Sociología de la Educación. T.1-4

Sociología de la Educación. T.1-4

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Socio - Sesión 10 - Lima siglo XVIII y XIX

Socio - Sesión 10 - Lima siglo XVIII y XIX

University

10 Qs

L'Epée

L'Epée

University

10 Qs

Estructuralismo

Estructuralismo

University

8 Qs

funcionalismo y trabajo social

funcionalismo y trabajo social

University

13 Qs

Historia Universal- SEMANA 1

Historia Universal- SEMANA 1

University

8 Qs

Socio - Sesión 6 - Romanticismo

Socio - Sesión 6 - Romanticismo

University

11 Qs

Socio - Sesión 5 - Corsé

Socio - Sesión 5 - Corsé

University

12 Qs

Investigación Urbana en Ecuador

Investigación Urbana en Ecuador

University

6 Qs

Sociología de la Educación. T.1-4

Sociología de la Educación. T.1-4

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Ana Mora

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es la Sociología?

TEMA 1. OBJETO Y MÉTODOS DE LA SOCIOLOGÍA

Es una pseudociencia que estudia las relaciones que desarrollamos con otras personas, de las situaciones que surgen a diario a partir de estas y las consecuencias de estas relaciones que se convierten en referencias para otros a nivel local y global de la sociedad.

Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades (Giddens, 1998).

Es una ciencia que estudia las relaciones que desarrollamos con otras personas, de las situaciones que surgen a diario a partir de estas y las consecuencias de estas relaciones que se convierten en referencias para otros a nivel local.

Es una ciencia que estudia las relaciones que desarrollamos con otras personas, de las situaciones que surgen a diario a partir de estas y las consecuencias de estas relaciones que se convierten en referencias para otros a nivel global.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué estudia/investiga la Sociología?

  • Los “hechos sociales” (Durkheim), es decir, comportamientos, formas de ver, pensar, actuar y sentir que son interiorizados en la conciencia de uno a través de las presiones del grupo social que este comparte. 

  • Analiza los “hechos sociales” como acción y actividad del sujeto (Weber).

  • Centra su atención en las diferencias entre las clases sociales y conflictos generados a partir de la diferenciación (Marx).

Todas las respuestas son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuándo surgió la Sociología?

En el siglo XIX, en una nueva época tras la Revolución Francesa: la era de la razón, de los derechos humanos y del pensamiento científico y secular.

Durante el Renacimiento y la Ilustración, gracias a las cosmovisiones de tipo religioso.

Es una ciencia muy joven, su definición surgió en el siglo XVIII, a raíz de profundos cambios sociales (grandes migraciones e industrialización) e ideas nuevas.

Su nombre como nueva rama de conocimiento fue definido en 1839 por Augusto Comte.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

 ¿Cuál es el método sociológico?

Se trata de una serie métodos sistemáticos de acercarse a la realidad social que usan enfoques teóricos específicos, técnicas de recogida y de análisis de los datos.

El método científico cualitativo y cuantitativo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el principal problema del método sociológico?

Que  existen numerosas teorías y enfoques sociológicos que intentan abordar la realidad social.

  • Que no se investigan los fenómenos sociales como si fueran hechos (Durkheim).  

Que la investigación social no se desprende de todo tipo de valores a la hora de intentar investigar lo social (Weber).

Su objeto de estudio, - pues investigar a las personas significa tener en cuenta que toda la realidad social existe porque hemos sido nosotros quienes hemos ideado nuestra forma de ser e inventado maneras para conseguirlo (Giddens y Sutton, 2014).

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es la mejor técnica para la investigación social?

Los métodos cualitativos, que se acercan a la realidad social a través de las técnicas como: observación, entrevistas, documentos personales o grupos de discusión.

Los métodos cuantitativos, que abordan la realidad social a partir de técnicas como la encuesta estadística, con sus características muy bien definidas y acotadas (variables) y usa procedimientos estadísticos que permiten medir estas características.

La triangulación, usar varias técnicas de investigación en un mismo estudio con el fin de contrastar y validar los procedimientos y datos obtenidos.

Todas las respuestas son correctas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es la Sociología de la Educación?

  • Es una de las ramas y especializaciones de la Sociología, que se dedica a analizar el fenómeno social de la educación, usando los conceptos y perspectivas analíticas propias de la Sociología. 

Se acerca a la realidad educativa y a la complejidad que encierra la relación entre el sistema educativo y la sociedad, su papel en los procesos de socialización y legitimación y su conexión con la estructura social, las dinámicas culturas y el mercado de trabajo.

Se relaciona con el progreso de la conciencia sobre los derechos humanos, creciente protagonismo de las clases populares en la sociedad industrial y propagación de las ideas democráticas.

Todas las respuestas son correctas.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el enfoque o los enfoques teóricos de la investigación educativa?

  • Enfoque analítico: aplica el método científico de las Ciencias Naturales al estudio del ámbito educativo. 

Enfoque constructivista: toma en cuenta la conducta humana desde los significados, explicaciones e interpretaciones dadas en la institución educativa.

  • Enfoque de investigación-acción: es una mezcla del analítico y del constructivista pues está orientado a identificar problemas y a intentar solucionarlos. 

  • Todas las respuestas son correctas. 

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles son las primeras teorías/paradigmas de Sociología de la Educación?

Funcionalismo (Durkheim, Parsons), Interaccionismo (Weber) y Capitalismo (Marx).

Funcionalismo (Durkheim, Parsons), Interaccionismo (Weber) y Conflicto (Marx).

Funcionalismo (Parsons), Interpretativo (Weber) y Capitalismo (Marx).

Interculturalismo (Marx), Funcionalismo (Durkheim, Parsons) e Interaccionismo (Weber).