder a la Iglesia Católica.

Una ambigüedad en el tratamiento religioso, propio del agnosticismo predominante.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Desde un punto de vista político, la principal transformación llevada a cabo por los gobiernos liberales de la segunda mitad del siglo XIX (1861- 1891) puede resumirse en:

La implantación del sufragio universal e igualitario.

El fomento a la participación política de las clases populares.

El debilitamiento del ejecutivo y el fortalecimiento del legislativo.

El fortalecimiento de la influencia de la Iglesia en el Estado

El establecimiento constitucional de un rol activo del Estado en la economía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Durante el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu, se realizaron importantes reformas a la Constitución de 1833, se estableció el derecho a reunión, asociación, imprenta y enseñanza, se dictó una nueva ley electoral que estableció el voto "universal" que permitía votar a todos los hombres que supieran leer y escribir, entre otras.

Estas leyes son reflejo de:

I. Las mayores atribuciones del parlamento.

II. El fortalecimiento de los valores conservadores.

III. Aumentar el universo electoral, favoreciendo a la clase media y al trabajador.

Solo I

Solo III

I y II

I y III

I, II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

"Los liberales chilenos seguían las ideas que se habían impuesto en Francia desde finales del siglo XVIII, en tiempos de la Revolución Francesa y luego durante la primera mitad del siglo XX. Estas sostenían la libertad de los individuos ante el Estado. Para lograr este objetivo señalaban la necesidad de limitar el poder de los gobiernos y de la Iglesia"

Del texto se puede deducir que:

I. El partido conservador aceptó completamente estos principios.

II. En Chile la crítica a la Iglesia se transformó en la laicización del Estado.

III. La revolución francesa tuvo claras influencias en Chile.

Solo I

Solo II

I y II

II y III

I, II y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Durante la administración del presidente Domingo Santa María, se aprobaron leyes que disminuían la influencia de la Iglesia. Estas recibieron el nombre de Leyes Laicas. En relación a ellas resulta correcto señalar:

I. Es una clara tendencia conservadora.

II. Son parte del proceso de laicización del Estado.

III. Marcaron la separación definitiva de la Iglesia del Estado.

Solo I

Solo II

I y II

I y III

II y III

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?