Posiciones y movilizaciones

Posiciones y movilizaciones

2nd Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Integración de alumnos con parálisis cerebral

Integración de alumnos con parálisis cerebral

1st - 5th Grade

8 Qs

La Natación

La Natación

2nd Grade

10 Qs

Trastorno Bipolar

Trastorno Bipolar

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

Evaluación de conocimientos previos promoción de la salud

1st - 5th Grade

10 Qs

Cuestionario buenas practicas posturales

Cuestionario buenas practicas posturales

1st - 12th Grade

10 Qs

Ajedrez

Ajedrez

2nd Grade

14 Qs

Juegos tradicionales del Ecuador

Juegos tradicionales del Ecuador

1st - 3rd Grade

11 Qs

OVR

OVR

1st - 3rd Grade

14 Qs

Posiciones y movilizaciones

Posiciones y movilizaciones

Assessment

Quiz

Physical Ed

2nd Grade

Hard

Created by

Laura Bejarano

Used 9+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala cuál de la siguientes no se incluye en las indicaciones de la posición decúbito supino:

Posoperatorio

Cambios de posición

Operados de la columna

Ninguna de las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la posición genupectoral, el paciente…

Se apoya sobre sus rodillas

Está tumbado sobre su espalda

Está tumbado en decúbito supino

Está tumbado con la cabeza más elevada que los pies

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala la afirmación correcta:

Las movilizaciones activas las realiza el terapeuta

El rango de movimiento activo es el grado de movilidad que se puede conseguir en una articulación tras la aplicación de una fuerza externa

Las movilizaciones activas pueden realizarse con asistencia o contra resistencia

El TCAE debe evitar que el paciente contraiga su musculatura

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La posición de elección para pacientes con problemas cardiorrespiratorios es la de:

Morestein

Roser

Trendelenburg

Fowler

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala la afirmación falsa:

En el traslado de la cama al sillón en paciente que no colabora, un TCAE se sitúa detrás del respaldo de la silla y el otro frente a él, en el mismo lado de la cama

Para entrar en el ascensor, durante el traslado en silla de ruedas, el TCAE entra primero y de espaldas

En la movilización para sentar al paciente a la orilla de la cama, el TCAE debe sujetar con una mano el hombro más cercano del paciente y, con la otra, sus piernas

Todas son falsas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala la respuesta correcta:

La marcha alterna en cuatro puntos se utiliza cuando el paciente puede sostener el peso sobre una pierna

En la deambulación con ayuda del andador, el TCAE debe sujetar el andador con la mano derecha, si es diestro, o con la izquierda, si es zurdo

La marcha con oscilación se utiliza cuando el paciente tiene fuerza en los brazos

El periodo de adaptación a la posición de bipedestación en un paciente que ha permanecido largo tiempo encamado, es rápido

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para realizar el transporte de un paciente que no colabora de la cama a la camilla con seguridad, son necesarios:

Solamente un auxiliar de enfermería

Al menos dos auxiliares de enfermería

Como mínimo tres auxiliares de enfermería

Es indiferente el número de auxiliares de enfermería que intervengan

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?