Test de Conocimiento y Comprensión

Test de Conocimiento y Comprensión

9th - 12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Proceso pedagógico 8

Proceso pedagógico 8

10th Grade - University

10 Qs

TEMAS, IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

TEMAS, IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

10th Grade

6 Qs

Lectura y cómo citar libros y revistas

Lectura y cómo citar libros y revistas

11th Grade

8 Qs

Quién busca Encuentra

Quién busca Encuentra

9th Grade

10 Qs

Disney

Disney

10th Grade

10 Qs

TEMA 1 BASE LEGAL

TEMA 1 BASE LEGAL

1st - 12th Grade

10 Qs

biblioteca

biblioteca

1st - 12th Grade

8 Qs

EL RESUMEN 1º BGU

EL RESUMEN 1º BGU

10th - 12th Grade

10 Qs

Test de Conocimiento y Comprensión

Test de Conocimiento y Comprensión

Assessment

Quiz

Specialty

9th - 12th Grade

Medium

Created by

DCOP DINAF

Used 11+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Indicación: lea detenidamente y OBserve , seleccione las respuestas correctas de las preguntas que se le presentaran.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA.

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con las demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se lo pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En esto entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, puesto que cada uno tiene también las suyas. Eso es lo que nos hace valiosos como herramientas. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentremos en la utilidad de nuestros puntos buenos.” La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba firmeza y solidez, la lija era especial para afinar y limar asperezas, y observaron que el metro era preciso y exacto y ayudaba a que todo encajase bien. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

¿Cuáles eran las herramientas que se mencionan en la lectura?

Martillo, hacha, Metro y lija

Martillo, lija, serrucho y metro

Serrucho, martillo, metro y tijera

Martillo, pulidora, clavos

2.

DRAW QUESTION

1 min • 1 pt

Encierra en circulo los objetos inusales en en la imagen

Media Image

Answer explanation

Media Image

La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.

3.

DRAW QUESTION

1 min • 1 pt

Encierra en un circula los objetos inusuales en la imagen

Media Image

Answer explanation

Media Image

La observación es una herramienta fundamental para recopilar información de manera objetiva. Esta técnica se utiliza para generar un conocimiento amplio sobre un tema en particular

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

EL LEÑADOR

Un pobre leñador regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puente sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse: ¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? ¿qué daré ahora de comer a mis hijos?

Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:

-Espera, buen hombre: traeré tu hacha.

Se hundió en la corriente y poco después aparecía con un hacha de oro entre las manos.

El leñador dijo que aquella no era la suya. La ninfa, se volvió a sumergir reapareciendo con un hacha de plata.

Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.

Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al aparecer llevaba un hacha de hierro.

-¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!

Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.

1.- ¿Quién es el protagonista del cuento?

el leñador

el hada madrina

un hombre

Ninguna

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

LA LECTURA

La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas con contenido de palabras, la lectura ocupa el noventa porciento del tiempo dedicándolo tanto influye mucho Mediante la lectura al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por en la formación intelectual, se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Lain Entralgo definió la lectura crítica.

pensamiento de forma como "silencioso coloquio del lector con el autor". Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento per no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende

comprender un tema determinado. Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir mediante una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser de 6 a 7 en una lectura normal. Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin comprensión y se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y asimilando el mayor número de conocimientos posibles. Con esto se velocidad de lectura sin bajar la comprensión.

aumenta la concentración y mejora la Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o triplicando la velocidad actual sin bajar la comprensión, se debería hacer un curso de lectura rápida, que mediante un entrenamiento especifico se puede

conseguir una gran velocidad, como la alcanzada por el presidente Kennedy que llegaba a las 1200 palabras por minuto.

Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografias, etc. De esta forma se tiene una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas. Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.

Arturo Ramo García

PREGUNTA

La lectura ocupa el 90 % del tiempo en?

En asignaturas de ciencias.

En el estudio individual.

En asignaturas de artes.

En asignaturas de letras.